FC BARCELONA

El día que Alexia Putellas rompió una ley no escrita en las camisetas de fútbol: "No queremos salir así, es el Barça"

La catalana recuerda en el libro 'Capitanes' de Guillem Balagué una protesta del equipo femenino durante una sesión de fotos.

Alexia Putellas se besa el escudo del Barça en su camiseta para celebrar un gol durante un partido esta temporada. /FC BARCELONA FEMENÍ
Alexia Putellas se besa el escudo del Barça en su camiseta para celebrar un gol durante un partido esta temporada. FC BARCELONA FEMENÍ
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

"¿Verdad que no pasaría nunca si…?". Si esta pregunta termina con un "no" como respuesta, la reflexión está servida. El fútbol ha empezado a responder con sinceridad a este tipo de cuestiones tras décadas de mirar hacia otro lado. De desigualdad. Lamentablemente, el interrogante no ha nacido de manera natural. Jugadoras como Alexia Putellas, entre otras muchas, han martilleado conciencias para evitar o, al menos, intentar frenar actitudes injustas con las que han convivido, y aún conviven, muchas futbolistas.

Si bien el Barça es uno de los clubes ejemplares en el trato a sus jugadoras, con una apuesta que ha dado paso a un caso de éxito al que todos miran, también quedan algunas anécdotas sonrojantes en su pasado reciente. Pues ni el club culé se libró de que le salpicaran ciertas y malas costumbres en la sociedad durante la profesionalización de su equipo femenino.

En esta línea, la capitana del equipo azulgrana y de la Selección recordó en el libro 'Capitanes' de Guillem Balagué un capítulo en el que las jugadoras del Barça se plantaron ante una situación de desigualdad con sus compañeros. Aunque no era algo que implicaba totalmente al club, pues fue durante una sesión fotográfica en la que participa "mucha gente". Incluso a veces se contratan o acude al club personal externo de la marca deportiva para efectuar dicho servicio.

"Hicimos un shooting -sesión fotográfica- de esos que nos hacen, y las camisetas con talla de chica no habían llegado. Te estoy hablando de hace uno o dos años. No eran solo tallas de chico, es que además eran L y XL, parecía que llevábamos un pijama. Normalmente, haces el shooting con tres o cuatro compañeras, y cuando vimos cómo nos quedaba aquello, dijimos: 'No queremos salir así, es el Barça, te ve todo el mundo y no nos vemos bien. Lo hablamos y dijimos que no queríamos'", contó Alexia durante una charla recogida en el libro 'Capitanes', donde el periodista habla con jugadores que han llevado el brazalete en el Barça.

La centrocampista catalana y sus compañeras dijeron basta, con el convencimiento de que había que parar aquella imagen para marcar un precedente. "Nos dijeron: 'Hacednos el favor, la talla femenina aún no está lista' y no sé qué. Bueno, pues si no está lista, no salimos en el shooting. ¿Verdad que no pasaría nunca y no está en la cabeza de nadie que el equipo masculino tuviera que hacer un shooting y solo dispusiesen de camisetas femeninas? Pues es lo mismo", contó las dos veces Balón de Oro, que reflexionó sobre el hecho de que no era únicamente un tema de sentirse enfadadas, sino de que haya un "cambio real" a través de estas situaciones cotidianas.

"Lo comunicas, y es más un feedback para que no vuelva a ocurrir. Debo decir que no volvió a ocurrir, y que no era algo del Barça...", concluyó Alexia Putellas, que lideró con esta protesta uno de esos detalles que marcan la diferencia. No hace tanto que las jugadoras vestían equipaciones de hombre porque no había diseños específicos para ellas. Tanto en camisetas, como en pantalones, guantes de porteras, botas... Hasta hace unos años, el fútbol femenino no tenía material específico diseñado por y para mujeres, atendiendo a su fisionomía y comodidad.

De vestir camisetas de hombre a un éxito de ventas

"Cuando entré en el Barça eran de hombre -se refiere a las camisetas-. Ponle unos diez años o así", detallaba Alexia Putellas a Guillem Balagué sobre cuando empezaron a tener camisetas diseñadas para mujeres. De hecho, no se han cumplido ni cinco años desde que se pusiera a la venta la camiseta del Barça femenino por primera vez. Impacta -aunque no sorprende- que este hito sucediera el 25 de julio de 2019 en la Barça Store del Paseo de Gracia.

Sucedió apenas unos meses después de que el cuadro culé alcanzara y perdiera su primera final de Champions (4-1, ante el Lyon), competición en la que hoy luce como vigente campeón. En la fotografía de ese hito aparece Alexia Putellas. Tampoco sorprende que fuera ella la que estampara con su dorsal la primera camiseta del equipo femenino que se puso a la venta al público. O que, en la actualidad, casi un lustro después, su nombre aparezca entre las elásticas más vendidas del Barça, tanto femenino como masculino.

Alexia Putellas posa con la primera camiseta del Barça femenino que se puso a la venta en 2019.  FC BARCELONA
Alexia Putellas posa con la primera camiseta del Barça femenino que se puso a la venta en 2019. FC BARCELONA

La capitana del Barça ha representado durante años, junto a otras compañeras, ese compromiso innegable por y para ese "cambio real" en el fútbol femenino. "Somos las primeras que queremos ser futbolistas, pero nos hemos tenido que meter en la cabeza que no ha sido posible ser solo futbolistas", decía Alexia Putellas durante una rueda de prensa en la que tanto ella como Irene Paredes explicaron toda esa lucha que muchos no querían -y siguen- sin entender. Y que ha sido clave para impulsar y acabar con muchas de esas actitudes y comportamientos que dibujaron durante décadas "una discriminación sistemática con el femenino", tal y como ellas mismas señalaron.

Aún queda mucho por trabajar, pero situaciones y momentos como el relatado por Alexia en el libro 'Capitanes' sobre aquel shooting dieron un golpe sobre la mesa. Porque nunca pasaría ni estaría en la cabeza de nadie que el equipo masculino tuviera que aparecer con camisetas de mujer en una sesión de fotos. No hay debate.