FÚTBOL FEMENINO

El conflicto en la Selección aviva la rivalidad entre Barça y Real Madrid en el fútbol femenino

La crisis en el vestuario de La Roja empañó el Clásico de este domingo, con las aficiones enfrentadas y división entre las jugadoras.

Misa, del Madrid, terminó el Clásico llorando. /GETTY
Misa, del Madrid, terminó el Clásico llorando. GETTY
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

El Barça ganó el 'Clásico' (0-4) en el terreno de juego, con un partido en el que volvió a demostrar que aún hay distancia entre azulgranas y blancas. Sin embargo, fuera del verde salió victoriosa la polémica. El Clásico femenino no sólo ha heredado su nombre mediático del masculino. También la tensión y rivalidad histórica que existe entre Barcelona y Real Madrid. Son los mismos clubes y el pique es interminable, sea donde sea. Y, además, este se ha visto incendiado tras el cisma en el vestuario de la Selección femenina.

Y es que esta rivalidad había dejado capítulos muy sanos durante sus primeros conatos en el fútbol femenino. Prueba de ello fue la imagen de las jugadoras del Real Madrid aplaudiendo y agradeciendo su asistencia a la hinchada culé que llenó el Camp Nou en el primer gran récord mundial de público en un partido femenino. Y, aunque este domingo todo quedó en palabras, lo cierto es que el ambiente se caldeó más de lo normal con el conflicto de la Selección de fondo.

Una crisis que va más allá de las fronteras de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), expandiéndose entre jugadoras y aficionados. Así, en el 'Clásico' de este domingo en el Alfredo Di Stéfano, que lució una imagen inédita en un partido femenino (se vendieron todas las entradas y el estadio acogió a 5.126 espectadores), se vivieron varios enfrentamientos con el problema en la Selección de fondo. Vilda, que no estuvo en el campo, fue uno de los nombres del partido.

Del “Vilda, vete ya” al “Vilda, quédate”

Del "Vilda, vete ya" o "Vilda, dimisión" del sector azulgrana en la grada al "Vilda, quédate" de los madridistas. Unos cánticos que tuvieron sus variantes, con un "No vais al Mundial" cantado en varios tramos del partido por un grupo de aficionados del Real Madrid. La tensión aumentó con el paso de los minutos, al tiempo que en el verde se veían enfrentamientos de alto voltaje como el de Rolfö y Athenea. Ambas jugadoras vivieron con intensidad el partido, lo que se tradujo en faltas que llegaron a costarle una amonestación a la sueca. La española se libró, aunque rozó también la amarilla en sus acciones con la lateral azulgrana.

Athenea, tras recibir una falta de Rolfö en el Clásico.  GETTY
Athenea, tras recibir una falta de Rolfö en el Clásico. GETTY

Un choque de trenes en un escenario cuanto menos tenso en el terreno de juego. El Madrid llegaba con la ilusión y el objetivo de sumar su primer triunfo en este partido, mientras que el Barça llegaba motivado por demostrar que no era un 'Clásico' tan igualado. Además, se trataba del primer cara a cara entre dos vestuarios que han acaparado los focos en la crisis de la Selección.

La crisis en la Selección, con 'dos bandos'

El del Barça, que es el equipo más representado entre 'Las 15' futbolistas que pidieron no ser convocadas hasta que haya cambios en la Selección. Y el del Real Madrid, que ha pasado a copar las listas de Jorge Vilda y entre el que no hay ninguna futbolista que apoye a 'Las 15'. O, al menos, que lo haya hecho públicamente.

La relación entre ambos vestuarios se ha visto mermada desde entonces, con un capítulo negro durante la concentración de España en la que estalló todo. Todo ocurrió el pasado 31 de agosto, tal y como adelantó Relevo. Entonces, hubo discusiones entre el núcleo del Barça y el del Madrid, más alguna jugadora de peso, en el vestuario de la Selección. Una situación a la que se llegó tras las reuniones individuales del seleccionador nacional, Jorge Vilda, con cada una de sus jugadoras.

La unión que habían mostrado todas en una reunión tras la Eurocopa, con la necesidad de cambios sobre la mesa, se había resquebrajado. Todo dio paso a dos bandos muy diferenciados en medio de la delicada situación del equipo, que vivió momentos complicados tras dar a conocer su descontento con Vilda.

“La verdad sólo la sabemos las que estamos en el campo”

Dos meses después de aquello se llegó a este 'Clásico', en el que destacó la tensión que captaron las imágenes entre Aitana Bonmatí y Misa tras el pitido final. La mediocentro del Barça parece decir un "déjame en paz" cuando la guardameta blanca se acerca a ella en la despedida entre jugadoras. Una imagen que tomó más relevancia con las lágrimas de Misa, que salvó al Madrid de una goleada mayor y cuya desesperación bajo palos la dejó desolada tras el encuentro.

La polémica entre Misa y Aitana se rebajó tras el mensaje de le catalana en su Twitter después del partido: "La verdad sólo la sabemos las que estamos en el campo. ¿Evitar polémicas es dar la espalda? Basta especulaciones y desinformación. ¡Quedémonos con el resultado de hoy, Força Barça!". La mediocentro del Barça fue una de las jugadoras que utilizó sus redes sociales para hablar tras el partido.

"Esto sigue, orgullosa de ser madridista, de los valores de este club, humildad, respeto y corazón. Lo siento por no ser capaces de estar a la altura en estos partidos, pero lo estaremos, esto es el Real Madrid. Lo que hoy es dolor y frustración, en un futuro se convertirá en triunfos y alegrías. Toca levantarse", publicó también Misa. Mientras, la propia Aitana tiró de un clásico en este tipo de encuentros: "Madrid es blaugrana". Y otras como Cata Coll dejaron mensajes como: "A dormir". Todo ello ha dejado mucha cola de un 'Clásico' que fue mucho más que fútbol...