LIGA F | BARÇA 1 - LEVANTE 2

La fórmula para ganar al Barça ya no es secreta: varios 'avisos', un plan fallido, un "dolidas" y el cabreo por el tiempo

El equipo azulgrana, que registró su segunda derrota de la temporada, rescató algunas dudas y se desesperó ante un bloque bajo.

Paula Fernández, del Levante, celebra la victoria del equipo granota ante el Barça, con Kika Nazaret y Marta Torrejón en la foto tomada en el partido de este sábado en el estadio Johan Cruyff. /EFE
Paula Fernández, del Levante, celebra la victoria del equipo granota ante el Barça, con Kika Nazaret y Marta Torrejón en la foto tomada en el partido de este sábado en el estadio Johan Cruyff. EFE
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

"Jodidas. Muy dolidas. Hacía mucho que no perdíamos un partido y la sensación de no haber hecho bien lo que debíamos. A pesar de que hemos tenido muchísimas ocasiones de hacer gol. Duele perder así". El Barça acababa de caer por primera vez en seis años en el Johan Cruyff -estadio en el que juega como local, salvo excepciones, desde 2019-, encajando una derrota 622 días después en Liga F. Y era el momento de hacer autocrítica y tomar nota de todo aquello que había fallado en el encuentro ante el Levante, penúltimo clasificado de Liga F. Una de las primeras personas en dar la cara, además de Pere Romeu, entrenador azulgrana, en rueda de prensa, fue la capitana, Irene Paredes, quien mostró el malestar del vestuario ante este resultado.

La central azulgrana señaló con las citadas palabras en zona mixta uno de los puntos claves del partido ante el conjunto granota: la falta de gol. El Barça protagonizó 47 tiros y solo uno de ellos, el de Rolfö para poner el 1-2, fue a portería. Además, dejó un 79% de la posesión. Enfrente, un rival que presentó una propuesta defensiva muy férrea, con gran solidaridad entre sus futbolistas y una Tarazona que se hizo grande bajo palos.

El planteamiento del Levante era claro y tomaba ejemplo, esta vez con éxito, de varios encuentros durante la temporada en los que el Barça sufrió ante bloques bajos. En muchos de estos duelos, el físico fue clave, con duelos que llegaban con resultados cortos al descanso y terminaban desembocando en una abultada goleada del conjunto culé, gran líder de Primera. Fruto también de los errores por cansancio en defensa ante un equipo culé que no te deja ni pestañear.

Aunque, sin ir más lejos, el partido que más evidenció este problema fue hace dos semanas, en San Mamés, con un Athletic que resistió con 0-0 hasta los últimos instantes. Las leonas incluso tuvieron varias ocasiones de gran peligro, con dos tiros al palo. Un buen trabajo que se vio apagado por el buen acierto de Alexia Putellas y Vicky López, quienes pusieron el 0-2 en los últimos instantes del encuentro.

El Levante se aprendió muy bien la lección y supo hacer lo que nadie ha podido en España en los últimos 622 días. Ni siquiera el Real Madrid, que perdió por 5-0 en la reciente final de la Supercopa y que cuenta sus últimos enfrentamientos en el Clásico por dolorosas goleadas. Las de Santi Triguero fueron letales en el área -seis tiros y dos goles- y casi no dejaron peros en defensa. Destacando el gran trabajo físico del conjunto valenciano.

No cuajó tan bien la estrategia del Barça, que llegaba en medio de la resaca de la Supercopa, primer título de la temporada, y del mercado de fichajes, con la salida de Keira Walsh y el ruido alrededor de Ingrid Engen, quien finalmente se ha quedado en la Ciudad Condal. Pere Romeu tiró de rotaciones, con Engen de pivote ante la lesión de Patri Guijarro y cambios en todas las líneas. La prueba salió mal. El técnico culé no ha terminado de convencer en sus movimientos para dar descanso a sus jugadoras, con una gran carga de minutos en algunas como Aitana Bonmatí.

"No esperaba hacer tantos cambios, pero a veces es necesario mover algunas piezas para mejorar ciertos aspectos del juego. En condiciones normales, un partido así, con tantas ocasiones y posesión, al menos no lo pierdes. Hoy ellas llegaron dos veces de manera aislada y marcaron", se justificó Pere Romeu al ser preguntado por el planteamiento.

El Barça se queja de las pérdidas de tiempo: “Hay quien lo permite”

Otro punto clave del partido fue el aspecto mental. El Barça se desesperó ante las interrupciones en los últimos minutos y tanto Pere Romeu como Irene Paredes hablaron de ello. "Bueno, está claro que nos afecta, pero ellas hacen su juego y luego hay alguien que lo permite. Aun así, nosotras tenemos que ser capaces de sobreponernos a esa situación y crear más ocasiones para marcar", apuntó la capitana del Barça en zona mixta.

Fue más crítico el técnico catalán, quien pidió a las árbitras evitar ese tipo de situaciones para que primara el fútbol. "Ya sabemos cómo son muchos partidos en la Liga. Nos encontramos con contextos donde el ritmo es lento, hay muchas interrupciones y pérdida de tiempo. La única opción es que las árbitras intervengan para darle mayor continuidad al juego", denunció Romeu, quien encajó su segunda derrota de la temporada -también perdieron ante el Manchester City en Champions-.

El entrenador del Barça deberá ahora analizar todo lo que hizo fallar a su equipo. "El partido ha sido de dominio. El resultado está ahí y es jodido, pero se han hecho cosas bien", apuntó. La derrota rompe una racha de 622 días sin perder en Liga F y acaba con la condición de invicto del Johan Cruyff -el Barça perdió como local el año pasado, pero en Champions y en Montjuic-. Más allá de esto y de los puntos negros del encuentro (sufrimiento ante el bloque bajo, rotaciones que no cuajaron...), el resultado no preocupa, por el momento, en la clasificación. El Barça es líder indiscutible, a ocho puntos del Real Madrid, que tiene un partido menos.