FÚTBOL FEMENINO

Alexia Putellas, camino a Arabia Saudí para reunirse con la FIFA y debatir sobre el futuro del fútbol femenino

La jugadora del Barça acudirá en calidad de capitana de la Selección campeona del mundo.

Alexia Putellas durante el partido de ayer. /EFE
Alexia Putellas durante el partido de ayer. EFE
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Alexia Putellas pone rumbo a Arabia Saudí. La capitana del Barça y de la Selección española acudirá, en calidad de capitana de la Selección campeona del mundo, a una reunión individual organizada por la FIFA para debatir sobre el futuro del fútbol femenino. La centrocampista, que comenzaba hoy su periodo de vacaciones, será la siguiente en participar después de que la última en hacerlo hoy haya sido Jill Ellis, actual presidenta de San Diego Wave y exseleccionadora de Estados Unidos.

Además de hablar sobre el futuro del fútbol femenino, la FIFA está estudiando crear un Mundial de clubes femenino y también está planteando ya la próxima Copa del Mundo. Alexia es la primera española en participar en este tipo de reuniones con el presidente de la FIFA, que empezaron en septiembre y se están llevando a cabo con diferentes actores del fútbol femenino.

La capitana del Barça, que notó molestias en la rodilla tras un golpe en el partido de Champions de fase de grupos contra el Benfica, se encuentra negociando su futuro con el club. Después de que firmara su último contrato en 2021, Alexia consume los últimos meses en medio de la duda, siendo uno de los emblemas del club.

Alexia Putellas en una rueda de prensa con la Selección.  EFE
Alexia Putellas en una rueda de prensa con la Selección. EFE

 

La dos veces ganadora del Balón de Oro ha presentado una propuesta ambiciosa, pero acorde a lo que su figura genera en el equipo azulgrana. Tal y como informó Relevo, la centrocampista catalana ha planteado una subida de su sueldo que alcanzaría el millón de euros brutos. Hasta ahora, su contrato se había mantenido invariable desde que estampara su firma en 2021 y ronda un tercio de esta cuantía millonaria de la que hablamos.

En dos años, la vida de la capitana dio un giro total, convirtiéndose en un ídolo de masas mundial y en uno de los iconos del fútbol femenino. A pesar de ello y de los premios que ganó, a día de hoy continúa con el mismo contrato que firmó antes de su primer Balón de Oro.