La Liga F es un chollo
La marcha de varias jugadoras a otras ligas tras explotar o brillar en España es una amenaza que no cesa.

Cuando Alfredo Ulloa, presidente del Madrid CFF, recibió en su despacho la oferta del Bay FC por Kundananji nada se podía hacer. La propuesta del equipo de la Liga de Estados Unidos, conocida como por sus siglas en inglés como NWSL, era irrechazable: 805.000 euros por su traspaso y un sueldo de 2,5 millones de dólares brutos en 5 años. Inalcanzable para el club blanco, cuyo presupuesto total rondaba esa misma cifra. Su caso se sumaba así a la lista, cada vez más larga, en la fuga de estrellas de la Liga F. Y va más allá, mermando el nivel de una competición que teme seguir diciéndole adiós a las jugadoras que han destacado tras curtirse en sus clubes.
La impotencia que sintió Ulloa es la misma que ya afrontaron y afrontarán otros presidentes al dejar marchar a una de sus estrellas con rumbo al extranjero. Ni el Barça se libra de la amenaza. El club culé mostró su preocupación por ello en una reciente reunión con la presidenta de la Liga F, Beatriz Álvarez. El runrún es más que real, con una lluvia de ofertas contra las que pocos equipos españoles, si no ninguno -de acuerdo a los presupuestos e ingresos de la competición-, pueden competir.
Las renovaciones pendientes, con futbolistas como las azulgranas Alexia Putellas y Mariona Caldentey, las madridistas Teresa Abelleira y Misa Rodríguez, la joven Fiamma Benítez, del Valencia, o la levantinista Alba Redondo, Pichichi el año pasado, remueve el miedo a que estas estrellas dejen de estar en el escaparate de la Liga F. Todas ellas tienen propuestas muy jugosas de grandes clubes internacionales. Por lo que el peligro es más que real.
The moment @KKundananji changed the game and equalized for #BayFC. 🔥🇿🇲#BAYvHOU #BLegendary #WeCameToPlay pic.twitter.com/KEjBx40hUO
— Bay Football Club (@wearebayfc) March 31, 2024
Mayra Ramírez, al Chelsea; Leicy y Giráldez, a EE. UU.
La experiencia enciende también todas las alertas. Antes de Kundananji fue Mayra Ramírez, que dejó medio millón en las arcas del Levante al firmar por el Chelsea. El equipo granota había anunciado poco antes recortes en su sección femenina y, con esta baja sensible, de una de sus jugadoras franquicia, tapó agujeros. Y vendrán otras, como la ya conocida y futura baja de Leicy Santos que, tal y como confirmó Relevo y adelantó The Athletic, abandonará el Atlético de Madrid para fichar por el Washington Spirit.
El equipo de la NWSL no solo ha pescado a una de las futbolistas de más renombre en Primera.También se ha hecho con los servicios de su mejor entrenador: Jonatan Giráldez. Tras ganarlo prácticamente todo, el técnico del Barça también cruzará el charco y ni siquiera su proyecto ganador en el Barça le ha logrado retener. De este modo, protagonizó uno de los muchos bombazos que hieren a la Liga y refuerzan a otras competiciones extranjeras.
It's official.
— Washington Spirit (@WashSpirit) January 9, 2024
The Washington Spirit names FC Barcelona Femení’s Jonatan Giráldez Costas as new head coach!
No obstante, no es la primera vez que se vive un bache así en la máxima división del fútbol femenino español. En la memoria quedan otros muchos ejemplos de futbolistas que dijeron adiós a la Liga F atraídas por competiciones más potentes a nivel económico y con un gran crecimiento mediático.
Desde Laia Aleixandri, ahora pieza clave en el Manchester City y en la Selección tras no continuar en el Atlético hace dos años, hasta Lucía García, que dejó su casa, el Athletic, para crecer como estrella con el Manchester United. O los casos de éxito de Maitane López y Esther González, que ficharon hace dos y un año, respectivamente, por el Gotham, vigente campeón de la NWSL, después de no renovar su contrato en el Atlético y en el Real Madrid, respectivamente.
Jenni Hermoso se fue a México tras ser 'Balón de Plata'
Incluso Jenni Hermoso se despidió del Barça hace dos temporadas para aterrizar en la ambiciosa liga MX: jugó un año en el Pachuca y, ahora, en el Tigres. La estrella de la Selección desembarcaba en la competición mexicana como segunda en el Balón de Oro y campeona de todo con el club azulgrana. Junto a la madrileña, en los últimos años, se han sucedido otros nombres que, por una u otra razón, buscaron otro destino con el objetivo de seguir avanzando en su carrera.
Nada me hace más ilusión que anunciar que seré parte de este increíble club. Todas mis ganas e ilusión de vestir la camiseta de @TigresFemenil .
— Jenn1 Hermos0 (@Jennihermoso) January 1, 2024
¡Incomparables! ¿Están listos? Nos vemos pronto 🐯💛💙 https://t.co/01GjcT13QL
Cabe recordar la salida de varias futbolistas de la Liga F en los últimos años por la polémica lista de compensación, que establecía altas cuantías a pagar solo por el fichaje de jugadoras menores de 23 años. Aunque había un matiz: solo afectaba a clubes españoles. Un handicap que hizo fuertes a los clubes extranjeros a la hora de pescar a jóvenes perlas como Damaris u Ona Batlle, que volvió tiempo después al Barça.
Sus marchas dolieron a la Liga española, que no ha logrado desquitarse de las dudas tras varios años de inestabilidad institucional. Ahora, asentada en su proyecto profesional de manera oficial, en el segundo año de rodaje de la Liga F, el fútbol femenino español sigue siendo el mercado de las 'gangas' para los clubes y ligas más potentes a nivel mundial.
Esta paradoja pone a España ante la clara urgencia de buscar soluciones para conseguir un producto atractivo que retenga y atraiga talento de otras ligas. Un reto mayúsculo que va más allá de la Liga F y que afecta a todos (RFEF, clubes...) Tenemos al mejor equipo del mundo, el Barça, y a la Selección que lo está ganando todo: Mundial, Nations League y favorita en los Juegos Olímpicos. Los primeros avisos ya han llegado y, desde los clubes, la preocupación desespera a la espera de remedios efectivos para terminar de alejar todos los fantasmas.