Tres hermanos profesionales y un mismo objetivo: volver a jugar juntos en el equipo que lleva su apellido
El exfutbolista de Argentinos Juniors llegó al fútbol europeo y jugará contra su hermano en la fase de grupos de la Europa League.

Kevin MacAllister llegó a Bélgica sin hacer mucho ruido. Opacado por otras ventas como las de Zapelli, Varela, Facundo Farías, Hezze, Beltrán, Infantino, Gattoni o Retegui, el jugador nacido en Buenos Aires pero con alma pampeana se fue de Argentinos Juniors para vivir su primera aventura en Europa, algo que llevaba buscando varios años, como él mismo nos cuenta.
¿El destino? Union Saint-Gilloise, un club humilde pero que tiene un proyecto importante entre manos. Cuartofinalista de la última Europa League, esta temporada volverá a jugar la misma competición continental y enfrentará nada más y nada menos que al Liverpool... donde juega Alexis MacAllister, campeón del mundo y amigo de nuestro protagonista. Esta entrevista fue realizada antes del sorteo de la segunda competición continental pero en redes sociales el argentino pudo bromear sobre este hecho.
— Royale Union Saint-Gilloise (@UnionStGilloise) September 1, 2023
¿Qué tal la llegada a Bélgica?
Bien, todo nuevo, un nuevo comienzo, todo muy distinto a lo que uno estaba acostumbrado, pero la realidad que muy bien, me tocó llegar a un equipo que tiene un proyecto importante, tiene una idea que va por encima de todos los nombres y me eligieron a mí para ser parte de ese proyecto y estaba con muchas ganas de venir y una vez que llegué fue más o menos como me lo imaginaba, con un grupo muy sencillo y abierto, todos tratan de ayudar, la gente de la directiva da todas las facilidades. En lo personal me siento bien... pero por desgracia al compañero que juega en mi posición le tocó lesionarse y eso hizo que me abriera las puertas para jugar, lastimosamente para él. Jugando es más amena la adaptación, el ritmo de partido, el ritmo de competición. Tenemos un desafío lindo como es la clasificación a la Europa League [Union Saint Gilloise se clasificó para la fase de grupos y jugará contra el Liverpool).
Pasar de Argentina a Bélgica es bajar mucho la presión. ¿Notaste ese cambio del ambiente?
Sin duda que acá la gente no se lo toma tan a pecho como allá, hay otro estilo de vida, más allá del fútbol. Pero uno siente la presión igual, más allá de la que se pone uno mismo para dar lo mejor, también la presión del equipo, la institución, los hinchas están ilusionados. Este equipo llegó a semifinales de Copa, cuartos de Europa League y terceros en liga, fue una campaña extraordinaria. Por eso se siente la presión, pero el equipo perdió siete u ocho jugadores que fueron a otras ligas, jugadores importantes como Boniface que fue al Leverkusen, un gran paso para él y todos nos alegramos, pero la realidad es que el equipo lo echa de menos a él y otros. Pero estamos en ese momento de transición para armar un buen equipo, jugadores que están siendo determinantes ahora, lo hicimos bastante bien pero la presión del club en seguir teniendo objetivos y cumpliéndolos está.
¿Tenías ganas de venir a Europa?
Sí, tenía muchas ganas de venir a Europa y salir de Argentina. Más que nada porque uno siente que acá está el nivel top de jugadores y de ligas. Yo tenía muchas ganas de estar acá, lo venía buscando y no se me había dado, pero apareció Union con una propuesta y proyecto y fue fácil decir que sí. Tenía muchas ganas, de llegar a Europa, de vivir el fútbol, entrenamientos, pensamiento, la dinámica, que cambia mucho y estoy disfrutando sin perder de vista el objetivo que es ganar.
Este puede ser un paso intermedio para llegar a otros equipos grandes de Europa, como le pasó a Gastón Ávila, ahora en el Ajax, excompañero tuyo en Boca.
Lo conozco a Gastón, llegamos a Boca al mismo tiempo, es mucho más chico y llegó como un proyecto, que en ese momento vio la oportunidad. Es un buen jugador, lo demostró acá, ganó campeonatos, teniendo participación, me pone contecto ese paso al Ajax, un grande de Europa. Obviamente soy consciente del lugar donde estoy, que muchos equipos vienen a jugar jugadores acá, aunque hoy no pienso en ello porque quiero estar feliz acá en Union, la realidad es que estoy muy a gusto. Obvio uno sueña con poder tener un paso por la Premier o Bundesliga, ligas que me gustan, pero hoy pienso estar acá para darle lo mejor a Union para quedar en la historia.
Cómo viste el crecimiento de Argentinos Juniors, tu exequipo, estos años. (Milito dejó de ser entrenador del club hace unos días).
Yo viví todo el proceso, desde que llegó Milito en 2021, vi todo el proceso, vendieron jugadores, trajeron muchos, pero la idea estuvo. Siempre él como cabeza de proyecto la idea fue firme y el club encontró una cabeza de proyecto genial con él. No se fija mucho en los nombres de los jugadores, en las canchas, él tiene una idea de siempre jugar al fútbol de la misma manera, tratando de convencer a todo el equipo y de a quién no se sienta parte de la idea intenta de convencerlo, disfruté mucho de estos dos años y medio con él, tiene una cabeza por encima del resto y a veces es un tipo impulsivo que genera la mala visión de la prensa o de la gente, pero no hay dudas de que Argentino es privilegiado por tenerlo a él como cabeza de proyecto. Yo le estoy agradecido porque todo el tiempo que estuve en el club tuve técnicos distintos pero cuando él llegó, confié en su idea y él confió en mí como jugador y mi carrera dio un giro de 180º y me convertí en un jugador titular, se lo agradezco porque depositó la confianza en mí y eso vale mucho.
¿Sabe valorar la gente de Argentinos Juniors lo que hace (lo que hizo) Milito en el club?
Hoy Argentinos descansa mucho en Milito, cuando generalmente es al revés en los clubes, acá pasa así, él tiene todo bajo control normalmente. Obviamente es fútbol y el equipo puede tener bajones, momentos donde es imparable o no, pero creo que en el peor momento donde el equipo estaba mal fue donde sacó el amor propio el equipo para respaldarlo a él. La sensación es muy distinta a cuando todo esto empezó, sostener a un entrenador es muy complicado durante mucho tiempo, más en Argentina.
Pasamos a Boca... ¿Qué es estar en Boca?
Es muy especial, la gente de Boca, el Mundo Boca, es difícil, pero tiene un disfrute muy grande, estás en el equipo más grande del país, estás con los mejores jugadores. La gente cree que yo tengo un resentimiento hacia Boca por no poder jugar, pero yo entré siendo un jugador y me fui siendo otro totalmente distinto, fue un antes y un después en mi carrera, tener ese paso por Boca, por lo que es estar con los mejores, aprender de ellos, estar pendiente de los mínimos detalles, me faltó un poco perder el respeto, aunque yo también llegué en un momento donde jugaba en una posición no natural, pero el día a día lo disfruté un montón y traté aprender y cuando volví a Argentinos me sentí un jugador totalmente distinto al que se había ido a Boca.
Coincidiste con De Rossi
Sí, llegué un día al vestuario y vi a un gigante rubio con barba, todo tatuado. Lo vi entrenar, era un compañero de '10', siempre tenía una buena palabra, uno estaba en el mismo vestuario que un campeón del mundo.
Ahora Cavani y la Libertadores
Bueno, la Copa es difícil, veía como favoritos a River e Independiente del Valle, pero quedaron afuera. Hoy veo al equipo más armado a Palmeiras, quizá no tiene tantos nombres pero sí tiene a un técnico con una idea de juego desde hace tantos años, es el candidato. Pero Boca es Boca, obvio, La Bombonera, refuerzos como Cavani y siempre con la Copa, Boca tiene un plus, está entre los candidatos para ser campeón. Boca tiene esa mística y quizá digan que los argentinos no pueden competir con los brasileños pero Boca está ahí y nadie lo quiere enfrentar.
¿Cómo es una sobremesa en la casa de los MacAllister?
Ahora es un poco difícil porque estamos separados, en países distintos, pero en vacaciones, con asado o mate de por medio, generalmente son aburridas porque terminamos hablando de fútbol (risas), nos encanta todo lo que es analizar, etc... hablamos de otras cosas pero la realidad es que disfrutamos mucho del fútbol, no por nada los tres somos profesionales, creo que es algo que no se da.
¿Se joden muchos entre ustedes?
Sí, obvio, todos mirábamos el partido del otro, cuando éramos chicos empezábamos a jugar a las 14 y hasta las 20 no terminábamos, porque jugábamos en varios equipos. Y nuestra mamá nos dejaba a los tres hasta que volvía tarde. Jugábamos y mirábamos a los otros, cuando uno juega lo vemos, siempre animando o corrigiendo. Al principio decíamos que el mejor era Francis, después él no jugaba y Alexis tampoco y el mejor era yo y después llegó Alexis y empezó a jugar, pasó lo que pasó (el Mundial) y fue un camino recorriendo juntos, con un montón de anécdotas y momentos vividos hermosos.
¿Los veremos juntos a los tres de nuevo en un equipo?
Sí, se ha charlado, obviamente veremos cómo evoluciona cada uno en su carrera, veremos el tema de la edad porque Fran es más grande y va a tener que esperar un poco (risas), siempre lo charlamos, lo que es seguro es que la idea es volver a jugar a La Pampa, nuestra ciudad, donde está nuestra familia. Querríamos estar ahí para darle el broche de oro a nuestra carrera, seguro seis meses, siempre algún compañero nos dice que se suma a eso, ojalá podamos jugar los tres juntos, en Argentinos o donde sea, pero es un deseo volver a compartir vestuario los tres juntos.