FÚTBOL FEMENINO

La historia de Marigol, la mujer a la que FIFA impidió jugar con hombres y aterrizó como fenómeno mundial en el Barça

La exfutbolista mexicana, que ahora tiene un centro de formación, fue una de las primeras grandes estrellas de la Liga femenina.

Milene Domínguez, conocida en sus inicios como 'Ronaldinha', y Maribel Domínguez 'Marigol', durante un partido entre el Rayo Vallecano y el Barcelona en 2005. /REUTERS
Milene Domínguez, conocida en sus inicios como 'Ronaldinha', y Maribel Domínguez 'Marigol', durante un partido entre el Rayo Vallecano y el Barcelona en 2005. REUTERS
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

"Si esta señorita quiere jugar entre los hombres, que lo haga, pero no dentro de nuestra institución". Así respondió Josep Blatter, entonces presidente de la FIFA, a la solicitud del Atlético Celaya, de Segunda División masculina en México, para llevar a cabo el fichaje de una mujer: Maribel Domínguez, más conocida como Marigol. El caso que dio la vuelta al mundo. Y pocos aficionados al fútbol, de los que vivieron aquella época hace veinte años, no sabrán de quién hablamos. Porque no solo puso en jaque a la FIFA, sino que produjo un "boom importante" tras su llegada a España, siendo junto a Milene Domínguez, apodada 'Ronaldinha', la primera gran estrella del fútbol femenino en el país.

Su nombre llenó los titulares en los periódicos bajo la alarma de una chica que quería jugar entre chicos y no lo consiguió, poniendo rumbo a España meses después. Y, ojo, que ellos, los jugadores del Celaya, querían que se incorporara al equipo. No era para menos. Se trataba de la estrella de la selección femenina de México, con la que había marcado la friolera de 42 goles en 43 partidos. Puede que hay quien se pregunte por qué no quería fichar por un equipo femenino y la respuesta es sencilla: no había Liga profesional en el país mexicano. Cuanto ha cambiado el asunto ahora, con México pujando fuerte por este deporte, con fichajes como el de Sandra Paños o la presencia de Jenni Hermoso, estrella de la Selección española, en uno de los clubes de su Liga.

En el caso de Marigol, no fue tan sencillo. Tuvo que emigrar a Estados Unidos para dedicarse al fútbol: jugó para el Mystics de Kansas City y el Beat de Atlanta. Y, lo que arrancó como una oportunidad para volver a jugar en su tierra natal, se convirtió en un mediático y ruidoso caso en el que se encontró con las puertas cerradas y pidió soluciones.

"Lógicamente, lo que sí que tenemos que tocar puertas, por lo menos que nos apoyen para tener una liga femenil aquí en México para que podamos desarrollarnos después en la selección", expuso tras conocer la decisión de la FIFA, que también se negó, bajo el mismo criterio, cuando el Perugia italiano quiso inscribir a la alemana Birgit Prinz en 2003.

Marigol, durante un partido con la selección mexicana.  GETTY
Marigol, durante un partido con la selección mexicana. GETTY

No fue el único capítulo en el que Maribel Domíguez sintió el peso de ser mujer en un mundo de hombres: "Tuve que ponerme el nombre de Mario, hacerme pasar por niño para poder jugar en el equipo. Yo sentía que como mujer me iban a hacer a un lado. Los chicos pensaron casi por dos años que yo era chico. Así fue como me desarrollé". El testimonio de la exjugadora en una entrevista con la BBC en 2005 solo muestra un trocito de la historia tan increíble que ha protagonizado la mexicana.

“Dio una visibilidad al fútbol femenino que no tenía hasta entonces”

Aquel mismo año, después de que la FIFA le prohibiera jugar con hombres, fichó por el Barça. Hablamos de finales de enero de 2005. Hace casi 20 años. Tiempos en los que no había apenas cobertura mediática de la Liga femenina, que por entonces era amateur. Una situación que vivió un antes y un después tras el aterrizaje de Marigol. "Dio una visibilidad al fútbol femenino que no tenía hasta entonces. El Barça Femenino pasó de jugar en un campo anexo al Miniestadi a hacerlo en el mismo Mini para que la televisión retransmitiera sus partidos", indica en su página web el club azulgrana al recordar lo que supuso el fichaje de la mexicana.

A esto añaden: "Los periodistas locales venían a los entrenamientos y querían saber de las jugadoras en la previa, el partido y el postpartido, e incluso el club recibía varias llamadas de periodistas mexicanos que querían saber las novedades de Maribel y el FC Barcelona".

Marigol vistió la camiseta azulgrana durante poco más de un año. Y, aunque la repercusión de su llegada se quedó en la polémica por su intento de fichaje por un equipo masculino, lo cierto es que fue todo un revulsivo para el Barça en mitad de la temporada. Tanto que el equipo azulgrana llevaba un nefasto bagaje de una sola victoria, cuatro empates y once derrotas en el inicio de Liga y, después de su incorporación, encadenó una racha de siete victorias en diez partidos.

En el verano de 2006 dejó el Barça y en enero de 2007 fichó por l'Estartit, equipo de la segunda categoría femenina, con el que consiguió el ascenso a Primera. "Para mí era una jugadora muy '9'. Era como muy Raúl, jugadora de área que siempre tenía mucho gol. Un poco como Claudia Pina en la actualidad y era muy efectiva. Luego, no tenía esa elegancia y electricidad que tiene Aitana, ese desborde de Caroline Graham Hansen... Pero siempre estaba en el punto en el que tenía que estar para marcar. Anotó muchos goles", le describió en Quiero Ser Como, el programa de Relevo en Youtube, Melanie Serrano, mítica jugadora del Barça.

Maribel Domínguez, Marigol, tras un partido con el Barça.
Maribel Domínguez, Marigol, tras un partido con el Barça.

De los campos a los banquillos, tarea que ya empezó a desempeñar en l'Estartit, dirigiendo al equipo cadete. "Fue una transición bastante difícil. Sobre todo, porque llevas una secuencia de jugadora y de pronto te das cuenta de que tu carrera se va terminando. Mi pasión es el fútbol, siempre he estado muy concentrada en lo que quiero y siempre quiero estar ligada al deporte. En un principio es un poco complicado, porque de pronto te encuentras en el otro lado de la cancha", señaló la exjugadora en 2021 a los medios de la CONCACAF.

Marigol colgó las botas en 2015, tras competir en los Juegos Olímpicos de Atenas y en dos Mundiales (1999 y 2011) como estrella de su selección. En 2019 se sacó título como entrenadora y se involucró en distintas ramas de la selección mexicana como el fútbol de playa y categorías formativas. Su trayectoria le valió para que en 2020 fuera una de las jugadoras que aparecen en el Salón de la Fama del Fútbol.

Tras ser internacional como jugadora de la selección mexicana durante 100 partidos y anotar 70 goles, Marigol también hizo carrera en las categorías inferiores femeninas de México. Fue quemando etapas como entrenadora y pasó por la Sub-15, Sub-17 y Sub-20. También dirigió a la selección femenina absoluta de fútbol playa.

Un escándalo por abusos que se resolvió sin “evidencias”

Durante este periplo en los banquillos, Maribel Domínguez se vio salpicada por un escándalo por el que fue suspendida en sus tareas de entrenadora. Un caso en el que reinó el silencio y en el que varios medios como ESPN y la revista Proceso aseguraron que se trataba de un caso de abusos por parte del cuerpo técnico. La futbolista, según estos medios, informó de la situación a través de una carta.

Marigol se defendió públicamente, negó haber protagonizado o sido cómplice de algún tipo de abuso y, por su parte, denunció haber sufrido presiones ella misma por parte de la Federación mexicana de fútbol. Finalmente, las investigaciones que se pusieron en marcha tras la denuncia de la jugadora concluyeron en que no había "pruebas suficientes" ni tampoco "evidencias" de algún "acoso o abuso sexual" por parte de ninguna persona del cuerpo técnico.

Con este capítulo cerrado, Maribel Domínguez se alejó de la selección mexicana y creó un centro de formación de talentos en Tulancingo, Hidalgo. Un proyecto en el que ayuda a niños y niñas sin recursos económicos a desarrollarse en el fútbol. "Estoy lista para seguir, si hay una oportunidad de regresar al máximo circuito, al futbol femenil como profesional, yo estoy lista para hacerlo, para eso nos seguimos preparando y para eso seguimos trabajando. Creo que las cosas llegan en su momento, ahorita es el centro, que es mi prioridad, pero si más adelante se me da una oportunidad o se abra este tipo de puerta, por supuesto que estoy lista para poder asumirlo", dijo en Milenio a final de 2023.

La exjugadora deja a un lado todo lo que ocurrió en la selección mexicana y apunta a volver pronto al fútbol profesional. En el recuerdo, una figura que ha dejado una huella imborrable en el fútbol. Porque su nombre es necesario para entender mejor el proceso que nos lleva hasta este punto. Sin duda, Marigol es y siempre será historia del fútbol femenino mundial.