Habemus nuevo convenio colectivo en Liga F... con dardo a AFE y UGT
El documento cuenta con el apoyo del 97% de las jugadoras. AFE y UGT responden: "Tenían que ser más ambiciosos".

El nuevo convenio colectivo de Primera División ya es una realidad. Tras una larga espera -más de un año- el documento ha visto la luz con el 97% del apoyo de las jugadoras de Primera, tal y como han informado en un comunicado desde Liga F. El ente organizador de la máxima categoría del fútbol femenino español ha llegado a un acuerdo con FUTPRO, CCOO y Futbolistas ON.
"Tras haber alcanzado el pasado mes de septiembre de 2023 acuerdos muy importantes relativos a las mejoras salariales que motivaron la desconvocatoria de huelga, las partes integrantes de la mesa negociadora han seguido negociando... Durante este proceso se fueron alcanzando acuerdos que permitieron ir desbloqueando cuestiones encalladas y avanzar hacia la consecución del acuerdo final", anunciaron.
Por su parte, Liga F dejó un dardo a UGT y AFE por su "falta de integridad, rigor y respeto hacia el proceso de negociación". Un reproche marcado por las desavenencias surgidas con ambos sindicatos en los últimos meses de negociación. Destaca el caso de AFE, que se plantó con varias líneas rojas cuando patronal y FUTPRO habían dado luz verde al texto. De hecho, desde el sindicato presidido por David Aganzo presentaron varias enmiendas para evitar una firma definitiva que ha terminado llegando.
⚽️📝 #AFEFútbol y @UgtCultura no suscriben la firma del nuevo Convenio Colectivo para las futbolistas de Primera División.https://t.co/b7ThpkZhS3
— AFE (@afefutbol) October 29, 2024
Justo después del anuncio de Liga F, AFE emitió un comunicado en el que confirmó que no subscribía la firma junto a UGT: "Los acuerdos que deberían haberse establecido en esta nueva negociación hubieran tenido que ser más ambiciosos, puesto que en otras instancias sí se han logrado". Además de esto, denunció que hay cuestiones que no se han incluido y que contribuyen a mantener la "brecha" con respecto al masculino: "El ámbito personal, calendario, Fondo de Garantía, premio de antigüedad, Lista de Compensación…".
Puntos claves, y dudas, del nuevo convenio
Ahora bien, ¿cuáles son los detalles de este convenio? ¿A quién aplica? ¿Cuáles son sus puntos claves? Lo primero que hay que señalar es que el nuevo documento afecta a jugadoras que sean convocadas para doce partidos o disputen diez encuentros. Laduración del mismo será retroactiva hasta el 1 de julio de 2024 y durará hasta el 30 de junio de 2026. Este último punto era uno de los que había generado controversia por su ambigüedad a la hora de establecer la vigencia de algunos puntos.
Aunque el artículo que más desavenencias ha desencadenado ha sido el de la compensación por formación. Se trata de un asunto que ya fue llevado a los tribunales por algunas jugadoras tras la firma del anterior convenio y marca un pago económico cuando una jugadora menor de 23 años, que haya jugado en el club durante dos años, fiche por otro equipo. Esto no habría cambiado, cumpliendo una de las líneas rojas que marcó AFE. "Atenta contra la libertad de contratación de las jugadoras", denunciaron desde el sindicato presidido por David Aganzo.
En total, en el documento se recogen 50 artículos, sin mencionar temas como la salud mental o el reglamento de las votaciones que se hacen en los vestuarios. Una de las novedades del convenio colectivo es la creación de la Comisión Mixta, ya existente en el fútbol masculino. Ante la posible reclamación de deuda por parte de las jugadoras, patronal y sindicatos se comprometen a reunirse en comisión para analizar los posibles impagos antes de acudir a la vía jurisdiccional. Si ambas partes aprueban la deuda, el club podrá alegar. Si tras analizar sus recursos finalmente se le exige el pago, tendrá que abonar para evitar una posible sanción. En este punto también quedó un matiz al que se oponía AFE: sólo se podrá acudir a la Comisión Mixta si los contratos de las jugadoras se registran 30 días después de su firma y no independientemente de cuánto se firme el contrato.
🚨 Comunicado oficial
— Liga F (@LigaF_oficial) October 29, 2024
FUTPRO, CCOO, Futbolistas ON y Liga F firman el nuevo Convenio Colectivo https://t.co/5ktfN6Y6v2
También se han incluido novedades en cuanto a los permisos retribuidos y calzado deportivo. En este apartado, el texto transcribe lo recogido en el Estatuto de los Trabajadores y el Real Decreto sobre la relación laboral especial de los deportistas profesionales. Sobre el calzado, la patronal dotará de botas de fútbol a aquellas jugadoras que no mantengan contrato de patrocinio con ninguna marca deportiva.
Y, por último, habría que destacar la nueva norma por la que Liga F deberá informar a los sindicatos el calendario de competición previo a su envío a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Entre algunos de los detalles en esta línea, se recoge lo siguiente: "No se disputarán partidos de competición oficial en los períodos incluidos desde el 23 de diciembre hasta el 3 de enero de cada temporada de vigencia del Convenio, ambas fechas inclusive". Durante ese periodo, las futbolistas disfrutarán de cinco días de descanso, a diferencia de los seis que recoge el acuerdo anterior, prorrogado hasta la temporada pasada.
"AFE, como sucede con LALIGA y la RFEF en las competiciones masculinas, considera que su elaboración debe "negociarse" siempre con los representantes de las futbolistas. AFE denuncia en este punto que se trata de un agravio comparativo muy importante que afecta a cuestiones tan importantes como la jornada laboral, la salud, etc", pidieron, con una corrección que todo llegó.
Finalmente, desde Liga F no quisieron negociar los puntos propuestos por AFE y terminaron llegando a un acuerdo con el resto de sindicatos para desbloquear la situación. Un hecho que ha sido posible al contar con el apoyo de FUTPRO, sindicato de mayor representación entre las jugadoras. Sea como sea, se ha dado un nuevo paso en el fútbol femenino español. Con margen de mejora y con varias dudas. Las futbolistas cuentan con un nuevo marco legal que regula su situación laboral. Ahora, se abre el nuevo periodo para renegociar puntos de cara a una renovación que no llegaría hasta 2026.