Solo tres equipos de LaLiga se resisten al fútbol femenino
Un repaso de los clubes que aún no tienen sección femenina de fútbol en su organigrama.

Cada vez son menos equipos los que no tienen sección femenina de fútbol en su club y que deciden apostar por ellos. Entre los clubes que disputan LaLiga actualmente aún quedan tres, un número que podría reducir en un futuro no muy lejano. El Celta de Vigo fue el último club en salirse de esta lista para ampliar su organigrama y presentaron recientemente su nuevo proyecto bajo el nombre 'As Celtas'. El RCD Mallorca, que junto a Las Palmas y el Getafe son los únicos que no tienen fútbol femenino, trabaja en su nuevo proyecto para crear el conjunto femenino en un futuro aún sin determinar.
El club bermellón ya tuvo un equipo femenino que se formó en 2008 tras la absorción del Recreativo Penya Arrabal, perteneciente al barrio de Santa Catalina, en Palma. Consiguieron ascender hasta Primera Nacional, la actual Segunda División, pero volvieron a descender a Liga Autonómica, lo que trajo como consecuencia la disolución del equipo, que tuvo cinco años de vida.
"La UD Las Palmas contará de nuevo con un equipo femenino. Entra dentro de nuestros próximos proyectos", confesó en 2022 Ángel Ramírez, presidente del club. Un año después, finales de 2023, descartó "momentáneamente" en una entrevista en 'El Espejo Canario' la posibilidad de crear la sección debido a los costes económicos que suponía su puesta en marcha.
El club canario también contó durante dos temporadas con sección de fútbol femenino. Compitieron en la Superliga, la máxima categoría en el fútbol femenino español, durante las campañas 09/10 y 10/11 bajo el nombre de Unión Deportiva Las Palmas femenino. Su segunda temporada jugando en primera terminó con el descenso del equipo a Primera Nacional y la posterior disolución de la sección.

Por sus filas pasaron jugadoras que aún siguen compitiendo en la máxima categoría como Patri Ojeda (Sporting Huelva) o Pisco (Costa Adeje Tenerife) y en Primera Federación como Cindy García (Alhama, exjugadora del Costa Adeje). Además, el año pasado Silvia Doblado -jugó en Las Palmas- se retiró del fútbol profesional en el Costa Adeje siendo la jugadora con más partidos disputados del conjunto tinerfeño.
Actualmente, el Costa Adeje Tenerife es el único representante del archipiélago que milita en la Liga F desde 2015. Además, en Segunda Federación también compite el CD Juan Grande, el máximo exponente de Gran Canaria en la actualidad del fútbol femenino.
El Getafe y las exigencias para tener un equipo femenino
"Qué menos que un equipo femenino de un equipo que está jugando en Primera", decía una abonada del Getafe CF a Relevo en la previa del encuentro ante el Valencia, partido al que acudió con una cartulina con un mensaje hacia Ángel Torres, presidente del club madrileño: "¿Para cuándo un equipo femenino? Menos excusas y más igualdad". Incluso el tema llegó más allá.
La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, exigió al club la creación de la sección en una entrevista en Onda Cero, para que "se pongan al mismo nivel que el resto de clubes de Primera": "También le pedimos -en un pleno celebrado- que cunda con el ejemplo y cundir con el ejemplo es que cree un equipo femenino a la par del equipo masculino".
El mensaje para Ángel Torres, presidente del Getafe, de Lucía, abonada del club.
— Relevo (@relevo) December 8, 2023
💬 “Qué menos que un equipo femenino de un equipo que está jugando en Primera”.
💬 “Me puso de excusa que no teníamos instalaciones”.
🎥 @ManuAmor1 pic.twitter.com/as95Ry1nXh
La ciudad de Getafe ya tuvo un gran acercamiento al fútbol femenino hace 14 años, cuando el Coliseum acogió la primera final de la Champions femenina que se celebró con el formato actual, bajo la denominación de UEFA Women's Champions League. El Olympique de Lyon y el Turbine Potsdam fueron los dos equipos finalistas de la edición frente a 10.372 espectadores y fueron las alemanas las que levantaron la copa al cielo de Madrid tras la tanda de penaltis.
Actualmente, muchos aficionados del fútbol relacionan el Club Deportivo Getafe Femenino con el club azulón, aunque no tienen nada que ver, ya que el primero es un club independiente.
El Celta de Vigo, el último en sumarse
El último club en agregar la sección femenina de fútbol ha sido el Celta de Vigo. Presentó a su nuevo equipo, llamado 'As Celtas', ante más de 2.000 personas que presenciaron en las instalaciones de A Madroa "un momento histórico" para el club gallego. Allí tendrán los equipos femeninos de la nueva sección su propio espacio, con un campo de césped natural que estrenará vestuarios nuevos en "unos meses", indicó el comunicado.
El club absorbió a la Unión Deportiva Mos para crear su sección de fútbol femenino. Estará encabezada por el primer equipo que jugará en Tercera Federación -la cuarta división del fútbol femenino nacional- y por debajo contará con equipos de categoría cadete, infantil y hasta un filial.
El Celta de Vigo era uno de los cuatro equipos de LaLiga que todavía no había sumado en el fútbol femenino a su club, aunque Carlos Mouriño -expresidente del club- había establecido con anterioridad que era imprescindible crear la estructura completa, con una base sólida en las categorías inferiores, y no tener solo un primer equipo, algo que catalogó como una de las dificultades. Finalmente ha sido bajo el mandato de Marian Mouriño cuando el club ha dado el paso final para la creación de "As Celtas".