FÚTBOL FEMENINO

Bárbara Latorre y la lesión que atormenta a las futbolistas: "Hay que investigar la posibilidad de prevenirla"

La jugadora del Atlético atiende a Relevo tras superar una rotura del ligamento cruzado en su rodilla.

Bárbara Latorre posa en una entrevista para Relevo. /SALVADOR FENOLL
Bárbara Latorre posa en una entrevista para Relevo. SALVADOR FENOLL
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Bárbara Latorre (29 años, Zaragoza) saltó al campo aquel 17 de abril de 2022 como un partido más. A los 8 minutos del pitido inicial, la futbolista maña ya había abierto el marcador con un gol a pase de Sheila. Todo iba bien hasta que su rodilla hizo clac... El fútbol se volvía a parar para la jugadora del Atlético. Y lo hacía de la mano de una lesión que se ha convertido en una auténtica lacra en el fútbol femenino: la rotura del ligamento cruzado anterior. Un problema físico que cuenta con una larga lista en esta categoría. Incluso Alexia Putellas, actual Balón de Oro y The Best, no ha podido esquivarla. "Sufrimos mucho esta lesión y es importante que se estudie y se investigue la posibilidad de poder prevenirla", pide, con un problema físico que se presenta en mayor número en esta categoría con varios factores sobre la mesa. Pese a esto, la investigación es aún escasa.

No es la primera lesión de Bárbara. Tampoco la más dolorosa, siendo eso sí la más larga. Sin embargo, la centrocampista sabe lo que es luchar mental y físicamente ante una lesión en los isquiotibiales en su etapa en el Barça. Le costó levantarse de ella, con varias recaídas. E incluso le costó un adiós como azulgrana, tras decidir buscar un cambios de aires para volver a reencontrarse como futbolista.

Años después de aquella época negra en su carrera, la rojiblanca encaró su grave lesión de rodilla con otra cara. Incluso aprovechó para aprender de sí misma. De sus dolores. Del proceso. De él destaca el periodo de aceptación como el más complicado. Aunque su caso marca con admiración a quién busca el lado bueno de las cosas para no decaer aún más en el infierno. Tras nueve meses, Bárbara volvió a jugar más fuerte, reencontrándose con el fútbol tal y como se había despedido aquel 17 de abril. Con gol. Esa disciplina en la que la maña ha logrado marcar la historia con una diana en 2016 que la puso en el mapa con un vídeo viral en las redes sociales. Muchos le compararon entonces con Messi, Cristiano... "Está cogido con pinzas", asegura con modestia..

Volviste a jugar hace casi un mes después de una lesión de larga duración, ¿Cómo ha sido volver al verde?

Ha sido muy bueno. Tengo muy buenas sensaciones. Estoy con ganas de ayudar al equipo y aportar lo que pueda, ya sea dentro o fuera, pero sumar como sea.

Tu regreso fue con gol. ¿Qué te pasó por la cabeza en ese momento?

Te hace ilusión marcar, pero lo que quería es ganar los tres puntos, que no los conseguimos. Intenté sumar lo que pude, pero siempre te queda esa espinita. Al final lo que importa son los tres puntos y ese redebut hubiese podido ser mucho mejor.

¿Qué es lo que nadie te contó de romperse el ligamento cruzado de la rodilla?

Cada una lo vive de una manera. A mí me ha respetado el proceso. Ha sido fácil, relativamente fácil. Al final es mucho tiempo y sí que pasas momentos difíciles, momentos duros, pero al final si estás bien rodeada y apoyada, creo que es mucho más fácil.

¿Te daba algo miedo?

No, no soy una persona que tenga miedo. Al final es afrontar la situación. El proceso más difícil es ser consciente de lo que tienes y afrontarlo. Y, a partir de ahí trabajar, hacer caso de lo que te digan y poco a poco ver el pasito a pasito que vas mejorando.

Has estudiado fisioterapia, ¿esto te ha ayudado?

Sí. Sí que es verdad que experimentarlo con una misma, pues aprendes mucho más. Ojalá no lo hubiese sabido, pero bueno, al final te toca e intentas aprender de todo. Si no te pasa, nunca sabes ciertas cosas.

Esta lesión supone una gran lacra en el fútbol femenino, ¿crees que se debería investigar más?

Sí. Hay que investigar más. Creo que se ha estudiado mucho sobre por qué hay más índice de esta lesión en las mujeres, pero falta mucho. Hay que sacar más datos, prevenirla más e intentar ayudar de cualquier manera. Sufrimos mucho esta lesión y es importante que se estudie. Hay que investigar la posibilidad de poder prevenirla.

Me gustaría marcar cinco momentos de tu vida. El primero, en 2011, cuando dejas el fútbol sala y empiezas en un equipo de fútbol. ¿Sueñas o piensas en que todo lo que vino después es posible?

No, no. Si lo pienso ahora, no me esperaba para nada todo lo que he vivido. Ni en mis mejores sueños se parece. Yo cambié al fútbol sala por vivir la experiencia. Al final me quedé, pero no esperaba tampoco que me gustase ni nada. Ahora, estoy muy feliz de mi trayectoria, de todo lo que he vivido. Cada momento ha sido único.

¿Cuándo decide la Bárbara niña jugar al fútbol?

Gracias a mi padre, que siempre le ha gustado mucho. Desde muy pequeñita siempre llevaba el balón en los pies. No ha sido algo que haya pensado, sino que me salía intuitivamente y creo que sin pensarlo he llegado donde he llegado. Siempre ha sido disfrutar, porque disfrutaba jugando al fútbol y disfrutaba jugando con los niños del colegio.

El segundo momento es cuando te marchas tú sóla a Barcelona a jugar al Espanyol. ¿Fue duro?

Sí, al final fue una decisión de querer mejorar. Quise salir de casa para mejorar. Y no me arrepiento de nada.

El tercer momento está marcado por una fecha, el 3 de noviembre de 2016. ¿Te suena de algo?

Sí (Risas). El gol que le marqué al Espanyol. No esperaba el impacto que iba a haber en las redes sociales. Tuvo más boom del que esperaba. Al final es un gol más o un partido más. pero sí que es verdad que ese gol no lo he vuelto a hacer y es muy difícil. Y también ha marcado un antes y un después en mi carrera.

Piqué llegó a poner que era una mezcla entre un gol de Messi y uno de Cristiano…

(risas). En redes sociales salieron muchísimas cosas. Sí que es verdad que vives muchas cosas. La comparación es un poco cogida por pinzas, pero yo estoy muy contenta de haber podido dar visibilidad también de que existíamos. En ese momento no éramos muy vistas y creo que fue muy importante también a nivel de decir 'estamos aquí'. Eso me llena.

El siguiente momento es cuando dices adiós al Barça con un mensaje en el que me llama la atención una frase: "Necesito disfrutar del fútbol y reencontrarme como futbolista". ¿Qué significó esto?

Mi último año en el Barça fue muy complicado porque estuve mucho tiempo lesionada. Yo fui muy feliz allí y viví muchos momentos buenos, pero ese último año salía de una lesión, volvía a recaer y recaer. Fue muy difícil para mí psicológicamente. Necesitaba esa tranquilidad, ese volver a confiar en mí, volver a sentirme importante en el campo, volver a sentirse futbolista. Necesitaba nuevos aires. Y fue un momento clave para mí volver a ser la que era.

¿Alguna vez pensaste en dejarlo?

No, nunca. Aunque ahora casi cada vez está más cerca. Pero no, no. Por ahora no se me ha pasado por la cabeza. Creo que puedo rendir mucho aun y estar a buen nivel. Eso es lo que quiero. Y poder ayudar al equipo.

¿Has ido alargando tus planes de retirada según ha avanzado tu carrera?

Sí. Siempre he pensado que me gustaría ser madre joven. Y cada vez se está alargando más, pero porque quiero vivir el momento. Creo que estamos en un buen momento y también me gusta disfrutar del ahora. Soy consciente de todo lo que puede venir en el futuro, pero a mí me gusta disfrutar el ahora.

El último momento es el momento en el te lesionas, justo después de haber vuelto a ir con la Selección y con la Eurocopa en el horizonte. ¿Fue más dura esta lesión por haber visto frustrada esa opción de ir a la Euro?

No piensas en lo que puede haber sido, porque si no, ahí sí que la cabeza te puede pasar una mala pasada. Estuve apoyando desde fuera e intentando ver lo que se hizo. Pero tienes que vivir tu momento. Y mi momento era intentar recuperarme y estar lo mejor posible para al año siguiente estar en las mejores condiciones.

Te pierdes lo bueno. Y también lo malo, con el conflicto en el vestuario de la Selección…

Es algo que tampoco he pensado porque no me he centrado en eso. Al final es una situación complicada. Sí que es verdad que ha habido mucha polémica, ruido y problemas. Creo que lo bueno para la Selección es que todo se arregle, que todo se llegue a un punto en común y que puedan ir las mejores. Al final, creo que lo que queremos todos es ser la mejor selección.

¿Bárbara piensa en ir al próximo Mundial?

Sí. Creo que toda jugadora quiere vivir ese momento. Yo obviamente quiero vivirlo. No lo he vivido nunca. Nunca he tenido la posibilidad de ir a un Mundial y, obviamente, si estoy en condiciones y el seleccionador me ve disponible, yo estoy disponible.

En el Atleti hay jugadoras que están entre 'Las 15+2' y otras que van con la Selección. ¿Se evita un poco ese tema cuando estáis en el vestuario?

Creo que es un tema que se tiene que dejar un poco de lado. No evitarlo. Se tiene que solucionar internamente y que hablen ellos lo que tengan que hablar y solucionarlo de la mejor manera.

En los últimos partidos, se ha visto a jugadoras del Atleti afectadas por no poder conseguir la victoria y ver como el objetivo europeo se aleja. ¿Cómo está el equipo?.

Es un objetivo que a día de hoy está lejos porque estamos a 11 puntos, pero no es imposible. El equipo va a luchar hasta el final. Somos conscientes que es difícil, que tenemos que hacer muy buena segunda vuelta, pero no imposible hasta que los puntos no nos permitan. Nosotras vamos a seguir luchando todos los partidos para salir a ganar y ese es el objetivo.

¿Cómo sería no poder conseguir ese objetivo?

Sé que está lejos, pero hasta el final creo que lo vamos a luchar. Es difícil. Es una situación complicada. El club es el objetivo que se marca a principio de temporada y sí que ha sido un año complicado y el equipo aún cree que se puede conseguir. Al final creo que tenemos que seguir en esa línea e intentar salir a todos los partidos a ganarlos.

¿Se ha reforzado el trabajo psicológico del equipo?

Sí. Es importante trabajar a nivel psicológico, pero también es importante que los resultados ayuden. Lo único que va a solucionar todo es ganar el fin de semana, entrar en una dinámica buena y que el equipo esté mucho más rodado y con mucha más confianza. Cuando los resultados no son tan positivos, al final entras en una dinámica de dudas.

¿Qué es lo que más te ha dolido del fútbol?

Dolido, dolido… Te duelen muchas cosas, pero yo creo que las lesiones. Es el punto débil de todo jugador y, desgraciadamente, me ha tocado vivir momentos duros y lesiones largas. Aún así creo que es algo de lo que ha salido reforzada y con más ganas de poder seguir haciendo lo que más me gusta, que es jugar a fútbol.

¿Hubo alguna lesión que te doliese más que otra?

El último año en el Barça tuve una lesión en el isquiotibiales de la que recaí tres veces y, a nivel psicológico, fue peor que una rodilla, aunque no fuese tan larga. Al final la rodilla puede ser mucho tiempo, pero tú ya sabes que va a ser mucho tiempo. Pero verte volver y recaer una y otra vez me fastidió mucho. Llegué a un punto que dije 'necesito salir de aquí'.

¿Y lo que más feliz te ha hecho en el fútbol?

Lo más feliz es, sinceramente, disfrutar de lo que más me gusta. Al final, el fútbol te da esa alegría del día a día de poder hacer lo que más te gusta. Mucha gente trabaja de algo que no le gusta y yo estoy trabajando de lo que más me gusta, de mi hobby, de mi pasión. Al final, disfrutar el día a día de algo que te apasiona y que disfrutas haciéndolo es mucho más fácil y te hace feliz.