LIGA F

Ver fútbol femenino en España cuesta desde los 10€ en Liga F al 'lujo' en Champions

Con el paso de las temporadas y el auge del fútbol femenino, el precio de las entradas ha ascendido, llegando a variar según el rival.

El encuentro entre el Levante y el Barça en el Ciutat. /LIGA F
El encuentro entre el Levante y el Barça en el Ciutat. LIGA F
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

Hace unos años -no tanto como los que parece- ver la Primera División femenina del fútbol español, en directo y en cualquier estadio, no costaba nada para los aficionados. Tampoco se llenaban las gradas y el fútbol femenino no había empezado a irrumpir. Como mucho, la estrategia que llevaban a cabo algunos clubes era la de aprovechar las visitas del Barça y del Atlético de Madrid para cobrar la entrada al público general, con un precio aproximado a los 10 euros.

Desde entonces, el panorama ha cambiado. El Barça femenino le dio la vuelta a la tortilla y empezó a ganar, sin discusión, las competiciones domésticas y también dio el salto a Europa, ganando hasta en tres ocasiones la Champions League. Apareció el Real Madrid femenino, la Selección se coronó como campeona del mundo y de la Nations League, y jugadoras españolas como Alexia Putellas y Aitana Bonmatí consiguieron sus respectivos Balones de Oro, sirviendo todo ello y más como reclamo principal para el público

El precio de las entradas también ha servido con el paso del tiempo como un reflejo del crecimiento del fútbol femenino, aunque no todos los clubes se pueden permitir poner los mismos precios y no todos los aficionados están predispuestos a pagar lo mismo. En la quinta jornada de Liga F, el Madrid CFF recibió en casa al Barça, el equipo que más interés genera hoy en día en el panorama nacional, y fue el precio de las entradas, que iban entre los 20 y 40 euros, lo que causó revuelo entre la afición. Hoy en día, los equipos más humildes de la competición siguen aprovechando el tirón que tienen los conjuntos como el Real Madrid, el Atlético de Madrid y el Barça para generar algo de beneficios.

Kika Nazareth marcando gol ante el Levante.  LIGAF
Kika Nazareth marcando gol ante el Levante. LIGAF

Los packs de entradas para ahorrar dinero

Tanto ha cambiado el panorama que, algunos clubes como el Barça dieron el paso y también introdujeron los packs de entradas para poder seguir las diferentes competiciones. En el caso del club catalán, ver un partido de Liga F en el Estadi Johan Cruyff oscila entre los 16 euros la entrada más barata, hasta los 39 euros la más cara. Todo depende de la localización del asiento, si es una mejor o peor zona del campo para ver el encuentro. En los partidos de Champions, las entradas suben de precio entre tres y ocho euros más, incluso cuando juegan en el Estadi Lluís Companys, donde el ticket más caro cuesta 56€.

Ahora mismo, el Barça ofrece un 'pack otoño' en el que se incluyen los dos partidos que quedan por delante en otoño de Liga ante la SD Éibar y el Costa Adeje Tenerife por 19 euros. También divide las competiciones. Para los que quieran ver solo los partidos de Champions, podrán pagar 75 euros para ver los cinco partidos que el Barça tiene por delante. Quienes quieran ver solo Liga F, pagando 135 euros -los precios se rebajan a medida que van quedando menos partidos- contemplará lo que resta de temporada en el Johan Cruyff, mientras el 'pack temporada', que ahora cuesta 185€, incluye todos los partidos del conjunto culé como local.

Las gradas del Estadi Johan Cruyff llenas.  FC BARCELONA
Las gradas del Estadi Johan Cruyff llenas. FC BARCELONA

El Real Madrid también incluye la opción de comprar lote de entradas para ver todos los partidos, sin dividirlos por competiciones. El público general lo puede adquirir por 175€, mientras que los 'Madridista premium' pagarán 125€, siendo los socios del club los que por 80€ podrán ver todos los partidos del equipo femenino como local.

El Madrid CFF también ofreció 100 abonos bonificados para la temporada 24/25 para personas mayores de 60 años (30€), familiares de jugadoras y canteranas (40€) y para personas con discapacidad o en situación de discapacidad (gratis) para los partidos de Liga F y Copa de la Reina. En el caso del Betis, por ejemplo, apenas los ha subido desde que comenzaron a competir en Primera división y también ofrece beneficios para los socios. Las entradas rondan los cinco y 15 euros, dependiendo del rival y el tipo de entrada, siendo 10€ la más barata para el público general y 5€ para los abonados. Además, también cuentan con diferentes abonos.

Aprovechar el tirón del rival para subir los precios

En el caso del Costa Adeje Tenerife, uno de los equipos más humildes de la competición local, los precios de las entradas están estipulados a 10€ por adulto, una cantidad que sube hasta los 12 y 15 euros cuando se enfrentan a los equipos que más afición generan. Una situación que ocurre en la mayoría de equipos de Liga F. El Éibar, por ejemplo, la temporada pasada ascendió desde los 10 hasta los 15 euros la entrada para la visita del Barça, aunque también ofrece la posibilidad de abonarse solo para ver los partidos del femenino.

El Betis pone su entrada más cara a 15€ -lo habitual en la mayoría de equipos- para los partidos ante el Real Madrid, Barça y Atlético de Madrid, con un precio que baja hasta los 10€ para los abonados del club. Además, respecto a la temporada pasada, han aumentado los precios en los partidos de 'Clase B', que ahora cuestan cinco y 10 euros, mientras la temporada pasada valían tres y cinco. El Deportivo Abanca, aprovechando que abren las puertas de Riazor para los partidos del femenino, suben hasta los 15 euros la entrada para el público general, mientras que los socios del club pueden ver los partidos de Liga F pagando 15 euros más también.

También hay clubes como el Granada que optan por no subir el precio y mantienen el precio de las entradas para el público general en 10€. Incluso hay partidos en los que el club andaluz lanza promociones de 15€ que incluyen la entrada y una bufanda del Granada. En el caso de la Real Sociedad, que está trabajando en aumentar el aforo del campo Z7 donde juegan el femenino y el Sanse habitualmente, las entradas siempre cuestan 15€. Cuando reciben en casa a los equipos 'grandes', los tres mencionados anteriormente, son los socios los que llenan el campo y el club se ve obligado a tener que abrir inscripciones.

Las jugadoras del Barça celebrando el título de liga en Los Cármenes.  FC BARCELONA FEMENINO
Las jugadoras del Barça celebrando el título de liga en Los Cármenes. FC BARCELONA FEMENINO

Un gasto para algunos clubes

Con el paso del tiempo y aprovechando el auge que ha tenido el fútbol femenino, los clubes de Liga F también han apostado por sus equipos, atendiendo también a los costes que se generan como consecuencia. En el Costa Adeje Tenerife, siendo conscientes del interés que generan las visitas de equipos como el Barça, el Real Madrid o el Atlético de Madrid, se ven obligados a incluir gradas supletorias en el campo o incluso abren las puertas del Heliodoro Rodríguez como pasará contra el conjunto culé.

"Supone bastantes costes para el club porque es una instalación que, aunque sea pública, hay que pagar unos cánones que son bastante altos. También lo hacemos precisamente para que haya más aforo, esta es una de las razones por las que también sube la entrada", aseguran desde el club a Relevo. "Es verdad que para el club, ya no solo por el rival que sabemos que al final es interesante, sino que también es cierto que a nosotros nos supone costes. Contra el Real Madrid jugamos en el campo que jugamos habitualmente, pero siempre tenemos que poner gradas supletorias o este tipo de cosas para ampliar el aforo y que pueda venir el mayor público posible", añaden, siendo el claro reflejo de la apuesta de los clubes y de los 'pequeños' avances que se han hecho con el paso de las temporadas y el auge del fútbol femenino.