Aitana alerta sobre una posible fuga de futbolistas en España: "Habría que empezar a tenerlo en cuenta"
La jugadora del Barcelona muestra sus dudas sobre el desarrollo del fútbol femenino en España y considera que solo su club ayuda a potenciarlo.
Aitana Bonmatí es la mejor jugadora del mundo en un deporte en crecimiento. Es consciente de ello y por eso también advierte que ese crecimiento está siendo desigual, y eso es un problema. Unas dudas sobre el fútbol español que repite con frecuencia. "Parece que en algunos países va genial, pero en otros todavía estamos estancadas. Nosotras podemos ponerlo todo de nuestra parte, seguir siendo profesionales y seguir ganando. Pero si las instituciones no quieren apostar, no quieren que esto continúe progresando o no le ven futuro, no va a pasar nada más", explica en una entrevista en El País.
La comparación más dolorosa es con lo que ocurre en Inglaterra: "No podemos comparar Inglaterra y España. Allí quieren y creen. Aquí ni quieren ni creen. Así que estamos estancadas". No es la primera vez que Bonmatí señala la incapacidad del fútbol español para aprovechar la ola de los notables éxitos deportivos que está teniendo. Y señala que el problema se puede agravar, porque una fuga de talento no es imposible.
"Habría que empezar a tenerlo en cuenta, sobre todo si las otras ligas son más atractivas y ofrecen nuevos retos. No solo es un tema económico, sino también de motivación. Jugar en estadios llenos, por ejemplo", explica la mediocampista. "Me sorprende que suceda todo esto en España, que tiene al dos veces campeón de Europa, que es el Barça, y que tiene a la selección campeona del mundo. Es un poco incongruente todo. Se puede convertir en una realidad que las jugadoras jóvenes vean que cada vez hay más oportunidades y motivación fuera. Y es una cosa preocupante", remata.
¿Esa posible fuga de cerebros la afecta a ella también? la respuesta no es concluyente. "Tengo un año más de contrato en el club, soy muy culé y llevo 12 años en el Barça. Jugar aquí es un orgullo. Pero soy una persona que nunca, en general, le cierro las puertas a nada. Me dejo guiar mucho por las sensaciones del momento".
De hecho, es a su club al que salva de esa visión pesimista del fútbol nacional: "El Barça está fuera de toda esta problemática. No somos pioneras solo a nivel estatal, sino a nivel mundial. Pero si al Barça no le acompañas de una liga profesional como Dios manda, al final es solo un club el que tira del carro".
Eso incluye al Real Madrid, aunque ella prefiera no individualizarlo en el otro club más grande: "Digo que el Barça es el único club en España que merece mucho crédito por todo lo que ha hecho por el fútbol femenino".
El Barcelona mantiene todas las opciones abiertas, y eso incluye una tercera Champions: "¿Por qué no? Es el objetivo que nos planteamos a principio de temporada, el que nos hace más ilusión. Ahora estamos en semifinales. Sabemos que el Chelsea será un rival complicado. Siempre digo que estos partidos son los que gusta jugar, los partidos por los cuales soy futbolista. El objetivo es llegar a la final y ganarla, pero no me gustaría mirar más allá de los próximos dos partidos", reflexiona en la entrevista.