Todos los equipos en los que ha jugado Jenni Hermoso
La internacional española ha formado parte de algunos de los mejores equipos de nuestro fútbol. En 2024 formará parte del Tigres Femenil.

Jenni Hermoso es un icono global. Fundamentalmente, por ser pieza integral de la Selección española que se proclamó campeona del Mundial femenino. De hecho, es la máxima goleadora histórica de La Roja, de la que forma parte desde 2012 y se trata de una de las cuatro futbolistas que han disputados todas las Copas del Mundo en las que ha jugado España (Canadá 2015, Francia 2019 y Australia/Nueva Zelanda 2023), junto a Alexia Putellas, Irene Paredes e Ivana Andrés.
En el 2023 trascendió la esfera deportiva tras ser víctima del comportamiento de Luis Rubiales tras la final del Mundial. El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol decidió unilateralmente darle un beso en la boca para celebrar el título, una acción reprochable de la que nunca se ha arrepentido públicamente. No solo eso, sino que ejerció varias presiones para que la futbolista declarase públicamente con él para quitar hierro al asunto, algo a lo que la número 10 de España se negó. La determinación de Hermoso inspiró el llamado movimiento #SeAcabó, que derivó en cambios profundos en la estructura de la RFEF, incluidas las salidas del propio Rubiales y del hasta entonces seleccionador femenino, Jorge Vilda.
No obstante, la de Carabanchel es por derecho propio una leyenda del balompié: su carrera y palmarés así lo indican. Más allá del fútbol de selecciones, Hermoso posee tras de sí una envidiable hoja de servicios allá por donde ha pasado. Además, se ha movido mucho, ya que si algo ha caracterizado su carrera es el no tener miedo a la hora de afrontar nuevos retos. Estos son todos los equipos en los que ha jugado.
Atlético de Madrid (2004-2010 | 2018/19)
Jenni Hermoso comenzó sus primeros pasos en el mundo del fútbol en la cantera del Atlético de Madrid, a la que entró cuando apenas tenía 12 años de edad. Su abuelo, que había sido guardameta rojiblanco, le convenció para hacer las pruebas y su talento hizo el resto. Debutó con el primer equipo el 5 de diciembre de 2004, marcando un gol en la victoria por 6-0 contra el Vicálvaro. En total, la futbolista de Carabanchel permaneció seis temporadas en el conjunto rojiblanco. Las dos primeras en segunda división y el resto ya en primera.
De hecho, Hermoso fue una jugadora clave en la temporada del ascenso a la Superliga en el curso 2005/06 marcando un total de 12 goles. Entre ellos, el gol a la Unió Esportiva L'Estartit que certificó el aumento de categoría. La delantera se consagró como una jugadora importante en el primer equipo, entonces un proyecto de media tabla. Por ello, en 2010 decidió cambiar de equipo aunque no de ciudad, fichando por el Rayo Vallecano.
En la temporada 2018/19, Jenni regresó a la que había sido su casa para jugar una última temporada con el club de su vida. El Atlético ya era un equipo puntero en la competición española, que de hecho se proclamó campeón de liga por tercer año consecutivo. Hermoso fue pichichi de la competición con 24 goles en 28 partidos disputados. En la Copa, las atléticas quedaron subcampeonas tras perder en la final con la Real Sociedad por 2-1.
Rayo Vallecano (2010-2013)
Cuando Jenni Hermoso fichó por el Rayo Vallecano en 2010, las franjirrojas habían ganado las dos últimas ediciones de la Superliga. Un honor que, con la adquisición de la futbolista de Carabanchel, estiraron por una temporada más. De esta manera, en el curso 2010/11 la internacional española ganó el primer título de su carrera, siendo campeona de la Superliga femenina. Además, fue una pieza clave ya que marcó en los dos partidos de la final contra el Espanyol (2-2 en la ida y 1-2 en la vuelta). De hecho, Hermoso fue la autora del gol decisivo que cerraba la remontada vallecana en la Ciudad Deportiva de San Adriá de Besos perica y daba el título a las madrileñas.
Lamentablemente, tras su tercer título liguero consecutivo, el conjunto rayista ya no pudo mantener su condición de gallito de la competición. Nueva Rumasa entró en ley concursal y la inversión en el equipo femenino decreció sensiblemente. Hermoso finalizó en Vallecas la temporada 2011/12, e incluso comenzó la 2012/13, aunque se marchó antes de que finalizase la campaña. Su destino demostró que no le iba a importar asumir riesgos en su carrera.
Tyreso FF (2013)
Jenni Hermoso fichó por el Tyreso sueco en abril de 2013, en lo que era la pretemporada para el equipo nórdico. Se trataba del vigente campeón de liga y en sus filas se hallaba otra leyenda del fútbol español; Vero Boquete. Se trataba de un proyecto ambicioso, confeccionado para competir la Champions League. Sin embargo, la aventura de la española no duró mucho y en diciembre decidió abandonar el equipo, que a la postre sería subcampeón en la máxima competición continental. A sus puertas llamó el otro gran club de su vida, con permiso del Atleti.
FC Barcelona (2013-2017 | 2019-2022)
La primera etapa de Jenni Hermoso en el Barça comenzó en el mercado invernal de la 2013/14. En aquel curso apenas disputó 13 encuentros ligueros con la camiseta azulgrana, suficientes eso sí para hacer nueve goles y proclamarse campeona de liga por segunda vez en su carrera. Además, añadió a su colección una Copa de la Reina, con gol suyo en la final contra el Athletic. En lo personal, la 2014/15 comenzó mal para Hermoso, ya que una lesión le obligó a parar durante varias semanas. No obstante, el Barça revalidaría el título de campeonas de liga, ya con Jenni sobre el campo.
A partir de la 2015/16, Hermoso adelantó su posición en el campo, aumentando sensiblemente sus números goleadores. Aquel curso celebró un total de 29 dianas en todas las competiciones, que aumentaría a 42 la siguiente temporada. Lamentablemente, sus mayores registros goleadores no se transformaron el títulos necesariamente. Si bien ganó en 2016 su segunda Copa, aquellas dos ligas se fueron rumbo al Atlético de Madrid.
Hermoso regresaría al Barcelona en 2019, ya consagrada como una de las grandes estrellas europeas. En su segunda etapa con el Barça conquistó tres ligas, dos Copas y, sobre todo, una Champions League en la 2020/21, el último gran trofeo que le faltaba para su colección. Además, dejó un registro histórico de 181 goles marcados con la zamarra azulgrana, el máximo histórico entonces que, eso sí, ha sido superado por Alexia Putellas.
París Saint-Germain (2017/18)
A Jenni Hermoso no le ha asustado nunca salir de España en busca de nuevas metas. Por ello, no dudó en enrolarse en las filas del PSG tras su primera salida del Barcelona. En la capital francesa jugó un total de 24 partidos, en los que marcó ocho goles. Además, añadió a sus vitrinas el trofeo de campeona de la Copa de Francia.
Pachuca (2022-diciembre 2023)
Nuevamente, tras su salida del Barcelona en 2022, Jenni puso rumbo al extranjero. En esta ocasión, a otro continente. El Pachuca mexicano anunció su fichaje consciente de que se llevaba a una estrella. Lo hizo, además, imponiéndose a otras ofertas importantes de los principales clubes españoles, incluido un Barça que le propuso la renovación. Según publicó Mundo Deportivo, con su llegada a México la futbolista de Carabanchel se convirtió en la tercera jugadora mejor pagada del mundo. Un reflejo de su estatus como futbolista, todo ello a pesar de que todavía no se había proclamado campeona del Mundo con España. A día 31 de diciembre de 2023, el club ha confirmado que Hermoso dejará de formar parte del equipo. Su nuevo equipo será el Tigres Femenil.
✨ El 2023 se va con tu magia, con tu historia y pasión con que defendiste este escudo. Hoy @Jennihermoso, la primera Tuza #CampeonaDelMundo 🇪🇦🏆 de la @LigaBBVAFemenil se despide de la 'Bella Airosa'.¡Siempre en nuestros corazones, Jenni! 🙌🏻#ElFutbolEsHermoso… pic.twitter.com/dkRDJrbxck
— Club Pachuca Femenil (@TuzosFemenil) December 31, 2023
Los títulos de Jenni Hermoso
- 1 Champions League (2020/21)
- 7 Ligas españolas (2010/11, 2013/14, 2014/15, 2018/19, 2019/20, 2020/21, 2021/22)
- 4 Copas de la Reina (2014, 2016, 2020, 2021)
- 1 Supercopa de España (2022)
- 1 Copa de Francia (2017/18)
- 1 Mundial con la Selección española
- Premio Sócrates 2024