FÚTBOL FEMENINO

La nueva Europa League femenina abre el debate sobre las plazas de cada liga: "UEFA jamás nos ha preguntado qué queremos"

Desde Liga F señalan falta de comunicación en este asunto. La competición se lanzará la próxima temporada.

Salma Paralluelo, jugadora del Barça, durante el partido de Champions ante el Wolfsburgo. /FC BARCELONA FEMENINO
Salma Paralluelo, jugadora del Barça, durante el partido de Champions ante el Wolfsburgo. FC BARCELONA FEMENINO
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Ha pasado poco más de un año desde que UEFA anunciase, el 3 de diciembre de 2023, la creación de una segunda competición europea equivalente a la Europa League masculina. Un nuevo torneo que invitó a pensar a que habría, como ocurre en el caso de LaLiga, más plazas europeas para los clubes de Primera División. Sin embargo, y por ahora, esto no será así. La competición europea se lanzará, bajo el nombre de UEFA Women's Europa Cup —Copa Europa femenina de la UEFA, en su traducción al español,— a partir de la próxima temporada, la 2025-26, y tendrá un formato de eliminatorias directas a dos partidos.

Y, aunque supone una oportunidad para muchos clubes de jugar a nivel europeo, esto no afectará a ligas como la española, en la que todo seguirá igual: el líder y campeón de Liga F —en este caso, el Barça— se clasificará directamente para la fase final de la Champions y los dos siguientes —ahora mismo, son segundo y tercero el Real Madrid y el Atlético de Madrid— en la tabla tendrán que superar una previa europea.

Esto ha abierto el debate sobre las características de esta nueva competición. "UEFA jamás nos ha preguntado qué es lo que queremos. No ha habido interlocución", lamentó Beatriz Álvarez, presidenta de Liga F, en declaraciones recogidas por El Correo durante un reciente encuentro con periodistas celebrado en San Mamés. A esto se sumó Pablo Vilches, CEO de la competición femenina, que evidenció aún más el descontento después de que este torneo no aumente los participantes europeos de Primera, aunque, como veremos más adelante, se puede acceder a la segunda competición continental si caes eliminado en la Champions.

"Hay un proyecto público de una segunda competición europea femenina con naciones que no iban a tener coeficiente Champions más los que salgan repescados de Champions, por lo que España (ni ninguna liga) no tendría acceso a esa cuarta plaza continental. En el fútbol masculino, tanto UEFA como FIFA, tienen más comunicación con clubes que en el caso de los femeninos, donde no se ha tenido en consideración a las ligas domésticas", declaró.

¿Cómo funciona la Copa Europa Femenina de la UEFA?

Concretamente, en esta nueva Europa League femenina participarán los terceros clasificados de las ligas de países que estén entre el octavo y decimotercer puesto del Ranking UEFA y los subcampeones de las federaciones clasificadas del dieciocho al veinticuatro.

Cabe recordar que, en las federaciones que ocupan entre la primera y la octava posición de este ranking, puestos entre los que se encuentra España, hay tres plazas de cara a la Champions. Además, se ofrecerá una segunda oportunidad a los clubes eliminados en la tercera ronda de clasificación de la Champions, así como a los subcampeones y terceros clasificados de los torneos de la segunda ronda de clasificación.

En cuanto al formato, será una eliminatoria directa, que se disputará en paralelo a la Women's Champions League. Constará de un total de seis rondas: la primera y la segunda ronda de clasificación, los octavos de final, los cuartos de final, las semifinales y la final, que se disputarán a doble partido (ida y vuelta). Los ganadores se clasificarán automáticamente para la tercera ronda de clasificación de la ruta de campeones de la Women's Champions League de la próxima temporada, con una ronda para alcanzar una plaza en la fase liga.