Cuando Alexia vestía de blanquiazul y el Espanyol dominaba el fútbol femenino: "Fiché a Mapi León… y Marta Torrejón jugaba con chicos"
La estrella azulgrana se enfrenta a su exequipo en el derbi de Barcelona.

Tres años después, vuelve a disputarse el derbi barcelonés en la Liga F, pues con el ascenso a Primera del Espanyol el junio pasado, periquitas y azulgranas coinciden de nuevo en la máxima competición femenina. Se enfrentan este domingo (17:30) en el Johan Cruyff y será, a priori, un duelo muy desigual en favor de las locales. Tiempo atrás, las cosas eran distintas y las grandes dominadoras de la ciudad eran las blanquiazules.
"Hubo una época que el Espanyol estaba en Primera y el Barça en Segunda", cuenta 'Titi' Camúñez (Melilla, 1956), que fue jugadora, entrenadora, coordinadora y directora deportiva blanquiazul. En realidad, lo fue todo en el femenino del Espanyol, también fundadora de la sección como futbolista, en los setenta. De hecho, durante más de medio siglo estuvo al servicio del club catalán y fue parte de sus años gloriosos, cuyo inicio podría fijarse en la consecución del doblete -Superliga y Copa de la Reina- de 2006. Lo celebraron con una rúa por las calles de Barcelona junto al masculino, que también levantó la Copa del Rey. Algo inimaginable a día de hoy.
"Para mí fue un sueño fichar por el Espanyol en 2010, tenía un superequipo. Estaba Vero Boquete, imagina…", recuerda con cierta nostalgia la portuguesa Sonia Matías (Lisboa, 1983). "El Espanyol ha sido uno de los pioneros en tener equipo femenino y en profesionalizarlo, a nivel de infraestructura de club, de tener contrato… También es el club que me empujó en el inicio de mi carrera y lo considero mi casa", explica, precisamente, Vero Boquete (Santiago de Compostela, 1987), la primera gran estrella nacional antes de las Alexia Putellas, Aitana Bonmatí y compañía.
#Taldiacomavui de 1971, s’acorda fundar la secció de Futbol Femení blanc-i-blau, aixoplugada per la @GPE_Manigua. #RCDE #FCPE pic.twitter.com/iq6r1YbDxw
— FCPE (@fcp_espanyol) October 11, 2023
Alexia y Mapi León fueron pericas
Boquete firmó en 2008 por el equipo perico "para poder luchar por títulos", pues en esa época "se los repartían Rayo Vallecano, Levante y Espanyol, que eran los tres grandes". Más allá de lo económico, si el Espanyol estaba entre los mejores es por su apuesta por el fútbol formativo, seña de identidad tanto en el masculino como en el femenino. "Teníamos la mejor cantera de España", declara con firmeza Camúñez. "Yo tuve a Kenty Robles, Claudia Pina, Mapi León, que la fiché yo del Zaragoza; Marta Torrejón, que jugó con chicos hasta los 14 y entonces se fue, primero, al B y, poco después, al primer equipo… y Alexia Putellas", desvela la melillense.
Alexia comenzó a jugar a fútbol en el Sabadell, con siete años. Lo recuerda el entrenador Santi Fernández (Sabadell, 1968): "Yo estaba en el primer equipo femenino, teníamos muy buen equipo; peleábamos por la liga y el club nos dejó jugar los partidos en la Nova Creu Alta, que era algo extraordinario. Recuerdo que allí, antes de un partido, hicimos el pasillo al alevín o infantil del club. Y allí estaba Alexia, que jugaba en las categorías inferiores del Sabadell. Ya todo el mundo decía que era muy buena, de las que más destacaba".
#BallonDor
— CE Sabadell 🧅 (@CESabadell) November 30, 2021
@alexiaputellas 💙🤍 pic.twitter.com/n1QIsLXxSJ
De tan buena que era, la captó el Espanyol, cuando tenía once años. Y fue escalando categorías hasta llegar al filial. Con 16, debutó con el primer equipo. "Coincidí con Alexia en el B y después en el A", comenta la portera Berta Noguera (Vic, 1993), que jugaba con el filial y entrenaba con el primer equipo. "Ya destacaba, pero claro, era muy joven, como yo, y tampoco era demasiado extrovertida, más bien de pocas palabras. En mi caso, por ejemplo, tenía a Mariajo por delante y era ella la que llevaba la voz cantante porque era más veterana. Estábamos en un segundo plano. En la selección, que éramos todas de la misma edad, sí que veías que Alexia marcaba más territorio", analiza la guardameta de Osona.
"En esa época había otras estrellas en el equipo. Además, Alexia jugaba por banda izquierda en el Espanyol y no se aprovechaban tanto sus aptitudes", apunta Sonia Matías. "Eran sus inicios, pero se le veía que tenía mucho potencial. Además, era zurda… eso le daba un toque más especial", añade Boquete. Y lo remata Noguera, a la que le metió más de un gol en los entrenamientos. "Es verdad. Es que hay muy pocas zurdas. Y tenía un gran disparo".
¡Enhorabuena @alexiaputellas por el #BalondeOro! #rcde pic.twitter.com/VmzsLFrSZH
— RCDE Stats (Arnau) (@rcdestats1) November 29, 2021
Ya con el primer equipo, Alexia Putellas levantó la Copa de la Reina de 2010 como blanquiazul y se quedó a las puertas de repetir gesta en 2011; el Barça lo impidió. Aquel verano, la futbolista de Mollet abandonó el Espanyol para poner rumbo al Levante. Un año después, fichó por el FC Barcelona. "Nadie imaginaba entonces que podría llegar a ser Balón de Oro. No porque no tuviera nivel, sino porque creíamos que no podría suceder algo así en un equipo español. De hecho, teníamos a Vero Boquete, que era la estrella de la liga, y nunca se habló de que optara a premios de este tipo.
Lo confirma la atacante gallega, que también en 2011 se marchó del conjunto perico: "Es una de las razones por las cuales me fui e hice carrera fuera del país. Y de hecho, cuando me nominan para el Balón de Oro [es la primera futbolista española de la historia en lograrlo], estoy en el extranjero. Por suerte, ahora la cosa ha cambiado y el fútbol español es una referencia".

El fin de una era
La marcha del Espanyol de sus principales figuras y promesas fue producto de una progresiva desinversión en el femenino por parte de su patrocinador principal, QUAT Inversores, lo cual debilitó mucho la plantilla. "Se fueron Vero Boquete, Erika Vázquez… y en 2012 nos dijeron que no nos podían seguir pagando el piso y me fui al Sant Gabriel. Me supo muy mal porque estaba muy a gusto en el club, que me trató de maravilla, pero me tuve que ir", relata con nostalgia Berta Noguera, que durante esos años conjugaba el fútbol con la carrera de fisioterapia y que ahora tiene su propia consulta en Centelles.
"Pese a los recortes de presupuesto y la marcha de futbolistas importantes, en 2012 ganamos la Copa de la Reina con Luis Carrión de entrenador", rememora Matías sobre el último título del conjunto perico, el que puso el fin a una era dorada que todavía es recordada por sus protagonistas. "Yo tengo fotos de Alexia Putellas, Claudia Pina, Marta Torrejón y Mapi León vestidas del Espanyol… y bueno, a Aitana Bonmatí, cuando no jugaba demasiado en el Barça, estuve a punto de ficharla. Fue hace siete u ocho años, en mi época de directora deportiva. Hablé con la jugadora y con su representante, pero al final no pudo ser", se lamenta Titi Camúñez.
La desaceleración del Espanyol se produjo en el peor momento posible, cuando el fútbol femenino en España comenzó a coger velocidad de crucero, y como consecuencia de ello el club terminó en los infiernos de Segunda. Ahora ha regresado a la élite, "algo fundamental, porque es un club grande e histórico", y volverá a disputar un derbi, "enormemente desequilibrado". "Hace unos años, era al revés", afirma Boquete, la estrella de la época. Entonces, las pericas dominaban el fútbol femenino y Alexia Putellas vestía de blanquiazul.