¿Qué ha pasado con LaLiga Promises femenina?
El torneo de fútbol base sólo se disputó una vez en 2019. En la Liga F hay intención de organizar uno propio en el futuro.

Como cada Navidad desde 1996, con la excepción de 2020 y 2021 a causa de la pandemia de la COVID-19, el fútbol español asiste a una cita con sus jóvenes promesas en el torneo navideño Sub-12 organizado por la Fundación José Ramón de la Morena y LaLiga. La competición, que incluye clubes invitados de otros países y que cuenta con una modalidad nacional en verano desde 1992, acapara las miradas año tras año en estas fechas en busca de la mejor cantera y de la nueva perla a seguir. El torneo hizo también su cameo en el fútbol femenino en 2019, pero el coronavirus interrumpió la consolidación en esta categoría, en la que sólo se disputó una edición en el citado año. ¿Por qué? ¿Quién debería organizar este torneo? ¿Hay intención de reactivar su disputa?

Según ha podido saber Relevo, la idea de LaLiga Promises femenina no era puntual. Desde el ente organizador (LaLiga) tenían planeado continuar con su disputa en su intención de seguir promocionando el fútbol femenino. La edición de 2020 estaba cerrada y hasta se puso sobre la mesa la posibilidad de llevar a cabo un torneo en Estados Unidos, replicando así al torneo masculino. Sin embargo, la llegada de la pandemia lo paralizó todo y, tras la vuelta a la normalidad, la situación en el fútbol femenino no permitió que se volviera a organizar. Y es que la Liga femenina atravesó tiempos convulsos con su salto a categoría profesional y una guerra paralela entre la RFEF y LaLiga.
Esta última entidad fue la encargada de organizar la Liga femenina durante varias temporadas, lo que supuso un conflicto con la RFEF, que terminó creando una nueva competición en esta categoría en la temporada 2019-20. Así, fuentes de LaLiga aseguran a Relevo que no es de su competencia la creación de un torneo de fútbol base femenino, pues no tiene potestad en la Liga femenina a pesar de que la mayoría de sus clubes tienen equipos femeninos en Primera. Así, LaLiga Promises femenina no volverá a disputarse tal y como la conocemos hoy. O, al menos, por el momento.
Sí que podría celebrarse un torneo similar a través de la Liga F, que rige la Primera Divisón femenina. Por el momento, no hay una idea en firme en esta línea. Sí que hay una intención generalizada y un proyecto de futuro para organizar una competición de fútbol base en el que se den entrada todos los equipos de Primera. Aunque, por el momento, la Liga Profesional de Fútbol Femenino tiene otras prioridades, como seguir dándole forma a esta nueva competición, que camina aún por su primer año de vida. Por su parte, desde la Fundación José Ramón de la Morena, organización que da también respaldo a LaLiga Promises masculina, no tienen previsto la celebración del torneo en categoría femenina a corto plazo.
A modo de recordatorio
Hay que recordar que este torneo masculino se disputa en categoría Sub-12 (infantil), donde aún podrían jugar niñas si un club así lo decide. De hecho, hubo un caso muy sonado con la jugadora y capitana del Barça, Marta Torrejón, que disputó la cita con el Espanyol cuando era niña.
Con excepciones según la comunidad autónoma, los equipos mixtos en el fútbol base se mantienen hasta los 15 años. En este caso, cada club de la LaLiga con categoría masculina y femenina suele tener a sus equipos separados por género. En este sentido, la mayoría de entidades que participan disponen de equipos infantiles en ambas categorías. Sin embargo, hay casos como el Real Madrid en el que sólo hay tres equipos de cantera femeninos: cadete, juvenil y filial.
La mayoría de clubes participó
La primera y única edición del Torneo Nacional Femenino LaLiga Promises fue organizado por LaLiga y se jugó en el verano de 2019 (del 21 al 23 de junio) en la Ciudad Deportiva de Abegondo en A Coruña. La fecha no fue del todo acertada, pues se celebró en pleno Mundial femenino de Francia (del 7 de junio al 7 de julio). Sí que tuvo éxito la convocatoria, con un total de 13 equipos de la entonces llamada Liga Iberdrola (correspondiente a la actual Liga F).
El Madrid CFF presumió de cantera y se llevó el premio tras ganar al Levante en la final por 4-2. Además de estos dos clubes, en este torneo participaron: Athletic, Espanyol, Atlético de Madrid, Sevilla. Betis, Rayo Vallecano, Fundación Albacete, Sporting Club Huelva, Málaga, Valencia, Granadilla Tenerife y el Deportivo La Coruña, como equipo anfitrión del torneo. En la lista sobresalen varias ausencias como el Barça, club afín a la RFEF, y el Real Madrid, que nació oficialmente tras la absorción del Tacón un año después, en la temporada 2020-21. La mayoría de los clubes participantes creó un equipo infantil para la disputa del mismo, pues no contaban con él hasta la fecha.
Vicky López, primera gran 'MVP'
Esta única edición tuvo a Vicky López como gran estrella, 'MVP' y máxima goleadora. La actual jugadora del Barça, al que llegó procedente del Madrid CFF el pasado verano y que recientemente fue MVP y campeona del Mundial Sub-17, firmó un hat-trick en la final de aquella LaLiga Promises tras cautivar a todos con su fútbol y goles (anotó 7) durante la competición amistosa. La mediocentro azulgrana, jugadora más joven en debutar con el primer equipo culé en Champions, mantiene ese distintivo de primera y única MVP de este torneo en categoría femenina.
Su ejemplo como perla que brilló en LaLiga Promises confirma la importancia de dar visibilidad a las jóvenes promesas del fútbol femenino español, que en este último año ha conseguido alzar dos Mundiales en categorías inferiores (Sub-17 y Sub-20). Talento y nivel hay. De eso no hay duda. Y no sólo a nivel de selecciones. El crecimiento de esta categoría y la obligatoriedad de tener tres equipos femeninos en cantera para competir en Primera ha hecho que todos los clubes apuesten de manera decidida por sus equipos base en el fútbol femenino.
Un auge, que incluso ha hecho que las licencias femeninas se hayan duplicado en la última década, que necesita de más visibilidad e impulso para seguir caminando hacia una igualdad real en el fútbol. Tal y como señaló LaLiga para anunciar la competición de fútbol base en categoría femenina: "Este torneo servirá de escaparate para las mejores canteras de niñas del país, y será una herramienta más en la visibilización del fútbol femenino".
Seguro que algún día estaré en el sofá y podré ver #LaLigaPromises femenina también. 🤞🏽
— Alexia Putellas (@alexiaputellas) December 29, 2016
Su llegada fue incluso reclamada por algunas estrellas como Alexia Putellas. "Seguro que algún día estaré en el sofá y podré ver #LaLigaPromises femenina también", comentó la ahora dos veces Balón de Oro en su cuenta de Twitter en 2016. El torneo se disputó, pero fue un pequeño conato que ahora espera reactivarse con una segunda edición del torneo que se resiste. Porque LaLiga Promises tiene una cuenta pendiente con el fútbol femenino...