Explicando el fenómeno de Giulia Dragoni, la perla con acento en La Masía: "Es de las que más se acerca a las habilidades de los futbolistas en Europa"
"Es una de las oportunidades en las que no puedes decir que no", asegura su representante, Alessandro Orlandi, sobre su fichaje por el Barça.

"El día que más estaba esperando por fin llegó". Giulia Dragoni acaba de cumplir un sueño en el Barça. La jugadora italiana, primera residente extranjera en La Masia, debutó con el primer equipo azulgrana en el partido ante el Athletic en Lezama. Un estreno ilusionante con el que abre su primera puerta en el club catalán tras casi un año formándose en el filial. No ha sido fácil. Dragoni ha tenido que esperar su momento tras un traspaso histórico del Inter al Barça. "Vivimos horas complicadas con ella y su familia", recuerda en Relevo Alessandro Orlandi, agente FIFA y fundador y CEO de Assist Women, la agencia que representa a Giulia.
Orlandi ha vivido de cerca el último e increíble año de la joven Dragoni. Con 16 años recién cumplidos debutó en la Serie A con el Inter de Milán, estableciendo un récord de precocidad en un partido de la máxima competición italiana. Su rendimiento hizo saltar las alarmas en los grandes clubes de Europa. Y el Barça fue el que ganó la batalla para llevarla desde Italia a La Masia con muchos planes de futuro para ella. Aunque no todo fue tan rápido.
"Trabajaron con anticipación, estudiando cuidadosa y metódicamente a Giulia durante meses, tanto en la selección juvenil como durante los primeros partidos en la Serie A con solo 16 años. Es una de esas oportunidades a las que nunca puedes decir que no, y durante la ventana de fichajes de invierno, la dirección del Barcelona logró llegar a un acuerdo con la Inter para el traslado de Giulia a España", detalla el representante de la centrocampista, que no sólo ha hecho historia al enfundarse la camiseta azulgrana.
En marzo recibió la primera llamada para jugar con la selección absoluta un amistoso contra Colombia. Finalmente, su debut llegó el 1 de julio, cuando salió desde el banquillo para jugar contra Marruecos. En ese momento, se convirtió en la jugadora más joven en lucir la camiseta de Italia desde que lo hiciera Carolina Morace en 1978, que lo hizo con 14 años. Meses más tarde, cumplió un nuevo sueño: hacer la maleta para jugar un Mundial.
"Íbamos juntos en el coche de regreso a Milán y, al recibir la inesperada noticia, Giulia estalló en lágrimas de alegría, gratamente sorprendida por lo que le estaba sucediendo. Emocionalmente, fue un momento de particular felicidad para nosotros", rememora emocionado Orlandi. Lo que vino después fue otra otra foto inolvidable: con 16 años y 259 días, Dragoni se convirtió en la novena jugadora más joven de la historia en jugar un Mundial femenino de fútbol y, a su vez, en la sexta en comenzar un partido.
𝗗𝗘𝗕𝗨𝗧 𝗢𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗚𝗜𝗨𝗟𝗜𝗔 𝗗𝗥𝗔𝗚𝗢𝗡𝗜 𝗔𝗠𝗕 𝗘𝗟 𝗕𝗔𝗥𝗖̧𝗔 🙌#AthleticBarça
— FC Barcelona Femení (@FCBfemeni) November 26, 2023
A la centrocampista del Barça no le tembló el pulso pese a llegar a la cita con gran presión mediática. "Sé lo que valgo", aseguraba a los medios de FIFA durante la Copa del Mundo. Italia fue eliminada en la fase de grupos. Para entonces, el fútbol, la planta y el talento de Dragoni ya había impresionado al mundo. En Barcelona, donde ha tenido que adaptarse a una nueva vida, le esperaban su regreso con ganas de seguir puliendo un diamante en bruto.
"Desde su debut en la Serie A con la camiseta de la Inter, las emociones que Giulia ha experimentado han sido muchas y muy rápidas. Un atleta de alto nivel también debe entrenarse en la gestión de las emociones para manejar mejor la carga de expectativas y estímulos que una carrera de primer nivel exigirá durante muchos años. Las cualidades mentales son fundamentales, y Giulia lo sabe bien; está viviendo su crecimiento con entusiasmo y conciencia, sabiendo que el camino por recorrer aún es largo y desafiante. Paso a paso", enfatiza Orlandi sobre Dragoni, a la que todo el mundo describe como una chica amable.

La centrocampista se ha adaptado rápido. Habla con fluidez el castellano. E incluso se atreve a hablar ante los medios sin temor. "Jugar con las mejores del mundo es lo mejor que me podía pasar en la vida; El nivel es muy alto, son las mejores del mundo y entrenar con ellas aprendes cada día algo diferente", expresaba tras su debut con el Barça en un perfecto castellano tras asombrar a todos. Su físico y madurez sobre el campo la convierten en una de las grandes promesas del fútbol femenino mundial.
Un potencial tras el que hay unas cualidades excepcionales: "En cuanto a habilidades técnicas y coordinativas, es una de las jugadoras en Europa que más se acerca a las habilidades de los futbolistas masculinos. Tiene cualidades atléticas excepcionales, especialmente para su edad, lo que le permite ser impactante en las acciones ofensivas". Orlandi mira al futuro con la seguridad de que su representada alcanzará "importantes logros a nivel internacional. "Si trabaja diligentemente, con humildad y astucia, completando su proceso de crecimiento, enfocándose tanto en sus fortalezas como en sus debilidades, seguramente lo disfrutará", remarca.
No obstante, no se olvida de que la carrera de Dragoni no ha hecho más que empezar y que ni siquiera ha cumplido la mayoría de edad. "Tiene que disfrutar sin presiones, de manera natural pero al mismo tiempo responsable. Es un sueño que cualquier persona de su edad quisiera vivir y que conlleva responsabilidades y honores. Pero en esta etapa de su carrera, su combustible es disfrutar el camino con determinación pero al mismo tiempo con la alegría adecuada", manifiesta Orlandi, que en 2020 fundó oficialmente Assist Women, una agencia dedicada exclusivamente al fútbol femenino, tras cinco años de trabajo en la sombra.
"En Italia, al principio de 2015, debido a carencias culturales y organizativas relacionadas con el fútbol femenino, convivimos durante años con la desconfianza de los profesionales, que gradualmente desapareció con la llegada del profesionalismo. Actualmente, trabajan con nosotros alrededor de 90 jugadoras profesionales entre Italia y el extranjero, respaldadas por un equipo interno de unas 10 personas, y nuestro objetivo es convertirnos en una de las principales y más completas estructuras en Europa en los próximos años", desvela.
Ahora, acompaña el crecimiento de una de las grandes joyas de este deporte. "Su llegada a Barcelona fue un orgullo y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad. No sólo nos interesan los récords, sino que queremos construir un futuro con Giulia". La mediocentro italiana, que ha sido convocada con Italia para el partido del próximo viernes ante España en Pontevedra, lo tiene todo para seguir emergiendo como estrella. En Italia y en el Barça. Porque como ella misma destacó tras su debut en el primer equipo del Barça: "Cada meta es un punto de partida".