BARÇA CAMPEÓN 23-24

Ganar también tiene su "trampa": comprendiendo el día a día de las jugadoras del Barça en su dominio en Liga F

Recogemos los testimonios de Maica García, Felipe Perrone y Carlos Ortega para entender cómo es competir sin rival a nivel nacional.

Las jugadoras del Barça posan tras ganar su novena liga. /FC Barcelona
Las jugadoras del Barça posan tras ganar su novena liga. FC Barcelona
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Cuando ganar se convierte en la mayor de las rutinas, también aparecen los 'peros'. Incluso celos. El deporte, en su prueba constante, aprieta. Amenaza continuamente con el principio o fin de algo y no deja de buscar una crítica que, a veces, menosprecia la victoria. Porque cumplir con el mantra "ganar, ganar y volver a ganar", que diría Luis Aragonés, es el reto más difícil para todos. Y solo unos pocos, elegidos, lo cumplen. Hablamos de equipos que están marcando una época como, por ejemplo, el Barça en el fútbol femenino. El equipo azulgrana consiguió este sábado el noveno trofeo liguero, quinto consecutivo.

Un dominio que no es aislado. Han ganado tres Copas de la Reina, cuatro Supercopas de España y 2 Champions en un lustro, por ahora -están en la final europea y del torneo copero-. Esto le convierte en un equipo de época y marca un debate sobre el bien y el mal de la competitividad en la Liga F. Más allá de lo que debe ser y no es, el cuadro dirigido por Jonatan Giráldez ha firmado una racha casi impoluta en Primera: sólo ha perdido dos partidos en las últimas cinco Ligas, empatando en cuatro ocasiones. El resto, todo han sido victorias. 

Paralelamente, se ha hablado largo y tendido de este proyecto. Su apuesta, cómo se sienten los rivales cuando le hacen frente, cómo se arma un proyecto ganador con las mejores estrellas a nivel mundial... Ahora bien, ¿cómo es competir cuando todo el mundo te da por favorito? ¿Cómo se sienten los deportistas que conviven con el 'nunca pierdes'?

Hablamos con Maica García y Felipe Perrone, jugadores de waterpolo de los imparables CN Sabadell y Zodiac Atlètic Barceloneta, respectivamente, y recogemos la impresiones de Carlos Ortega, entrenador del Barça de balonmano, que también se ha mantenido intratable en su Liga en los últimos años. Los tres coinciden en el mérito que tiene y no se da a los equipos que logran ser imposibles. "Tienes mucho que perder, poco que ganar", apuntaba el waterpolista en una entrevista con Relevo.

"Todos quieren que perdamos. Convivir con esto requiere madurez y también fortaleza mental"

Felipe Perrone Jugador de waterpolo del Barceloneta

"La presión en este caso es una sensación muy distinta y esto es una trampa increíble porque al final no deja de tener su mérito. No deja de ser un reto difícil. Yo creo que quien ha vivido este tipo de situación sabe que también es una presión muy grande porque tienes la obligación y esta presión de tener que ganar por encima de todo. Hay veces que los equipos que juegan contra nosotros tienen esa sensación de que no tienen nada que perder y juegan supertranquilos. Nosotros todo lo contrario. Siempre tienes esta presión de que no quieres perder tu hegemonía. Es normal, y no es una crítica, pero todos quieren que perdamos. Convivir con esto requiere madurez y también una fuerza mental", reflexiona el jugador del Barceloneta, capitán de la Selección con 12 Mundiales a sus espaldas.

Maica García se muestra "muy de acuerdo" con Perrone. "Lo hemos comentado alguna vez cuando hemos coincidido. Es así. Somos el rival a batir. Parece que nos quieren ver perdiendo y eso siempre es noticia. En su momento, me dolía", afirma la también jugadora de la Selección española, con la que ha ganado más de 50 títulos y 11 medallas, en una entrevista con Relevo.

La derrota como escándalo: «Dan por hecho que tenemos que ganar sí o sí»

"La gente está tan bien acostumbrada a que ganemos, que dan por hecho que tenemos que ganar sí o sí. Cuando perdemos, es como: "Pero, ¿cómo habéis perdido?", indica Maica García, que confiesa que en su casa "nunca" se da nada por seguro. "Mi familia, mis amigos y en el vestuario también tenemos claro que esto es deporte y tenemos que ser humildes. Tenemos que tener respeto hacia el rival y hay que jugar los partidos. No se da nunca nada por seguro o sentado. Es cierto que, después, hay gente del entorno que, cuando pierdes, y te pregunta, pero como has perdido y pienso: 'pero si a lo mejor no has visto'", destaca.

En el caso de Feliper Perrone, se repite la estrategia para que el Barceloneta siga en la cima: tiene encarrilada este año su decimonovena liga consecutiva. Lleva ganando desde la temporada 2005-06 y acumula 23 títulos ligueros en su historia. "En mi casa, por ejemplo, tengo prohibida la frase de 'vais a ganar'", señala. A la vez, desvela una de las claves de este dominio. "Más que motivarse con el 'no nos van a ganar' es mejor la aceptación de que puede pasar y, una vez entiendes de que puede pasar, te preparas mejor", declara el waterpolista, que conoce de cerca el éxito del Barça por su hija, que se ha dedicado a la natación y es aficionada del equipo de Jonatan Giráldez.

"Tengo mi hija enganchada al Barça femenino. Las voy siguiendo, he mirado los partidos de Champions, la victoria con el Chelsea. Me contó que en un partido que fue en Liga, ganaron 7-0 y se movieron en el estadio para estar donde atacaban ellas porque al final es donde las veían", cuenta Perrone.

Por su parte, Maica García recuerda una jornada que vivió en 2017 con las jugadoras del Barça, que visitaron las instalaciones del CN Sabadell e incluso se atrevieron a tirarse a la piscina para intentar jugar un partidillo. "Algunas de ellas continúan en el equipo todavía y les sigo de bastante cerquita. Con algunas hablo de vez en cuando y me parece increíble lo que está haciendo y el movimiento social que están consiguiendo. Es envidiable. Si lo piensas en frío, al final el fútbol es el deporte rey en España y ojalá pasase lo mismo con el waterpolo femenino", apunta, antes de continuar analizando ese peso de mantener la victoria por encima de todo.

"No es fácil competir y estar siempre en tu mejor estado de forma, además de mantener la motivación y el hambre de victoria. El club evidentemente hace apuesta por el proyecto, pero después es cierto que en el día a día tenemos que hacerlo nosotras. Después de haber ganado tantas Ligas, Copas y Champions tienes ganas de más. Yo sigo queriendo ganar", asegura Maica García, cuya ambición le lleva a seguir peleando en el agua año tras año pese a ser una de las veteranas de su equipo y de la Selección. A sus 33 años, sigue teniendo gasolina para mucho más porque su techo, como el de los grandes genios del deporte, no está escrito.

Cuestión de dinero: «Por desgracia, los equipos no pueden mantener a los jugadores»

En esta línea, el sentimiento y el peso de ser "favorito" se traslada de un deporte a otro y no reconoce entre femenino o masculino. Entre los deportes de agua, los que se juegan en la pista o los que se practican sobre el verde. "Todo el mundo antes de empezar la liga nos da como campeones y hay que jugarla. No me canso de repetir a mis jugadores que cuando estás obligado a ganar, todo lo que no sea ganar de mucho, el rival ya sale contento. Ganar y ganar es muy difícil y partir siempre de favorito también lo es porque el equipo que no tiene nada que perder normalmente hace grandes partidos", aseguró el técnico malagueño de balonmano.

Su equipo no solo comparte escudo con las de Giráldez. También ventaja de doce puntos y sin derrotas en su Liga, la ASOBAL. En su caso, caminan a su decimocuarto título nacional de manera consecutiva. Una superioridad de la que hablaba estos días Carlos Ortega en rueda de prensa: "En liga regular hay una superioridad aplastante por parte del Barça. Nos gustaría tener la Liga ASOBAL que hubo en los 90' o principios de los 2000, pero por desgracia los equipos no pueden mantener a sus jugadores y hay una diáspora cada año de jugadores que sobresalen aquí y se van a la liga alemana o francesa porque económicamente los jugadores salen mejor parados allí".

Sobre este asunto, también charlaron Felipe Perrone y Maica García. "No sé dónde estaría el equilibrio", comentó la jugadora del exitoso CN Sabadell, flamante campeón de la Champions, y ambos sostienen que lo "ideal" es que la Liga fuera más igualada y que hubiese más apuesta de otros equipos. "Es un problema que hay en el fútbol femenino, en el balonmano, en el waterpolo... Si apuráramos tampoco se libra el fútbol masculino, donde casi siempre está entre Barça y Real Madrid. Como mucho el Atlético estos últimos años, pero yo creo que es una tendencia del deporte que es difícil de cambiar", sentencia el waterpolista, que sabe de lo que habla tras ser uno de los pilares del éxito del Barceloneta.

Su nombre, el de Maica García o el de capitanas que han vivido desde dentro el inicio de la hegemonía como Alexia Putellas representan ese carácter ganador y de ambición de un equipo dispuesto para ganarlo todo. Se llame Barceloneta, Sabadell o Barça, no hay quien pueda con ellos en sus respectivas Ligas.