Lo que esconden los malos resultados del Valencia femenino y que apuntan hacia las altas esferas: "Es un club abandonado"
Relevo habla con varias personas con vinculación al club para analizar la situación del equipo femenino.

Últimas, dos puntos, dos empates, ninguna victoria, nueve partidos disputados y eliminadas de la Copa de la Reina en la tercera ronda. La situación del Valencia femenino ha hecho saltar las alarmas en Paterna para intentar enderezar el rumbo del equipo. La destitución de José Luis Bravo fue una de las consecuencias, y el club apostó por Cristian Toro hace unos días, quien ya pasó por las filas del primer equipo cuando empezaba su carrera como entrenador. Además, la plantilla también se vio afectada tras la tragedia de la DANA y tuvieron que aplazar dos encuentros de Liga F.
"Sobre la reflexión si se ha dejado de lado la sección, al final, para mí, el Valencia es un club abandonado, pero globalmente, tanto masculino como femenino. Tienes un máximo accionista, Peter Lim, que es multimillonario y vive en Singapur y que aquí en Valencia seguimos sin entender por qué ha comprado el club. Está totalmente abandonado, en ruinas, hay un problema muy grande tanto a nivel deportivo, social, institucional, con un campo a medio hacer… La sensación es de abandono pero a niveles generales. Si un equipo masculino tiene esas carencias, un equipo femenino…", reflexiona en Relevo Paula Lerín, corresponsal de EFE deportes en Valencia que sigue de cerca la actualidad del club.
La mayoría de las fuentes consultadas por este medio no veían venir la situación del equipo femenino, que no termina de arrancar y salir de lo más bajo de la clasificación de Liga F. Mari Paz 'Mapi' Vilas, exjugadora del conjunto che, entre otros, es una de ellas: "Es verdad que siempre hay otros equipos que no tienen un respaldo fuerte de los equipos masculinos como el Valencia. Se lleva viendo que no se hace una apuesta tan grande como se hizo en años anteriores en cuanto a fichajes y presupuesto, pero lo suficiente para estar en una zona cómoda alejado de los puestos de descenso. Se han encontrado en una situación estos dos o tres últimos años que están jugando con fuego en cuanto a que el equipo pueda descender". "Es algo que se podía intuir por la situación actual del Valencia", añade también Marta Mateos, quien defendió los colores del club desde 2009 hasta 2015.

En el caso de Mapi pudo vivir en primera persona la que ha sido, hasta el momento, la mejor temporada del equipo femenino del Valencia, donde quedaron terceras con tan solo dos derrotas y consiguieron clasificarse para la Copa de la Reina. Ella fue una de las grandes protagonistas, marcando 28 goles en 30 partidos ligueros durante la temporada 16/17, una gran aportación que llevó al equipo a los puestos altos de la tabla. Por aquel entonces, el entrenador era Cristian Toro, el hombre en quien el club ha vuelto a confiar para intentar sacar al equipo a flote. "He podido trabajar con él y sé que es un magnífico entrenador y puede aportar mucho al equipo. Aunque también creo que les vendría bien reforzarse en el mercado de invierno", advierte Marta Mateos.
La falta de continuidad en el proyecto: “Se ha ido devaluando”
El movimiento de jugadoras y la plantilla también es uno de los puntos a tratar, a ojos de Paula Lerín, incluso mira más allá de las jugadoras. "Ha cambiado muchísimo en los últimos años. Ya no solo a nivel de banquillo y jugadoras, también ha cambiado el cuerpo técnico y los puestos de responsabilidad. Con Carlos Grafiada como director general y Jesús Oliva como director deportivo se ha iniciado un nuevo proyecto al que le está costando arrancar por la mala situación económica. En una entrevista, Carlos me contaba que el objetivo es afianzarse entre los seis u ocho primeros, pero ahora mismo, por desgracia, veo ese objetivo muy lejos", comienza analizando la periodista.
"En diciembre de 2022 llegó a la sección femenina Grafiada después de más de 10 años en el club en los que ha estado muy ligado al marketing y a las relaciones con los patrocinadores del masculino. En 2021 llegó Jesús Oliva, que siempre ha estado ligado al Valencia Femenino desde su creación en 2009 y lo hizo para asumir esa dirección deportiva en la que sigue y que también estuvo compaginando mientras estaba como entrenador cuando se destituyó a Andrea Esteban y la pasada temporada. Los dos son valencianistas de cuna", cuenta Paula antes de hablar de la plantilla de la que piensa que "se ha ido devaluando cada vez más".
A pesar de ello, Paula Lerín también analiza las cosas positivas del equipo. El conjunto che perdió en el mercado veraniego a jugadoras importantes como María Molina, Maca Portales, Fiamma Benítez, Ivonne Chacón, entre otras, y también se reforzó con hasta seis llegadas: "Hay jugadoras que se han querido quedar porque sienten mucho el club, porque son valencianistas, como pueden ser Enith Salón, campeona del mundo. Asun renovó para bastantes años, Ainhoa Alguacil, que es jovencita pero tiene una gran proyección... Al equipo le ha dado mucho los fichajes de Claudia Florentino, canterana que volvió, y también de Pauleta Sancho, que además son las dos capitanas. Ahí el Valencia ha tenido esa fortuna que hay jugadoras que sí sienten de verdad el escudo, pero luego la plantilla ha ido cada vez a peor, porque el margen de maniobra era mucho peor, porque el club a nivel general está peor".
"La plantilla ha ido cada vez a peor, porque el margen de maniobra era menos, porque el club a nivel general está peor"
corresponsal de EFE deportes en Valencia"Creo que, aunque se tenga poco dinero, las cosas se podían haber hecho mejor a nivel de fichajes. Este año creo que se ha dado un bajón muy, muy grande y es lo que se está viendo sobre el césped y lo que te dice la clasificación", añade. Como ella, Marta Mateos también es consciente de que el movimiento de fichajes no ha beneficiado al equipo: "Al final, cada temporada ha habido muchos movimientos de jugadoras y eso afecta al equipo por la falta de continuidad del proyecto".
Además, para Paula, la poca experiencia en Liga F también ha pasado factura al equipo: "He empleado mucho el adjetivo de incógnita durante este inicio de temporada cuando hago el análisis o te preguntan. José Luis Bravo, que lleva desde 2009 en la academia, ha entrenado a jugadores que han llegado al primer equipo... era una incógnita porque era su primera vez en la élite y con un equipo femenino. En la planificación de la plantilla, han sido unos diez fichajes y solo tres tenían experiencia en liga española como Aida Esteve, Yasmin Mrabet o Malena Ortiz. Sabíamos que el nivel había bajado porque se fueron jugadoras importantes". Además, días antes de que se produjera la destitución del técnico y la llegada de Cristian Toro, Paula -cuando habló con Relevo- apuntó hacia el banquillo: "El gran problema del Valencia es que nunca se ha apostado por un entrenador contrastado de Liga F, con experiencia en fútbol femenino. Siempre ha sido una parcela en la que, para mí, siempre ha faltado atrevimiento e inversión".
🔜♾🖤⚽️. pic.twitter.com/CsADPwluvn
— Mari Paz Vilas (@maripaz_vilas) April 26, 2019
En la misma línea también se pronuncia Mapi Vilas, quien no piensa que hayan dejado a la sección de lado. "No diría esa palabra como tal, porque me parece algo fuerte", dice. "Es verdad que desde el Covid han hecho un cambio bastante radical, de hacer una apuesta firme de jugadoras con experiencia en Primera y muy valoradas a nivel español y de Selección, a jugadoras más jóvenes, que aún no tienen esa experiencia en Primera... Obviamente no es el mismo gasto, bajas el presupuesto...", cuenta desde su punto de vista. Paula, más crítica, confiesa que "hay futbolistas que no tienen el nivel para estar en un Valencia, y es una realidad": "También hay jugadoras que no tienen nivel para estar en un Primera División española, suena muy duro y contundente, pero es una realidad".
La crisis del Valencia como club
"Al final el club no está pasando por la mejor situación a nivel global y eso también recae en todas las secciones del club", engloba Mapi. Hace unos días se cumplieron diez años de la llegada de Peter Lim, el máximo accionista del club, pero no hubo felicitaciones. Hubo pancartas y protestas de los aficionados valencianistas, que continúan en la lucha por sacar del club al máximo mandatario. "Al final es una parte más del club -la sección de fútbol femenino- y si el masculino se está viendo afectado, el femenino también", suma Marta.
"Afecta porque es un club en crisis con muy pocos recursos y con muy poco dinero. Se ha debido recortar mucho y en el femenino se ha recortado", cuenta Paula, quien también cubre la actualidad del equipo masculino. Antes de entrar por completo en la situación del Valencia como club, añade sobre el femenino: "Sí que es verdad que las condiciones no son las que deberían de ser. Es verdad también que muchos clubes femeninos de Primera tienen estas condiciones, no es algo del Valencia solo, pero es la realidad. Es la sensación esa de abandono y de que los recursos no son suficientes para que todo fluya y vaya como debería ir".
🚨 El @VCF_Femenino abrirá MESTALLA contra el BARÇA.
— Paula Lerín (@paulalerinm) November 28, 2024
Será el primer partido como local de @CristianToroDT. Y el primer partido en el estadio que no será un derbi, hasta ahora el VCFF solo había jugado contra el Levante en Mestalla.
Info @EFEdeportes pic.twitter.com/Ju6CA6Xsgj
Además, también pone el foco en otra cuestión, para ella, imprescindible: "Muchas veces a mí me ha faltado autoexigencia, ambición, en el equipo. Es algo que llevo viendo muchos años, que se conforman demasiado y no puede ser. Además del banquillo, que ha faltado reforzarse, en el organigrama no ha cambiado nada en estos años y el Valencia femenino tiene un problema. Quizás había que reforzar alguna parcela para hacer mejores fichajes, para tener a alguien que esté ojeando, controlando posibles jugadoras muy interesantes. Lo que tiene que hacer, que es lo que ha pasado, es que ha formado a muchas futbolistas o ha visto futbolistas que tenían un buen futuro, se han formado aquí, han dado el saltito y luego se han ido. Creo que falta detectar esas buenas futbolistas que pueden llegar al club, crecer aquí, y luego obviamente se van a tener que ir porque aquí no se les puede ofrecer un proyecto súper potente y que vaya a estar peleando por estar en la parte alta. Entonces, creo que afecta y que, para mí, faltan muchas cosas".
Con la destitución de Bravo, el Valencia ha dado señales de querer reaccionar. Los pocos puntos sumados y la situación deportiva han hecho que el equipo se encuentre último en la tabla a cuatro puntos de diferencia del Deportivo Abanca, quien también destituyó a Irene Ferreras antes del parón internacional. "Es como intentar reconducir un poco la situación viendo que no se es capaz de conseguir puntos o que el vestuario no era capaz de encontrar esa solución. Lo más rápido y lo más fácil es sacar al entrenador y buscar otro tipo de soluciones", dice para terminar Mapi Vilas.
"Contando que, normalmente, los equipos ascendidos, suelen ser los que tienen que estar peleando ahí abajo y que hay otros equipos con menos presupuesto y con menos nombre de jugadoras, el Valencia debería estar en unos puestos de tierra de nadie, como se dice, y sin problemas para estar peleando y jugando con el descenso", finaliza la exjugadora. "Tienen que poner todas muy mucho de su parte porque donde no llega la calidad tiene que haber ganas, trabajo, implicación y esfuerzo y es algo que debe estar muy presente en ese vestuario para sacar la situación adelante", sentencia Paula Lerín.