FÚTBOL FEMENINO

Así se gestó el 'pelotazo' del Madrid CFF con Kundananji: una operación inédita, millonaria y llena de entresijos

El acuerdo fue complicado. La delantera renunció a un bonus. Intervino la NWSL y hasta se negoció con la Liga F.

Racheal Kundananji, en una ilustración tras su fichaje por el Bay FC. /BAY FC
Racheal Kundananji, en una ilustración tras su fichaje por el Bay FC. BAY FC
Mayca Jiménez
Sandra Riquelme

Mayca Jiménez y Sandra Riquelme

Racheal Kundananji acaba de protagonizar el fichaje bomba más inesperado del año. En tiempo, forma y cifras. Con el mercado invernal ya cerrado en España y Europa, la delantera del Madrid CFF se marcha al Bay FC de la Liga estadounidense -su ventana de fichajes acaba el 19 de abril- en una operación de récord que ha sido delicada y ha tenido varios condicionantes, tal y como ha podido saber Relevo.

El traspaso es el más alto de esta categoría, con una cifra que ronda los 875.000 dólares (más de 805.000 euros) superando el de Mayra Ramírez, y no ha sido sencillo. Su negociación involucró a varias partes hasta llegar a un acuerdo final en el que se terminó eliminando de la ecuación la cláusula de rescisión (700.000 euros) de la jugadora.

Por un lado, estaba la agencia que representa a la futbolista, TMJ. Y, por otro, quedaban los dos clubes implicados (Madrid CFF y Bay FC), la National Women's Soccer League (NWSL) de Estados Unidos y su homóloga en España, la Liga F. E incluso añadimos a la propia jugadora, que afrontó una situación de incertidumbre en las últimas semanas. Mientras se resolvía su futuro, la internacional con Zambia ha sufrido unas molestias musculares y se cayó de la convocatoria para varios partidos.

“Ha sido la operación más sensible”

Estos ingredientes añadieron dificultad al fichaje de Kundananji, con diferentes detalles relevantes que frenaron su salida. "Ha sido la operación más sensible de la agencia hasta la fecha. Por el momento de la temporada en el que nos encontramos en la Liga F, por no existir precedentes en España de traspasos de esta magnitud y por la situación actual del Madrid CFF, que está compitiendo por apurar sus opciones para clasificar a Champions", comenta Óscar González, cofundador y agente de la agencia de la jugadora, TMJ.

A esto, añade un agradecimiento por la colaboración de Santiago Alcain y Alfredo Ulloa, directivo y presidente del Madrid CFF respectivamente. Kundananji llegó al club de la capital en 2022 procedente del Eibar tras una temporada sin mucho brillo con las armeras. 

Aunque vayamos por partes. Al principio de todo, cuando Racheal extendió su contrato original con la entidad blanca en diciembre de 2022, modificando su fecha de finalización a junio de 2026, sus condiciones económicas y su cláusula de rescisión para llegar a los 700.000 euros. En el mismo contrato se estableció un bonus de 5% por el posible traspaso de la jugadora. Una cantidad a la que, según ha podido saber Relevo, ha renunciado la delantera tras una duras negociaciones.

EL TOP-10 DE FICHAJES MÁS CAROS

La resistencia del Madrid CFF ante la lluvia de ofertas

Tras esto, el Madrid CFF rechazó multitud de ofertas por la zambiana, que fue la segunda máxima goleadora del equipo (25 tantos) la temporada anterior. Tanto de equipos de España como de entidades de todo el mundo (Francia, Alemania, México o Estados Unidos). Aunque ninguna de estas propuestas fue por la cifra de la cláusula de rescisión -los citados 700.000-, ya que el pago de la misma evita que el Madrid CFF pueda negarse a la salida de la jugadora. El Bay FC también estuvo dentro de este grupo de equipos que se interesaron en incorporar a Kundananji.

A principios de este año, el club norteamericano hizo una oferta a la jugadora que rondaba los 300.000 euros brutos, tal y como adelantó Marca y pudo confirmar Relevo. Una cantidad que, pese a ser muy alta con respecto a las cifras que se barajan en el fútbol femenino, fue rechazada por el Madrid CFF. El club madrileño siempre se ha mostrado firme en su interés por mantener a la futbolista y no traspasarla, ya que es su gran estrella y gran goleadora.

Poco después, la nueva franquicia norteamericana, fundada por varias míticas jugadoras como Brandi Chastain, trasladó su seria intención de pagar lo necesario para que Kundananji saliera. Aunque no todo era tan sencillo como pensamos. La NWSL cuenta con un elevado control financiero y debe aprobar cualquier tipo de operación. Esto se sumó al escaso interés inicial del Madrid CFF, que se negó a traspasar a la futbolista, y activó la única palanca posible: la cláusula de rescisión. No obstante, este proceso requiere más tiempo y genera cierta indecisión para todas las partes.

Por ello, la agencia de la jugadora intentó buscar un acuerdo en el que ambas partes estuvieran más cómodas y desbloqueara la situación, acelerando la salida de Kundananji sin esperar a ese pago de la cláusula a través de varios procesos burocráticos. Fue en este momento cuando surge el nuevo escenario con el pago de los 875.000 dólares finales.

De este manera, el Madrid CFF ingresaba una cantidad mayor, además de poner punto y final a este caso de cara a centrarse al 100% en sus objetivos sin la atacante en su equipo. Mientras, el Bay FC se aseguraba que la futbolista llegara antes del inicio de la Liga o el cierre del mercado en Estados Unidos. Todos ganaban. Incluso el fútbol femenino, que experimenta un nuevo salto económico en sus traspasos. De Mayra a Kundananji. Quién sabe quién será el nuevo fichaje récord de esta categoría.