Diego Godín dice adiós al fútbol entre lágrimas: "Gracias"
El excentral del Atlético de Madrid cuelga las botas tras su última aventura en el Vélez Sarsfield a sus 37 años.

A sus 37 años, y una vida dedicada al balón, Diego Godín ha decidido retirarse del fútbol. El Huracán – Vélez Sarsfield ha sido su último baile. 20 temporadas como profesional, ocho clubes, liga, Copa América, Europa League… el legado que deja tras su marcha es avalado por sus números, su palmarés; pero, sobre todo, por los delanteros que tuvieron que sufrirle. Ahora, el 'Faraón' charrúa pasa a formar parte del grupo de futbolistas que este verano han anunciado su adiós de los terrenos de juegos.
"Veinte años de carrera y desde los cinco años que juego a la pelota y entregándome. No son lágrimas de tristeza sino de felicidad de siempre haberse entregado al máximo y este final es como una especie de alivio. Donde estuve siempre me entregué con cuerpo y alma por mis compañeros y por el club que defendía, además del respeto del rival y de toda la gente. Eso es lo que me llevo y por mi legado de haber sido una persona de bien tanto adentro como afuera de la cancha", señaló a ESPN, visiblemente emocionado el zaguero de 37 años.
Los tres pitidos del colegiado en el Huracán – Vélez Sarsfield han puesto el punto y final a otra temporada en la liga argentina, pero también a la carrera del jugador uruguayo con más internacionalidades. Pasó por Cerro CA y Nacional antes de desembarcar en el Villarreal un verano de 2007 con 21 años.
A las órdenes de Manuel Pellegrini disputó dos temporadas Europa Leauge y llegó a cuartos de final de Champions. Aquella plantilla del Villarreal era mítica: Nihat, Rossi, Cazorla, Riquelme... Tanto talento tenía que dar sus frutos. Y así fue. El conjunto amarillo firmó una muy buena temporada y se clasificó a la máxima competición europea al quedar segundo en liga. Su rendimiento en el conjunto groguet fue su tarjeta de visita a España.
¿UN MOMENTO EN SU CARRERA? Godín habló con ESPN tras despedirse del fútbol profesional.
— SportsCenter (@SC_ESPN) July 30, 2023
📺 #ESPNenStarPlus pic.twitter.com/dKvhL5vinG
Leyenda rojiblanca
Si escuchas el nombre de Diego Godín, es imposible no pensar en el mejor Atlético de Madrid de los últimos tiempos. El central uruguayo formó parte del Atleti que destronó la hegemonía Madrid – Barça y se hizo con LaLiga en la temporada 2013/2014 en un último partido a vida o muerte en el Camp Nou. Godín, siempre invitado a las grandes citas, martilló la portería de Pinto con un remate de cabeza en el que apareció desde segunda línea con todo. "En esos momentos uno no piensa, Gabi lanzó el tiro de esquina, cerré los ojos para rematar y cuando los abrí la pelota se metía", explicó en ESPN tras proclamarse campeón de aquella liga. En aquel mismo año, Godín adelantó a los rojiblancos en la final de Champions League que perdieron ante el Real Madrid.
🏆 El 17 de mayo de 2014, @diegogodin sobrevoló Barcelona para proclamarnos 1️⃣0️⃣ veces campeones de @LaLiga 🇺🇾✈️ pic.twitter.com/70tr6JEDmU
— Atlético de Madrid (@Atleti) May 17, 2023
Nueve años en un club dan para forjar a una leyenda. "Para mí esto no es solamente un club, es una familia, una forma de vivir, ha sido mi casa, y es difícil despedirse de la casa de uno", decía en su acto de despedida del conjunto rojiblanco.

Su jerarquía, su garra, su anticipación y su buen hacer en tareas defensivas lideraron a un Atleti que ganó liga, copas del rey, supercopas de España y supercopas de Europa. Para los delanteros era más fácil colarse en el museo del Louvre que ingresar en el área rojiblanca. Tras el conjunto rojiblanco, perteneció al Inter, Cagliari, Mineiro y, por último, su última aventura en Vélez Sarsfield.
Silva, Fábregas, Joaquín.. Y ahora Godín
Godín se suma a la lista de jugadores que esta temporada han colgado las botas e irremediablemente nos ha hecho ver lo rápido que pasa el tiempo.David Silva, Guiseppe Rossi, Cesc Fábregas, Joaquín, Fernando Llorente o Zlatan Ibrahimović, y ahora Diego Godín, son algunos de los jugadores que dejarán de regatear rivales, meter goles, dar un último pase o levantar a la grada con un corte providencial en la banda. Que cuelgue las botas un jugador que nos tocaba en los sobres Panini es hacernos un poco más mayores. Y este verano ha tocado crecer a pasos agigantados. Ellos son algunos de los culpables de que hoy a ti o a mí nos guste el fútbol. Y, por eso, con ellos también se va un pedacito de nosotros.