Con su inclusión en la Quiniela, a Liga F también le tocará el Gordo: aspira a 10 millones de euros
El Gobierno trabaja en el nuevo decreto y AFE ha presentado una propuesta, con el foco en el reparto final.

La incorporación del fútbol femenino en la Quiniela tiene su miga. Al 'subidón' mediático ―uno de los juegos de apuestas españoles más populares― se une el económico. Porque Liga F (como cualquiera en esta vida) no está en condiciones de desaprovechar ninguna oportunidad y todo lo que se pueda recaudar será más que bienvenido. Y si son 10 millones de euros, pues mejor que mejor.
😉 No te pierdas lo mejor del inicio de la J5#LigaF | #RealMadridValencia
— Liga F (@LigaF_oficial) October 4, 2024
La inclusión de la liga femenina todavía no es oficial, pero está un poco más cerca. El Gobierno dio el pasado 26 de septiembre el primer paso para la elaboración de un real decreto que ―por fin― permitirá "incorporar a la LPFF (Liga Profesional de Fútbol Femenino) en la distribución de la recaudación del impuesto sobre actividades del juego", tal y como recogía el documento de consulta pública colgado en la web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
Y aquí es donde entra en juego el dinero. La Ley del Deporte de 2022 modificó la Ley de regulación del juego, vigente desde 2011, y que hasta entonces establecía que el dinero de la Quiniela se repartía entre las diputaciones provinciales (49,95%), LaLiga (45,5%) y la RFEF (4,55%). La nueva redacción incluyó la Liga F como receptora de ese 45,5% junto a la competición masculina, pero sin detallar el reparto entre ambas.
Ese es uno de los aspectos que regulará el nuevo real decreto que prepara el Gobierno y para el que ya está recibiendo propuestas en la fase de consulta pública. Uno de los organismos que ya ha presentado las suyas es AFE, según ha podido saber Relevo.
Liga F prevé facturar más de 15 millones en la 2024-25
Entre las opciones para regular ese reparto está que la mitad de lo que hasta ahora recibe LaLiga (45,5%) vaya destinado a Liga F. Según los Presupuestos Generales del Estado de 2023, prorrogados para este año, el reparto de ese dinero fue el siguiente: 22,5 millones para las diputaciones provinciales, 20,5 millones para LaLiga y 2 millones para la Real Federación Española de Fútbol. Entonces, ¿qué parte del pastel se podría llevar la Liga F? Unos 10 millones de euros.
La cifra es muy jugosa si se compara con el resto de ingresos del campeonato. Por ejemplo, en septiembre de 2022, DAZN y Mediapro adquirieron los derechos televisivos de la liga femenina por 35 millones de euros hasta 2027.
Según la información de Palco23, la máxima competición española de fútbol femenino prevé facturar más de 15 millones de euros la temporada 2024/25, frente a los poco más de 12 millones de hace dos cursos (la última temporada con datos públicos). Una cifra que aumentaría con la llegada de uno de los 'fichajes' más esperados: el del title sponsor.