El Real Madrid cae en el grupo de la muerte
Las blancas, que tienen el reto de repetir clasificación para cuartos en la Champions, han caído en el Grupo A junto a clubes de nivel como PSG o Chelsea.

La nueva y segunda aventura del Real Madrid en la Champions arranca sin fortuna en el sorteo de la fase de grupos. Las blancas han caído en el cuadro más duro de esta primera ronda, con rivales como PSG o Chelsea. El grupo A lo completa el Vllaznia, un equipo a priori asequible para las de Toril. ¿Qué opciones tiene el Madrid en esta fase de grupos?
El conjunto blanco tendrá un reto mayúsculo para volver a alcanzar los cuartos de final de la Champions. Por lo pronto, deberá de ganar a uno de los 'cocos' de su grupo, PSG o Chelsea, para acabar entre los dos primeros clasificados. No lo tendrá nada fácil ante dos clubes que históricamente cuentan con más experiencia a nivel europeo. Y que, sobre todo, se han reforzado con jugadoras de nivel en los últimos años.
Pero, ¿por qué dan tanto respeto PSG o Chelsea? Por un lado, las francesas llevan varios años entre los mejores equipos de Europa. De hecho, fue semifinalista el pasado curso y plantó su bandera en la final europea hasta en dos ocasiones (2015 y 2017), aunque sin premio en ninguna de ellas.
El PSG y un mal recuerdo para el Madrid
Con figuras como Geyoro o Däbritz, entre otras, en su vestuario (Katoto es su máxima estrella, pero está en la enfermería tras romperse el cruzado), el conjunto parisino es ya conocido en Valdebebas.
Y es que las de Olivier Echouafni ya le dieron un golpe de realidad al Madrid la temporada anterior. Entonces, el PSG se impuso en los dos enfrentamientos (0-2 y 4-0) de la fase de grupos a las blancas. Se trata de un equipo con un imponente físico y con un juego en el que destaca la verticalidad y velocidad de sus jugadoras.
En el caso del Chelsea, el Madrid se enfrentará a uno de los subcampeones de los últimos años. Las blues perdieron la penúltima final disputada ante el Barça (4-0) en una temporada en la que rozaron el triplete tras ganar la Liga y la Copa. Repitieron como campeonas nacionales el curso anterior, con una plantilla liderada con primeras espadas internacionales como Kirby, Sam Kerr y Harder.
El Chelsea, una potencia en femenino a golpe de talonario
Como detalle, el club inglés ha protagonizado algunos de los fichajes más caros de la historia del fútbol femenino europeo con las incorporaciones de las dos últimas. Apenas habrá atención para su partido ante el Vllaznia, pese a que este será un trámite mínimo para optar a todo lo demás.
Las albanesas son la cenicienta del grupo tras haberse convertido en el primer equipo de su país que se cuela entre los 16 mejores de esta competición en cualquier formato (y el primer club albanés que está entre los 16 mejores de cualquier competición de la UEFA desde el KF Tirana en la Copa de Europa masculina de 1989/90). Un hito en el que buscarán dar la sorpresa.
La fase de grupos se disputará los días 19/20 de octubre (Jornada 1); 26/27 de octubre (Jornada 2); 23/24 de noviembre (Jornada 3); 7/8 de diciembre (Jornada 4); 15/16 de diciembre (Jornada 5); y 21/22 diciembre (Jornada 6). Seis partidos en los que el Madrid tendrá que cumplir con su ambicioso objetivo en Champions. El techo está en cuartos, ronda a la que aspiran llegar las blancas en esta nueva e ilusionante temporada en Champions.