Fútbol femenino y embarazo: "No hay nada en el convenio colectivo, es totalmente falso"
FUTPRO ha presentado el primer estudio sobre maternidad en el fútbol femenino.

FUTPRO ha presentado el primer estudio de maternidad en el fútbol femenino. Durante los últimos años casos como el de Alex Morgan o Marta Corredera han dado visibilidad al tema. Desde la organización apuntan que es "totalmente falso" que haya sido incluido en el convenio colectivo. Cerca de la mitad de las futbolistas españolas han sido encuestadas sobre sus miedos acerca del embarazo.
"Hemos intentado acercar la visión de las futbolistas y proponer una serie de mejoras", cuentan desde FUTPRO. Apuntan al convenio colectivo y a sus flaquezas. "No existe nada sobre el embarazo en el actual. Se ha dicho que existe un protocolo de maternidad y es falso. Es absolutamente vital que este tipo de cosas se regulen", comentan.
El objetivo del estudio ha sido escuchar a las futbolistas para saber qué necesitan y lograr mejoras. "En España tenemos la fortuna de que cualquier mujer embarazada queda protegida por sueldo y tiempo de baja. Pero no por el convenio colectivo, sino porque ya se prevé así a nivel estatal. Es gracias a las leyes españolas. En el fútbol faltan medidas concretas", explican. Así las cosas, todo queda en manos de los clubes. Pocos tienen las infraestructuras y las herramientas para facilitar el proceso. Desde FUTPRO instan a las instituciones para que se les dote de herramientas para saber cómo actuar.
Salas de lactancia o viajar con los bebés
¿Y qué medidas proponen para facilitar la maternidad a las futbolistas? Son requisitos básicos y que todavía no forman parte de la norma: sala de lactancia, que la madre pueda viajar con el bebé a las concentraciones, cuidador o guardería durante los entrenamientos, entrenamientos especializados durante el embarazo y en el post parto, permiso retribuido para llevar al hijo/a a consulta médica y para exámenes prenatales y preparación para el parto.
🔴 EN DIRECTO | Comienza la Rueda de Prensa del I Estudio de FUTPRO sobre la Maternidad 🤰
— FUTPRO (@futpro_es) June 28, 2023
💬 Amanda Gutierrez, Presidenta de FUTPRO y Dra. Rebeca Begueria, Ginecóloga especialista en Medicina Reproductiva https://t.co/5NJPPWxP19
Un tema derivado y trascendental sobre el embarazo es el del salario. Acogidas en las leyes españolas, desde FUPRO explican que "basándonos en el sueldo mínimo, estamos igual o peor. Si tienes un salario que no te permite ser madre, no lo serás. Si vives con un sueldo de 16.000 euros, cuando te retires no te habrás podido ni comprar un coche".
Cerca de la mitad de las futbolistas tienen miedo de quedarse embarazadas
De entre todas las futbolistas consultadas, el 46% están preocupadas por las posibles represalias que pueda tomar el club por quedarse embarazadas. La falta de infraestructuras llevó al 28% de ellas a descartar el quedarse embarazadas para no ver afectada su carrera. Además, cerca del 60% afirman que se habrían planteado formar una familia antes si no se hubieran dedicado al deporte de alto rendimiento.
¿Cuáles son los principales "miedos" de las jugadoras? Según el estudio, una hipotética finalización de contrato, bajada de sueldo o discriminación a la hora de jugar partidos.
"Ninguna futbolista tendría que sacrificar su carrera para ser madre", dijo una vez la futbolista noruega Ingrid Stenevi. "Este tipo de estudios rompe con la discriminación y prejuicios, ¿Cuántas veces hemos visto a la mujer de un futbolista dar a luz mientras el hombre está jugando un partido?", comentan desde FUTPRO, en el que insisten a diferenciar el fútbol femenino del masculino porque, de base, la constitución y la posibilidad de dar a luz les hace distintos per se. FUTPRO seguirá profundizando en el estudio.