FÚTBOL

¿Cuáles son los orígenes de Karim Benzema?

El delantero del Al Ittihad pasó su infancia en el suburbio de Bron.

Karim Benzema con la selección francesa./AFP
Karim Benzema con la selección francesa. AFP
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Karim Benzema es uno de los mejores futbolistas en la historia del Real Madrid, lo que prácticamente equivale a decir que es uno de los mejores en la historia del fútbol. El delantero francés redondeó su gran carrera profesional con la consecución del Balón de Oro de 2022, tras un doblete en Liga y Champions tras ser además máximo goleador de ambas competiciones. Entre otros trofeos, el palmarés de Benzema con el Real Madrid se compone de cinco Champions League, cuatro Ligas o tres Copas del Rey. Una carrera repleta de éxitos individuales y colectivos, que ha tenido la bonificación extra en forma de contrato multimillonario en la pujante liga de Arabia Saudí.

Sin embargo, la carrera deportiva del ex madridista cuenta con una mácula importante. Benzema nunca ha podido saborear la gloria con la selección francesa. Su hoja de servicios con Les Bleus, 97 partidos, 37 goles y la consecución de la Nations League 2021, resultaría magnífica para cualquier otro. Pero no para Benzema.

Entre finales de 2015 y mediados de 2021, el actual futbolista del Al-Ittihad estuvo apartado del combinado galo por el llamado Caso Valbuena. Durante esta etapa, Francia se coronó campeona del Mundo en 2018 sin él. Regresó para Qatar 2022, pero una lesión terminó dejándole fuera de la competición. Sucedió, como todo lo que tiene que ver en su relación con la selección, en extrañas circunstancias, pues aunque su recuperación le podría haber permitido regresar al equipo, nunca lo hizo.

Dónde nació Karim Benzema

En el tiempo que estuvo fuera de la selección francesa, siempre se rumoreó sobre una posible participación con Argelia. Igual que sucedía con otro ilustre futbolista galo, Zidenine Zidane, Karim Benzema posee sus raíces familiares en el país argelino. El cambio de selecciones nunca estuvo sobre la mesa, y es probable que la FIFA lo hubiese denegado dado el amplio historial del delantero con Les Bleus. La posibilidad sí que existió en 2006, sin embargo entonces el por entonces delantero del Olympique Lyonnais se decantó por Francia.

Karim Benzema nació el 19 de diciembre de 1987 en Lyon. Es el sexto de los nueve hijos (cinco chicas, cuatro chicos) del matrimonio formado por Hafid Benzema y Wahida Djebbara. El delantero pasó su infancia en Bron, una ciudad perteneciente a la Metrópoli de Lyon caracterizada por las dificultades económicas de su población. El mismo suburbio al que viajó Florentino Pérez en 2009 para cerrar la contratación del delantero para el Real Madrid.

De dónde son los padres de Benzema

Los orígenes de Benzema con Argelia se retrotraen hasta su abuelo paterno Da Lakehal Benzema, quien vivió en Tighzert hasta que emigró a Francia en la década de los 50. El padre del futbolista, Hafid, también nació en Argelia, aunque se trasladó a Lyon siendo muy joven. En la ciudad francesa conoció a Wahida Djebbara, también de orígenes argelinos aunque nacida en Lyon. Juntos formaron una familia en el suburbio de Bron.

Los Benzema profesan la religión musulmana, aunque curiosamente el pequeño Karim estudió en una escuela católica. Su padre, muy estricto, fue una figura fundamental en su carrera deportiva. Una vez que descubrió que a su vástago se le daba bien el fútbol, le corrigió los hábitos alimenticios (sufrió bullying de niño por su sobrepeso) y le alejó de las malas influencias de las calles de Bron. Su hijo respondió con goles y buen juego, fichando por el OL a los nueve años.

Qué idiomas habla

Karim Benzema nació en Francia, pasó 14 temporadas en Madrid y actualmente reside en Arabia Saudí. Este periplo vital se refleja en los idiomas que es capaz de manejar con fluidez. Benzema es capaz de expresarse en cuatro lenguas distintas, aunque en diferente grado: francés, español, inglés y árabe.

Su idioma materno es el francés, aunque es capaz de expresarse correctamente en español. Además, en más de una ocasión ha concedido alguna entrevista en inglés, el idioma universal en el mundo de los negocios. Además, Benzema se encuentra en estos momentos aprendiendo árabe.

De hecho, la cultura y la lengua fue uno de los principales motivos por los que se decantó por Arabia Saudí como destino para el final de su carrera. "¿Por qué Arabia Saudí? Porque soy musulmán y es un país musulmán, y tengo ganas de vivir aquí", dijo en su primera entrevista tras fichar por el Al Ittihad. Al mismo tiempo, el atacante expresó su intención de hablar árabe de manera fluida lo más pronto posible.