La Asamblea a la que todos miran con una gran pregunta: ¿Cuándo se conocerá el calendario de Liga F?
A falta de la última jornada, habrá que esperar a finales de mes, con una reunión de los clubes para decidir varios puntos claves.
La pasada semana se conocía el calendario de la Women's Super League, Primera División en el fútbol femenino inglés, para la próxima temporada 2024-25. Un anuncio que generaba en el público español una pregunta: ¿Cuándo se conocerá la hoja de ruta del próximo curso en Liga F? A falta de una jornada para que acabe la presente campaña, pues la competición española se ha retrasado en su pitido final (16 de julio), el planning se hará esperar hasta final de mes, tal y como ha podido saber Relevo. Será entonces cuando, en la Asamblea de los clubes, se apruebe lo referido al calendario.
Dicha reunión entre los clubes siempre se celebra una vez que acaba todo porque hay que cerrar el estado financiero, preparar el presupuesto para la siguiente campaña, etc. Además, según lo que marcan los estatutos, también conlleva un plazo de tiempos para su convocatoria. Es por ello que se retrasará hasta final de este mes de junio.
A partir de ese momento, desde la entidad organizadora de la máxima categoría del fútbol femenino español se coordinarán con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), con la que guardan una mejor relación que en sus años anteriores tras dejar a un lado varios conflictos legales liderados por el expresidente federativo Luis Rubiales. Después, se sortearán los partidos para definir cómo será la temporada, jornada a jornada. El año pasado, este sorteo se celebró a finales de julio, días después de que se hicieran oficial todas las fechas de la temporada.
⚽ Definido el calendario de Primera División de fútbol femenino para la temporada 2023-24.
— RFEF (@rfef) July 19, 2023
🗓️ El sorteo de la máxima categoría tendrá lugar el 25 de julio a las 13:00 horas en la sede de la @RFEF.
🔗 https://t.co/McR9cx4O29#FutFemRFEF pic.twitter.com/P4F4yNhcor
De este modo, aún habrá que esperar para conocer los días claves del tercer año de vida de Liga F. La competición inició su andadura como profesional hace dos años, con un impulso que ha llegado acompañado de un gran éxito en el fútbol femenino español: el Barça ganó la Champions en los últimos dos años y España se proclamó campeona del Mundial y de la Nations League, además de clasificarse por primera vez para los Juegos Olímpicos que disputarán este verano en París.
Ahora, queda seguir dando pasitos hacia delante para que Liga F se convierta en un producto atractivo y, sobre todo, competitivo, con un Barça que lo ha ganado todo y es inalcanzable para el resto de clubes en España. Con la continua comparación con la liga inglesa, desde la competición española quieren desprenderse de este 'pero' y poder dibujar su tercera campaña con mejoras y en el que se dé un nuevo salto de nivel.
En esta línea, Beatriz Álvarez, presidenta de Liga F, se defendió de las críticas en una reciente entrevista con Relevo. "No se puede decir que Liga F no ha hecho nada. Eso es mentira. O que todo sigue igual. Eso es mentira. Puedo argumentarlo muchísimo. Otra cosa es que haya cosas que no sean tangibles, visibles, y que queramos el crecimiento sea más rápido. O que nos hubiera gustado estar en otra situación a día de hoy, pero las cosas no pueden cambiar así tan rápido. O no han podido porque la situación y el contexto no nos han dejado tampoco", afirmó.
No obstante, sus rivales en el extranjero (Ligas como la inglesa, estadounidense, alemana...) no lo ponen fácil y, en temas como el calendario, en otros países demuestran una mayor agilidad. De hecho, la propia Inglaterra define los horarios con más antelación y ya ha informado de todas las fechas más importantes de su siguiente temporada. Un hecho que se resiste por el momento en el fútbol femenino español, que deberá esperar semanas para conocer las claves de su próximo calendario.