LIGA F

Pere Romeu señala la gestión del Real Madrid culpándole de la falta de competitividad: "Han hecho fichajes de otros equipos de la liga y se han debilitado"

Las palabras del entrenador del Barça en Esport3 están dando mucho que hablar.

Pere Romeu saluda a Alberto Toril antes del Clásico disputado en Valdebebas. /Getty
Pere Romeu saluda a Alberto Toril antes del Clásico disputado en Valdebebas. Getty
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Liga F encara su jornada número 12 y el Barça ya le saca 9 puntos al Atlético de Madrid y 11 al Real Madrid (con dos partidos menos, eso sí). El conjunto blaugrana se deshizo -con facilidad- de ambos. Un 0-3 ante el conjunto colchonero y un 0-4 ante las madridistas. En total, siete goles a favor y ninguno en contra.

Amén de la superioridad del Barça frente a casi cualquier equipo del mundo, Pere Romeu asegura que uno de los problemas de la falta de competitividad en la liga son "los fichajes del Real Madrid".

“Y eso debería igualarse siempre y cuando la gente quiera invertir en eso”

El entrecomillado pertenece a una entrevista que el entrenador blaugrana ha concedido a Esport3. Cuando a Pere Romeu le preguntan acerca de uno de los debates más recurrentes del fútbol femenino español, la ausencia de igualdad en la competición, el técnico catalán responde: "El Madrid ha hecho fichajes de otros equipos de la liga y se han debilitado. Y eso se debería igualar siempre y cuando la gente quiera invertir en eso".

Este año, el Real Madrid se reforzó con jugadoras de garantías, muchas de ellas, procedentes de equipos españoles: María Méndez, Alba Redondo, Antônia Silva, Eva Navarro y Sheila García. Las tres primeras, procedentes del Levante (que acabó la temporada en cuarto lugar) y las dos últimas, del Atleti (segundo clasificado el curso pasado). Respecto a las futbolistas extranjeras, el club blanco fichó a Mäelle Lakrar (Montpellier), Filippa Angeldahl (Manchester City) y Melanie Leupolz (Chelsea).

Una gran parte de los traspasos del mercado estival corresponden a movimientos entre equipos del mismo país. Más del 60% -71 de 118, contando las cesiones- pertenecen a jugadoras de Liga F.

Por ejemplo, el Atlético de Madrid pescó en el Madrid CFF su entrenador, Víctor Martín), el Sevilla (Rosa Otermín), el Valencia (Fiamma Benítez), el Levante (Silvia Lloris) o la Real Sociedad (Synne Jensen). El Real Madrid tiene más músculo económico.

El Levante, por seguir hablando de los cuatro primeros clasificados de Liga F -si bien es cierto que lleva tiempo atravesando una situación económica complicada- tan sólo ficho a jugadoras españolas. El Valencia, el Sevilla, el Granada o el Levante Badalona, entre otros. El caso del Levante Badalona es uno de los más significativos. Todos sus fichajes con de Liga F. Y fueron 11: Itzi (Madrid CFF), Young-Ju Lee (Madrid CFF), Ana González (Madrid CFF), Rébeca Elloh (Deportivo Alavés), Cristina Cubedo (Villarreal), María Llompart, María Valenzuela (Levante), Maca Portales (Valencia), Berta Pujadas (Valencia), Estefanía Banini (Atleti) y Sonia Majarín (Atleti).

Los casos de Geyse, Vicky López o Salma Paralluelo

Incluso el propio Barcelona, en sus últimos años, también ha recurrido al talento 'nacional'. A pesar de que este año han fichado a tres jugadoras ajenas a Liga F -Kika Nazareth (Benfica), Ellie Roebuck (Manchester City) y Ewa Pajor (Wolfsburgo), otras temporadas, como la 2022/23 fue diferente.

Los casos más recientes son los de Vicky López, Salma Paralluelo, Nuria Rábano o Geyse Ferreira. La primera de ellas empezaba a despuntar en el Madrid CFF cuando el Barça puso sus ojos en ella. Algo similar ocurrió con Salma Paralluelo. La exfutbolista del Villarreal, que todavía compaginaba el atletismo con el fútbol, ingresó en las filas blaugrana en 2022. Respecto a las dos últimas, Nuria Rábano venía de protagonizar una gran temporada en la Real Sociedad cuando fichó por el conjunto culé y la brasileña Geyse Ferreira se hinchaba a meter goles (20 en la temporada 2021/22) en el Madrid CFF cuando el Barça llamó a su puerta.