LIGA ARGENTINA

Tras el Mundial, regresa a Argentina la liga... y el caos

Habrá dos torneos durante la temporada y seguirán los descensos por promedio.

Los jugadores de Boca celebran un gol en La Bombonera./GETTY
Los jugadores de Boca celebran un gol en La Bombonera. GETTY
Jordi Cardero

Jordi Cardero

La tercera estrella ya luce en la camiseta albiceleste. En una entrevista para Relevo, Òscar Hernández, exayudante de Mascherano en Argentina Sub-20, relataba que la forma en la que se vive el fútbol en el país "no existe en Europa". El fútbol en Argentina es capaz de cambiar estados de ánimo. Pero este viernes regresa la competición nacional y, también, el caos. Este año se repite el formato: habrá Liga y Copa de la Liga. Y, a parte, también se disputa la Copa Argentina, la copa de toda la vida.

La competición Argentina no sigue el curso lógico, por calendario, que tiene Europa. Tampoco el formato es el mismo. Se juegan dos torneos que duran medio año cada uno: la Liga, que termina en verano, y la Copa de la Liga, que arranca después y termina a finales de año. Salen dos campeones y habrá tres equipos descendidos: dos por promedio y uno por rendimiento, por puntos sumados a lo largo de las dos competiciones.

¿Qué diferencias hay entre la Liga y la Copa de la Liga?

El formato. Son dos torneos más o menos independientes. En la Liga compiten 28 equipos. Se disputa una vuelta entera, es decir, 27 jornadas. El campeón se asegura jugar la Copa Libertadores en 2024. En la Copa de la Liga, en cambio, se forman dos grupos de 14 equipos cuyos primeros clasificados terminan enfrentándose en partidos de eliminatoria.

La suma de puntos entre ambos torneos llevará a los tres que hayan sumado más a la Libertadores y del cuarto al noveno a la Sudamericana. De esta tabla anual, el equipo con menos puntos descenderá a la segunda división. Los otros dos descendidos serán por promedio. ¿Y cómo funciona? Se suman todos los puntos de las últimas tres campañas (2021, 2022 y 2023) y se divide entre el número de partidos jugados.

En 2024, descenderán dos equipos por puntos y uno por promedio. Desde la segunda división ascenderán únicamente dos conjuntos. El objetivo de la AFA es reducir la competición a 22 equipos con el paso de los años.

Equipos que disputan la Libertadores

  • Boca Juniors
  • Racing
  • River Plate
  • Argentinos Juniors
  • Huracán
  • Patronato de Paraná

Equipos que disputan la Sudamericana

  • Gimnasia
  • Estudiantes
  • Defensa y Justicia
  • Tigre
  • Newell's
  • San Lorenzo

El caso de Patronato es de lo más llamativo de este curso. Como campeón de la Copa Argentina, el torneo del 'ko', se ganó una plaza en la Libertadores de este año, 2023. Sin embargo, descendió a segunda división. Así pues, jugará el máximo torneo continental sin competir en la primera división.

Alicientes para seguir el campeonato argentino

El final de la última Liga Argentina es motivo suficiente como para seguir el campeonato durante este año. Cuatro equipos llegaron a la última jornada con posibilidades de salir campeón: Boca, River, Racing e Independiente. Gracias a un penal que Franco Armani, portero de River, atajó a Racing, Boca terminó ganando el torneo.

¿Dónde hay que poner el foco?

  • Boca defenderá el trono de la Liga y el Racing de Gago el de la Copa
  • River comienza una nueva aventura con Demichelis en el banco, tras casi una década con Marcelo Gallardo
  • Gaby Milito y sus Argentinos Juniors o Gabriel Heinze y su 'Ñuls'
  • Miguel Ángel Russo sucede a Carlos Tévez en el banco de Rosario Central
  • Martín Palermo, exjugador de Boca, inicia aventura como técnico de Platense
  • Paolo Guerrero goleará con la camiseta de Racing

El Mundial no llevará la calma a Argentina, pero por lo menos regresa el fútbol. Poco a poco, la competición nacional se irá asemejando a los formatos que se disputan en otros países. Las tres estrellas harán brillar una liga que cada vez proyecta más talento joven hacia Europa.