FÚTBOL FEMENINO

Lola Romero: "El salario mínimo está parando mucho el convenio de la Liga F"

La directora general del Club Atlético de Madrid femenino habló en el acto 'Atleti en femenino' junto al vicepresidente de la Liga F, Rubén Alcaine.

Acto de Atleti en femenino en el Metropolitano. /LAS COLCHONERAS
Acto de Atleti en femenino en el Metropolitano. LAS COLCHONERAS
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Mar Prieto, María Cabezón, María Vargas... Y Priscila. Periodistas, aficionados, jugadoras y peñas repasaron este jueves la historia del Atlético femenino en un emotivo acto organizado por Los 50 y la Peña Las Colchoneras en el Auditorio Civitas Metropolitano. Un encuentro que fue más allá de los muros rojiblancos para abordar el pasado, presente y futuro del fútbol femenino español con invitadas del nivel de Lola Romero, directora general del Atlético femenino, o Rubén Alcaine, vicepresidente de la Liga F.

"No hemos corrido demasiado. La clave está en legislarlo y lo hemos hecho bien en ese sentido. Si tienes una legislación, será obligatorio. Estamos dando los pasos adecuados para que todos estemos en las mismas condiciones dentro de nuestras posibilidades y si en un tiempo no se pueden cumplir esos requisitos, habrá clubes que no podrán estar en Primera. Hay que hacerlo todo poco a poco. No somos una moda y hemos venido para quedarnos", dijo Romero.

La máxima responsable del Atlético femenino también habló del convenio, de cuya mesa de negociación forma parte. "La profesionalización empieza con el convenio colectivo. Fuimos nosotros los que lo planteamos. Nos estamos parando mucho en el salario mínimo cuando creo que en España estamos muy bien. Sólo un 10% (muy poquitas) está en el salario mínimo, que está por encima del natural. Reunión tras reunión está parado ahí. Hay tantas cosas por hacer...", declaró.

A ella se sumó en esta línea Rubén Alcaine, que destacó la falta de acuerdo con un salario mínimo que ha puesto sobre la mesa de negociación cifras como 35.000 o 50.000 euros al año. Con una cifra que se encuentra en los 16.000 euros anuales, el vicepresidente de la Liga F señaló que muy pocas jugadoras están en esta cifra.

Y subrayó: "Falta mucho por hacer, pero la evolución es tremenda en el fútbol femenino. Lo que no podemos pensar es que de una temporada para otra va a cambiar todo. Va a ir cambiando. Es la cuarta liga profesional de España y no podemos pretender que una liga que lleva 30 o 40 años igualemos en ocho meses de vida. No podemos cambiarlo todo en ocho meses".

Priscila recibe el Premio Almudena Grandes

Todo ello en una tarde de recuerdos y reflexión que concluyó con el premio a la trayectoria de una leyenda del fútbol español: Priscila Borja. La exdelantera, máxima goleadora del Atlético en Primera con 107 goles en su casillero, volvió al club rojiblanco hace unos años tras colgar sus botas para ser la nueva directora adjunta a la dirección deportiva y delegada del primer equipo.

La exjugadora vistió las camisetas de equipos como el Híspalis, Sabadell, Estudiantes, Puebla, Sporting de Huelva, Atlético de Madrid, Rayo Vallecano, Betis y Madrid CFF. En todos ellos puso su sello inolvidable, el mismo que busca desde los despachos. Su carrera se puso en valor en una tarde muy rojiblanca en el Metropolitano. "Es un privilegio", sentenció el acto muy emocionada la exjugadora.