Las despedidas del Athletic Club cierran una etapa dorada y dan paso a las siguientes generaciones: "Las botas no se cuelgan, se delegan"
Eunate Arraiza, Garazi Murua y Yulema Corres jugarán su último partido en San Mamés.

"Mi carrera futbolística termina aquí. Muchas jóvenes llenas de coraje tomará mi relevo. Cree en tus sueños, sé ingobernable. Las botas no se cuelgan, se delegan". Garazi Murua fue la primera jugadora del Athletic Club femenino que anunció su despedida después de 14 años jugando en el club, diez de ellos compitiendo en Primera división. La siguiente en hacerlo fue Yulema Corres, la sexta máxima goleadora del equipo tras diez años defendiendo los colores rojiblancos. Por último, Eunate Arraiza, también se despidió del Athletic tras doce temporadas en la plantilla, poniendo fin a una generación de futbolistas que llevaron al equipo a otro nivel.
Con ellas creció el club, el fútbol femenino de Euskadi, del país y sus caras aparecieron en las portadas de los periódicos y las revistas cuando ganaron ligas con el Athletic Club. Pero el tiempo pasa para todos y las jóvenes futbolistas piden paso en una plantilla -bautizada como el baby Athletic- que está empezando a despegar y a recoger sus frutos tras un cambio generacional que hoy llega a su fin con el 'agur' de Eunate.
"Cuando llegué tenía mis referentes. Eli Ibarra, Erika, Ane, Gimbert. Lleva el momento en el que se iban despidiendo y yo decía 'algún día me tocará' y nunca lo pensaba. Al final el día de hoy ha llegado y me toca decir adiós", decía la lateral en un emotivo vídeo que publicó el club en las redes sociales. Ella se marcha dejando un legado y habiendo roto barreras al ser la primera y única jugadora, de momento, en jugar en la Primera División española con sordera, la cual se la diagnosticaron con dos años.
❤️ @Garazi3Murua
— Athletic Club (@AthleticClubFem) June 4, 2024
"Mi carrera profesional futbolística termina aquí, pero muchas jóvenes llenas de coraje tomarán mi relevo"
"Cree en tus sueños. Sé ingobernable"
✊ Eskerrik asko denagatik, Garazi! #AthleticClubFem 🦁 pic.twitter.com/YqZKfjWaBV
Las tres fueron perdiendo protagonismo en un once titular donde empezaron a nacer nombres y apellidos que lucen cada vez más entre las camisetas de la afición. Las Eunates, Garazis, Yulemas, pasaron a ser Nerea Nevados, Elexpurus y Amezagas y el rol de las veteranas cogió más fuerza dentro de un vestuario joven al que han tratado de guiar. Los tres vídeos de despedida terminaron con un mensaje hacia ellas, las futuras generaciones, motivándolas para que continúen con unos valores que se han ido trasmitiendo con el paso de los años entre las jugadoras, en este caso, del Athletic Club.
"Vas viendo que las pequeñas, como les llamamos, aportan un nivel increíble y lo vas aceptando, en mi caso, de la mejor manera. Me he centrado mucho en el vestuario, en intentar aportar dentro de él todo lo que podía. Me encanta ir al vestuario, reírme, hacer bromas", confesaba Yulema en su vídeo personal. "Siempre se habla de cuadrilla, familia. Creo que todo el mundo que está aquí lo sabe, lo ve y lo vive", añadía la delantera.

El nombre de Yulema, además de los de Garazi y Eunate, quedará grabado en los libros de historia al ser la primera mujer en marcar en el nuevo San Mamés el día en el que lo estrenaron ellas disputando un partido de Champions: "He luchado por el fútbol femenino, que ha evolucionado muchísimo y me considero también parte de ello. Hemos luchado por un convenio y por muchas cosas que ahora tiene el fútbol femenino, pero eso está claro que no tienen que dejar de hacerlo. Las pequeñas que suben ahora también tendrán que luchar, por ellas, por todas las chicas que vienen, que vendrán y que están".
Ahora el fútbol les regalará un gran homenaje en el último partido con los colores del Athletic. Cerrarán la temporada en San Mamés contra el Sevilla el domingo a las 17:00 horas, delante de su afición y de todas aquellas compañeras que llegaron al primer equipo para quedarse y seguir los pasos de unas jugadoras que llevaron al Athletic Club a lo más alto.