SEVILLA

Inglaterra vuelve a amenazar a Liga F... ¡y el Everton quiere a Inma Gabarro y Toni Payne!

El conjunto inglés estaría siguiendo muy de cerca a las dos futbolistas del Sevilla.

Inma Gabarro celebra un gol con el Sevilla en este curso. /Sevilla FC
Inma Gabarro celebra un gol con el Sevilla en este curso. Sevilla FC
Sandra Riquelme
Mayca Jiménez

Sandra Riquelme y Mayca Jiménez

"Creo que tenemos muy buenas y muchas, demasiadas, futbolistas como para entender que porque cuatro o cinco se vayan a otras ligas eso va a generar un problema en Liga F. No creo que eso ocurra. No tengo la visión de que eso ocurra", afirmaba -contundente- Beatriz Álvarez Mesa en una entrevista concedida a Relevo hace unos días. La fuga de talento hacia otras ligas, de momento, no alarmaba a la presidenta de Liga F. Aun así, su tranquilidad no calma el miedo generalizado a un éxodo mayor. De hecho, la preocupación se ha avivado de cara al próximo mercado de fichajes estival.

Según ha podido saber Relevo, la lluvia de ofertas con remitente inglés se extiende por varios clubes de la máxima categoría del fútbol femenino español. Entre ellas, destacan varias del Everton, que ha pujado fuerte por Inma Gabarro y Toni Payne. No es el único caso y, por ello, que esto no alarme a la presidenta de Liga F no quiere decir que no lo haga a los clubes y a las futbolistas.

De los primeros habló la propia Beatriz Álvarez Mesa, reconociendo la preocupación de los mismos por la amenaza que están suponiendo para sus intereses ligas como la norteamericana o la inglesa. Muchos de ellos ven mermado su potencial económico, entre otros motivos, por el propio contexto de la competición (esta es su segunda temporada como profesional) y por el suyo propio. En España, el fair play financiero impuesto por LaLiga a los 20 clubes que forman la máxima categoría del fútbol español también afecta al resto de secciones.

Su preocupación no es baladí. Porque -si nadie lo remedia- esas "cuatro o cinco" jugadoras de las que hablaba la presidenta de Liga F podrían convertirse en muchas más. En el mercado invernal, dos de las futbolistas más talentosas de la competición ya hicieron las maletas rumbo a Estados Unidos y a Inglaterra: Mayra Ramírez fichó por el Chelsea y Rachel Kundananji por el Bay FC.

Ambos traspasos registraron marcas récord: las blues abonaron medio millón de euros por hacerse con los servicios de la delantera colombiana, mientras que la franquicia americana pagó más de 800.000 euros por la futbolista del Madrid CFF. Amén de sus sueldos, nada que ver con las nóminas que percibían en España. El caso Nathalie Björn también dejó tocado al Real Madrid, que la tenía, prácticamente, hecha y vio como la sueca elegía al Chelsea.

Anteriormente, Jonatan Giráldez también había optado por emprender una nueva aventura lejos de nuestras fronteras, fichando por el Washington Spirit. Y se llevaba a Leicy Santos que, con todo el dolor de su corazón -ella misma reconocía en Relevo que había sido una de las decisiones más difíciles de su vida- abandonará el Atleti y pondrá rumbo a Estados Unidos.

Por si fuera poco, el Everton...

Y, en estas, el Everton se suma a la fiesta. Según ha podido saber Relevo, el conjunto inglés está siguiendo muy de cerca a Toni Payne y a Inma Gabarro, futbolistas del Sevilla. Tan de cerca que estaría muy interesado en hacerse con sus servicios. En el caso de la atacante española, las negociaciones dejan muy buenas sensaciones. Aunque ambas, que finalizan contrato, tienen varias opciones sobre la mesa, con ofertas de otros clubes ingleses y del Atlético de Madrid.

Tanto Gabarro como Payne no verían con malos ojos probar suerte en la liga inglesa. Un hecho que hurgaría en la herida de Liga F y alimentaría -todavía más- el debate. Porque ya no serían únicamente los clubes punteros los que se interesarían en el talento español. El Everton abriría un nuevo escenario que afectaría a la clase media de ambas ligas. El club inglés ocupa la octava posición de la WSL (la máxima división femenina del fútbol de allí).

Toni Payne aterrizó en el Sevilla en el 2018, procedente del Ajax, y se ha convertido en una de las jugadoras más representativas del conjunto hispalense. Por su parte, Inma Gabarro es uno de los talentos emergentes del fútbol nacional. Con 21 años, y campeona del mundo Sub-20, es una de las piezas clave del Sevilla de Cristian Toro y ya ha debutado con la Selección de Montse Tomé.

De concretarse, tiene pinta de que no serían las únicas futbolistas que aterrizarían el próximo curso en territorio inglés. Los rumores de que Mariona Caldentey ficharía por el Arsenal cobran cada vez más fuerza y el runrún por la lluvia de ofertas a jugadoras de Liga F apuntan a una desbandada en mayúsculas. Inglaterra es territorio conocido para las españolas. Allí, por ejemplo, triunfan Laia Aleixandri y Leila Ouahabi (Manchester City) o Lucía García (Manchester United). En su día, Ona Batlle también se ganó un nombre en la pujante liga inglesa.