Una paridad y dos realidades en el Modo Carrera del EA SPORTS FC: "Verás a las mejores jugadoras fichar por cientos de miles en lugar de los millones del masculino"
El fútbol femenino también crece en el popular videojuego. "Pone otro merecido foco en los equipos", destacan desde EA Sports.

¿Nos echamos un FIFA -ahora EA Sports FC-?. Seguro que esta frase resulta familiar para quien creció y sigue disfrutando del fútbol a través de la consola. La pregunta, en el antes y el ahora, deja un trasfondo diferente. Porque las niñas y no tan niñas que no tenían un equipo donde jugar -o le era complicado encontrarlo- tampoco podían pedirse un equipo femenino en el videojuego. Ni ellos, en ese objetivo de visibilizar lo históricamente silenciado. Años después, aquellos jugadores se topan con una evolución positiva que sigue saldando una deuda con el fútbol femenino para sumar otro granito de arena a su imparable auge.
Casi diez años después de la primera aparición del fútbol femenino -en 2015 y con algunas selecciones-, el nuevo FC 25 presenta como una de sus grandes novedades la inclusión de un modo carrera en femenino. O, lo que es lo mismo, la modalidad en la que se permite a los y las jugadores/as elegir a un futbolista, equipo o técnico para llevar a cabo una simulación en formato historia. Se trata de un formato en el que juega a través de una narrativa personalizada y que te permite ponerte en la piel de un entrenador personal o jugador para liderar un proyecto o carrera. También en femenino, pudiendo ser Aitana Bonmatí, Emma Hayes, Alberto Toril o elegirte el Deportivo de La Coruña en la temporada de su regreso a Liga F. Un bombazo que ha sido recibido con gran entusiasmo entre sus fans.
"El fútbol femenino ha crecido mucho en los últimos años y está dando grandes pasos en muchos países, aunque también sigue teniendo algunos problemas de crecimiento. Su inclusión en el modo carrera pone otro merecido foco de atención en los equipos femeninos y en el dinamismo y la dedicación que aportan al juego. Llevamos tiempo planeando esta característica, y por eso necesitábamos conseguir suficientes licencias para hacerla realidad", asegura en una entrevista con Relevo Andreas Wilsdorf, Line Producer de EA Sports FC.
Sin duda, se trata de un nuevo hito que representa el boom de esta categoría a todos los niveles. Algunos de los avances de los últimos años en el videojuego fueron la imagen de Sam Kerr como primera mujer en protagonizar una portada global en 2023 -Alex Morgan o Sinclair lo hicieron anteriormente, pero en ediciones regionales- o la entrada de Ligas femeninas: Inglaterra y Francia fueron las primeras en 2023 y, un año después, fue el turno de la Bundesliga, la NWSL de EE. UU. y Liga F. También se incluyen selecciones femeninas o la Champions. Un impulso mayúsculo que ha aportado visibilidad a las jugadoras y equipos, que llegan a las retinas de muchos aficionados al fútbol gracias a este popular videojuego.
Ahora, el FC 25 añade otro nuevo paso con un esperado modo carrera en femenino. "Creo que es un paso muy importante para la franquicia y para hacer del FC realmente el juego del mundo. Con esta incorporación, el fútbol masculino y el fútbol femenino han alcanzado la paridad en el modo de juego en FC 25", apunta Andreas Wilsdorf, que apunta a una "experiencia equiparable a la del juego masculino", con todas las opciones del masculino implementadas en el femenino. Hay una diferencia, que se ajusta a las realidades que viven cada una de estas categorías: el sistema económico.
La «autenticidad» del fútbol masculino y femenino
"En cuanto a características como fichajes, entrenamientos, cantera, etc., son las mismas. Lo que queríamos poner sobre la mesa era la autenticidad del fútbol masculino y femenino, y eso incluye las diferencias en las finanzas y la duración de los contratos de las jugadoras. Verás a las mejores jugadoras fichar por cientos de miles en lugar de los millones del fútbol masculino y tendrás que luchar más por las mejores jugadoras con otros clubes y, precisamente, por ser un club más pequeño, centrarte más en tu cantera", remarca.
De este modo, el juego refleja algunas de las peculiaridades del fútbol femenino en cuanto a su gestión, como contratos más cortos -lo habitual son acuerdos de uno o dos años-, fichajes que no son millonarios, presupuestos más modestos que en el masculino, estructura salariales más terrenales y un foco en las canteras. Sobre esto último, Andreas Wilsdorf desvela que la llegada al modo carrera del fútbol femenino ha servido de impulso para introducir cambios en la gestión de la cantera dentro del videojuego.
"Queríamos dar a los equipos femeninos la atención que se merecen, es decir, que todo lo que se puede hacer en el modo carrera masculino esté presente cuando se juega con equipos femeninos. La idea estaba ahí desde hace tiempo y a todos nos ha apasionado darle vida", continúa el Producer del modo carrera en el FC 25, que cuenta con todos los equipos, jugadoras y entrenadores de las cinco ligas femeninas más importantes del planeta (Inglaterra, Francia, Alemania, España y Estados Unidos) y la Champions League Femenina.
Entre las novedades para esta nueva edición, tanto para el masculino como para el femenino, el modo carrera presenta una experiencia totalmente personalizable en una interfaz nueva. Una sensación de modo vivo que permite a los usuarios meterse de lleno en la historia elegida, ya sea con el Barça femenino, con Aitana Bonmatí, mejor jugadora del mundo y portada del Ultimate FC 25, o con el Real Madrid masculino. Aunque la vivacidad del videojuego es opcional y se puede elegir si jugar con características como la climatología, los planes de entrenamiento y scouting, la dirección deportiva, con fichajes y traspasos, etc. o simplificarlo todo con una modalidad más sencilla. En el caso de los entrenadores, se podrán alternar equipos masculinos y femeninos en su carrera, por lo que aumenta la diversidad de opciones.
"Es algo que queríamos hacer desde hace años, así que estamos muy contentos de que por fin se haga realidad. La reacción de las jugadoras que lo están probando y descubriendo nuevos equipos, que están encantadas con el reto de las diferentes finanzas y también con la celebración de que el fútbol femenino por fin esté presente en este modo, ha sido fantástica. Nos encanta ver las historias de jugadoras que hacen grandes traspasos, que se plantean retos como enfrentarse al Barcelona en la liga española y que comparten historias sobre cómo va su carrera como futbolistas. En resumen, estamos viendo una reacción muy positiva de la que todos nos sentimos orgullosos", indica Wilsdorf.
Una categoría que le ha dado un nuevo impulso a su videojuego, con gran aceptación entre sus usuarios. "FC 25 acaba de lanzarse, pero estamos encantados de ver la reacción inicial de los jugadores que se lanzan al modo Carrera y juegan con estos equipos increíbles", sentencia, antes de avisar que ya están "recopilando ideas" de cara a futuras mejoras para el FC 26, con el foco en el fútbol femenino. Un impulso mayúsculo para esta categoría, que no sólo crece en el verde. Ahora, también lo hace en la consola.