La justicia suspende las elecciones de Boca Juniors entre Riquelme y Macri mientras el club recurre el fallo
El estatuto dice que el padrón debe depurarse tres días antes de las elecciones, por lo que la fecha límite es el miércoles.
Son días movidos en el Club Atlético Boca Juniors. Tras quedar el primer equipo de fútbol fuera de la Copa Libertadores de América 2024 y perder la final de esta edición hace un mes, ahora el futuro del club está en el aire debido a la suspensión de las elecciones que se iban a celebrar el próximo domingo 3 de diciembre.
Las elecciones de Boca son de las más importantes del país. En esta ocasión, de un lado está la lista oficialista comandada por Juan Román Riquelme (actual vicepresidente) y por parte de la oposición se presentaron Andrés Ibarra como presidente y un viejo conocido del club y de la política nacional e internacional, Mauricio Macri, expresidente del club en la época dorada de la institución (entre 1996 y 2007).
En el día de hoy, desde el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N°11 se emitió un fallo en favor de la denuncia del 24 de noviembre interpuesta por la candidatura opositora. El fallo fue dictaminado por la jueza Alejandra Abrebaya, que dictaminó que existen "irregularidades y anomalías en el padrón de socios". La justicia hace referencia a un proceso por el cual casi 13.000 socios pasaron de adherentes a activos en el año 2021.
¿Qué son los socios adherentes y qué se diferencian de los activos?
Los socios adherentes tienen beneficios y pueden ir a La Bombonera comprando entradas pero no siempre, sino en ocasiones. La gran diferencia que tiene con el socio activo y pleno es que no tiene derecho a votar. Estos socios adherentes fueron incluidos por Daniel Angelici durante su mandato (Angelici fue el 'heredero' de Macri en las listas oficialistas durante dos mandatos). En teoría, los socios adherentes pasan a activos tras una antigüedad en el club y pagando las cuotas mensuales, aunque el estatuto del club deja a interpretación de cada comisión directiva este paso de adherentes a activos.
¿Qué dice el fallo de la jueza?
"Según el registro digital, se dieron de alta como adherentes un total de 12.725 socios en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2021, mientras que en noviembre de 2021, había 4130 adherentes que permanecen como tales, es decir, no fueron pasados a la categoría siguiente (socio activo)".
El pedido de la oposición fue el siguiente, según palabras de Ibarra en TNT Sports: "Queremos una audiencia con el oficialismo para que los socios que incumplen los requisitos. Nosotros queremos votar este fin de semana". Macri, añadió: "Corré (quitá) esos 13 mil socios y votamos el domingo. Ellos destruyeron un sistema que se basaba en la confianza. No respetaron la antigüedad".
"PONGAMOS LA VERDAD SOBRE LA MESA"
— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 28, 2023
Mauricio Macri, candidato a vicepresidente de Boca, y su mensaje para el oficialismo Xeneize. #PelotaParada pic.twitter.com/xBnRrSVfKy
Incertidumbre en los socios
Muchos socios se han quejado en redes sociales debido a que no saben cuándo podrán votar. Boca no sólo tiene socios en la ciudad de Buenos Aires, también muchas agrupaciones y peñas bosteras llegarían desde ciudades como Rosario, Mar del Plata, Mendoza, Salta y otros puntos del país.
Esta irregularidad denunciada por Ibarra generó que las elecciones no puedan celebrarse hasta el 16 o 17 de diciembre, ya que el domingo 10, el presidente electo de Argentina, Javier Milei, asumirá en el Poder Ejecutivo, además, el día anterior hubo una petición expresa de los cuerpos de seguridad para poder concentrarse en el protocolo del día de la investidura.
Problemas antes de las elecciones
En el fútbol argentino este problema antes de los comicios de los clubes es algo normal. Durante estos últimos meses, clubes como Vélez Sarsfield o San Lorenzo tuvieron muchos problemas con sus elecciones, incluso el conjunto azulgrana dilató hasta un año las votaciones. Otros clubes como Independiente de Avellaneda suspendieron las elecciones y tuvieron que ir a la justicia sus socios.
El comunicado del oficialismo
"A los fines de poner claridad en los hechos, vamos a explicar lo que sucedió". Así comenzaba el tweet que publicó la cuenta oficial del Club Atlético Boca Juniors y en la que exponía, punto por punto, lo sucedido.
1.- La Comisión Directiva cuenta con las facultades para incorporar socios, de hecho, la CD que integró Andrés Ibarra bajo la presidencia de Angelici incorporó 51.473 socios con el mismo procedimiento que hoy se cuestiona.
2.- En Diciembre de 2019 había 115.123 socios activos, y les respetamos su derecho a voto, ahora hay 114.665, es decir que el club tiene actualmente menos socios de los que había en 2019, no habiendo nada irregular, demostrando una vez más que lo único que quiere la oposición es que los hinchas no voten.
3.- La justicia Civil en el año 2019 dijo que la Comisión Directiva decidía la incorporación de socios y que no se podía dejar sin votar a los mismos que habían adquirido la condición de activos con antigüedad de 2 años, caso contrario se violarían sus derechos. Se demuestra así que lo que quiere Ibarra es violarlos.
4. Es más, pasado un año de ser declarado socio activo por la Comisión Directiva, ese socio no puede ser cuestionado como tal. Esto lo afirma el estatuto del club y la justicia civil lo confirmó en 2019. Están cuestionando a socios ingresados hace más de dos años, que pagan sus cuotas al día, quienes sin dudas aman al club y que el señor Ibarra no los quiere dejar votar.
5.- La jueza que hoy suspende las elecciones dijo que las irregularidades se demostraban porque los días 26/8, 9/9, 16/9, 17/9 y 7/10 de 2021 eran días sábados o domingo en horarios no laborables. Si se ve el calendario de 2021 esos días fueron jueves y viernes. La jueza usó días del calendario 2023. Esto demuestra que la única intención es hacerle daño a los socios.
6. Como se dijo antes, el derecho a voto de los socios del club es lo más sagrado que hay y lo queremos proteger. El mismo es adquirido en forma reglamentaria con una antigüedad de 2 años y si nadie lo critica dentro del año, nadie lo puede cuestionar. Hoy pretenden hacerlo con diez mil socios, entre los que se encuentran de la categoría bebé, menor, cadete e internacional que ni siquiera votan, todo por el fin de suspender una elección. Una vez más, lo único que hacen es lastimar al hincha.
El Club Atlético Boca Juniors ha hecho todo regularmente y de acuerdo al estatuto del club y lo que la justicia ha dictaminado en 2019. Seguimos pensando que las elecciones son para todos los socios y las socias y que debe ser una fiesta y una alegría en honor y respeto a ellos. Por eso estamos esperanzados que la señora Jueza revoque su medida y podamos votar el día 3 de diciembre porque tenemos todo listo, organizado y armado para que todos puedan venir a disfrutar de ese momento.