FÚTBOL FEMENINO

Todos los entrenadores de la historia del FC Barcelona Femenino

Jonathan Giráldez, no ha renovado de cara a la nueva temporada.

Jonathan Giráldez, entrenador del FC Barcelona femenino, durante un partido de la Liga F. /ARCHIVO
Jonathan Giráldez, entrenador del FC Barcelona femenino, durante un partido de la Liga F. ARCHIVO
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Jonatan Giráldez no renovará su contrato con el Barça, cerrando un periplo de un entrenador azulgrana. Después de que Relevo destapara una de las noticias del año en el fútbol español, el técnico cerrará la quinta etapa en la lista de entrenadores del Barcelona femenino desde que en 2002 la sección se integrara de manera oficial en la entidad culé.

Esta absorción definitiva, tras unos inicios en los que el equipo jugó con los colores y distintivos del Barça, llegó de la mano de una entrenadora histórica en el fútbol español: Natalia Astrain. Su nombre es el primero que aparece en la historia de los banquillos.

En total, son cinco entrenadores, entre los que destacan algunos como Lluís Cortés, técnico con el que el Barça ganó su primera Champions femenina, y el propio Jonatan Giráldez, que ha dirigido al conjunto azulgrana en la última final europea que logró el conjunto culé.

Natalia Astrain (2002-06)

Nacida en Pamplona, Natalia Astrain fue la primera mujer en obtener el título de entrenadora UEFA Pro en España. La navarra lideró al Barça en su salto a Primera y en la llegada de manera oficial al club catalán el 26 de junio de 2002. Los primeros años fueron complicados y, en 2005, la entrenadora consiguió el ansiado ascenso a la Superliga. Después, dirigió al Levante Las Planas o fue la segunda de Villacampa en el Atlético, entre otras aventuras en los banquillos.

Ahora, tras dirigir al Rise Soccer Club de Houston (2017), el Dash (2019), el FC Bay Area de San Francisco (2020), el Kansas City Star de la prestigiosa NWSL (2021) y la selección Sub-17 de Estados Unidos, se encuentra sin equipo, pero muy ligada al fútbol. Es comentarista de televisión y ha participado en muchos proyectos formativos.

Xavi Llorens (2006-17)

En 2006 llegó al banquillo Xavi Llorens y el Barcelona femenino no hizo más que crecer. Durante su etapa se firmaron varios títulos con los que se inició el éxito de una sección que dio el salto profesional en 2015. En ese año, desde el club se realizó una apuesta seria por la sección femenina: se mejoraron los recursos y se llevaron a cabo medidas para que las jugadoras desempeñaran su labor lo mejor posible.

Durante once años, el técnico catalán fue más que un entrenador. "Regaba el césped, cogía el dinero de la caja para pagar a las jugadoras, fichaba, entrenaba, etc...", contaba en una entrevista con Relevo. Su etapa presentó dos realidades muy diferentes cuando él llegó y cuando se marchó. "Los presupuestos y los sueldos se habían multiplicado por 10", apuntó Llorens, con el que el Barça ganó cinco Ligas y cuatro Copas.

Fran Sánchez (2017-19)

Xavi Llorens quiso cerrar su etapa en 2017 y el Barça eligió a Fran Sánchez. El técnico, de 39 años, llegaba al cargo tras entrenar quince temporadas en la cantera masculina y de dirigir al Bahrein o ser asistente del Maccabi de Tel-Aviv. El catalán dirigió al equipo durante un año y medio. Un periodo más inestable en el que el Barça ganó una Copa y perdió el pulso con el Atlético por la Liga.

Tras tambalearse en dos ocasiones durante su última temporada, Fran Sánchez fue destituido por sorpresa tras empatar con el Espanyol. Un resultado tras el que el técnico y las jugadoras habían mandado un mensaje de confianza, pues el duelo decisivo poco antes, ante el Atlético, se resolvió con victoria. Sin embargo, el club decidió destituir al entrenador catalán para dar paso a una nueva etapa con Lluís Cortés, que había formado parte de su staff.

Lluís Cortés (2019-21)

Con Lluís Cortés, que ahora dirige a la selección femenina de Arabia Saudí, se dio un nuevo salto: del éxito nacional al internacional. Bajo su mandato, el Barça disputó la primera final de la Champions de su historia. De hecho, fue el primer equipo español que lo logró en esta categoría. Aquella primera vez en la que pelearon por el título (2019) se resolvió con derrota. No obstante, dejó un gran aprendizaje con el que Lluís y sus jugadoras dieron un paso más al frente: más y mejor preparación, más implicación...

Todo para en 2021 conseguir un título europeo muy ansiado tras ganarlo casi todo en la 2019-20 (Liga, Copa y Supercopa). Con la Champions llegó también un triplete, ganando la Liga y la Copa. Tras este gran logro, el entrenador catalán abandonó la entidad azulgrana: "Ha sido un año de mucho desgaste y, la verdad y el único motivo, es el tiempo: lo desgasta todo".

Jonatan Giráldez (2021-23)

De nuevo, la solución estuvo en casa. La lista la cierra Jonatan Giráldez, que fue asistente de Lluís Cortés y le relevó en el banquillo en otra etapa dorada del club. Con las dos jugadoras (Alexia Putellas y Aitana Bonmatí) que han ganado los últimos tres Balones de Oro en su plantilla, el gallego ha dirigido a un equipo que lo ha ganado casi todo en estos últimos dos años: dos Ligas, una Copa, dos Supercopa y dos Champions.

Ahora, Giráldez cruzará el charco para ser técnico del Washington Spirit a final de esta temporada. "Espero que estos meses que queden sean los mejores. Queremos ganar todos los títulos. Por ahora, el mejor momento es la final de Champions. Ocho días antes había sido padre y remontamos en Eindhoven. Fue el momento más especial de mi vida", apuntó el vigués en la rueda de prensa en la que hizo oficial su marcha durante la que será su tercera temporada como entrenador del primer equipo. Un tercer curso en el que quiere marcharse tras ganarlo todo.

Pere Romeu (2024-26)

La salida de Giráldez ha dejado paso a Pere Romeu, el nuevo técnico culé que tiene contrato hasta el año 2026. Su historia en el club blaugrana comenzó en el Benjamín B del Barça, en la temporada del año 2027/2028 en el fútbol 7 y después se convirtió en segundo entrenador del Cadete B, entrenando a estrellas como Gavi. Desde entonces siempre ha estado vinculado al club culé y desde la temporada 2024 en el fútbol femenino.