LIGA F | BARÇA 4 - SP. HUELVA 0

El golazo que marcó y no disfrutó Giulia Dragoni con el Barça por culpa del inexistente VAR en la Liga F

Gol fantasma de la canterana del Barça, que se quedó sin su primer tanto con el Barça en Liga.

Giulia Dragoni, jugadora del FC Barcelona Femení, en el partido ante el Sporting de Huelva. /GETTY
Giulia Dragoni, jugadora del FC Barcelona Femení, en el partido ante el Sporting de Huelva. GETTY
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Tras la enésima goleada del Barça en Liga F -ante el Sporting de Huelva y por 4-0- todos los focos se centraron en otra actuación magistral de Graham Hansen, máxima anotadora y asistente de Primera. No obstante, la noruega no fue la única estrella del partido, en el que también brillaron Mariona Caldentey y varias jóvenes como Claudia Pina, con doblete para abrir el marcador, o Esmee Brugts. Entre unas y otras destacó un nombre: Giulia Dragoni (17 años).

La jugadora italiana, que llegó al filial hace un año como la primera extranjera que aterrizaba en La Masía, anotó un tanto especial: su primer gol en Liga con el primer equipo tras debutar como goleadora en Copa -ante el Albacete- hace unas semanas. No obstante, la falta de ojo de halcón y de VAR en la Liga F impidieron que este tanto subiera a su marcador.

La mediocentro protagonizó un tiro desde la frontal que golpeó en el larguero y botó dentro de la portería de Meršnik. Sin embargo, la árbitra no dio el tanto y dejó al Barça con 2-0 en su marcador. Un gol fantasma que evitó el debut goleador de Dragoni en la Liga F. La joven futbolista está aprovechando sus intervenciones en el primer equipo. Ante el Sporting de Huelva, apenas llevaba siete minutos en el terreno de juego cuando firmó esta acción. "Lamentablemente Giulia Dragoni no ha podido sumar un gol porque las árbitras no lo han visto", dijo Jonatan Giráldez en rueda de prensa tras el partido.

Gol fantasma de Dragoni, jugadora del Barça, ante el Sporting de Huelva.
Gol fantasma de Dragoni, jugadora del Barça, ante el Sporting de Huelva.

Esta jugada vuelve a abrir el debate sobre el VAR en la Liga F en una jornada negra para el arbitraje en la competición. Cabe recordar la gran polémica por un gol no anulado al Levante que decidió el duelo por la Champions ante el Atlético. Aunque no ha sido la única en otra jornada negra del arbitraje en Primera.

"No soy entrenador de quejarme nunca ni de poner excusa, pero el partido de hoy no hace ningún bien a nuestra Liga F. Las árbitras necesitan ayuda, como la hay en la Liga masculina, porque los objetivos que nos jugamos son los mismos", aseguró Manolo Cano, entrenador rojiblanco, tras el encuentro ante el conjunto granota.

¿Por qué no hay VAR en la Liga F?

En cuanto al VAR, hay que señalar que la Liga F no cuenta con esta tecnología. Un paso pendiente que sí se ha dado en la final four de la última edición tanto de la Copa de la Reina como de la Supercopa de España. Ambas competiciones nacionales se estrenaron con VAR en la ronda final por el título, uniéndose a la Champions o a torneos internacionales como el Mundial o la Eurocopa en esta categoría. Más concretamente, la primera vez que se usó esta tecnología en el fútbol femenino español fue en la pasada final de Copa entre el Atlético y el Real Madrid hace apenas unos meses.

En este sentido, hay que recordar que las árbitras españolas han sido formadas en esta línea en los últimos años. Incluso han acudido a finales de 2023 como oyentes a la zona VAR de Las Rozas, ocupando la sala anexa de VAR y AVAR suplente, junto a la zona VOR para escuchar todo en tiempo real y culminar su formación en este ámbito. Así, han concluido todo el proceso en una formación en el VAR que ya han recibido y tienen certificada por FIFA.

Aunque su instrucción no era lo único que se precisaba para que el VAR sea una realidad en la Liga F, sino que también hay que adecuar todos los campos para que pueda utilizar el videoarbitraje. Un avance costoso que se mantiene como asignatura pendiente en la máxima categoría del fútbol femenino español mientras jornada tras jornada acudimos a jugadas como la de Giulia Dragoni, que se quedó sin disfrutar su primer gol con el Barça en Primera.