Por qué el empate ante el Sevilla no tiene 'importancia' y el Barça sigue siendo un equipo de récord
Las de Cristian Toro rompieron la racha de 62 victorias seguidas de las culés.

"¿Hace cuánto que el Barça no empataba?". Se preguntan muchas personas después de ver el resultado del partido de ayer contra el Sevilla. Una pregunta que envuelve un sentimiento de asombro, interés y curiosidad. Han pasado 1.201 días exactos desde la última vez que la balanza no se inclinó a su favor. La respuesta a la pregunta de todos viene seguida de una cara de sorpresa, de un gesto con la mano haciendo ver que es otro récord más, con números propios de un equipo que parecía intocable. Pero nada es perfecto.
La última vez fue contra el Atlético de Madrid el 25 de enero del 2020. Desde entonces, ha habido una pandemia mundial, Silvia Meseguer y Amanda Sampedro han fichado por el Sevilla, Jenni Hermoso ha terminado jugando en México y Lluís Cortés se ha convertido en entrenador de la selección de Ucrania, un país en guerra.
Recoger los frutos de años y años de trabajo
Muchas cosas han cambiado desde la última vez que el Barça tuvo un "pero" en la competición nacional. En aquel partido, Candela Andújar sustituyó a Jenni Hermoso y Claudia Pina daba sus primeros pasos antes de salir cedida al Sevilla para seguir creciendo como futbolista y regresar a su casa convirtiéndose en fundamental. Laia Aleixandri formaba con Tounkara la pareja de centrales fija del Atlético de Madrid y Toni Duggan se enfrentaba a las culés, su exequipo, luciendo la camiseta rojiblanca.
Pero detrás de todos los récords y de los números estratosféricos, para asombro de muchos, hay otros factores que han hecho que este club se haya consagrado -no solo en España- como uno de los clubes de referencia por la manera en la que han hecho las cosas. El Barça se ha convertido en un espejo al que mirarse para el resto de equipos de la Liga F, por lo menos para la gran mayoría, pero nadie se atreve a dar un paso más como lo hizo el club blaugrana en el 2015: nadie se atreve a invertir en el fútbol femenino. Todo lo que el conjunto blaugrana está haciendo ahora es recoger los frutos de años de trabajo.
Todo ello son los resultados de haber hecho el trabajo con antelación. Teniendo visión de futuro y sabiendo reconocer el nicho en el que invertir. Una inversión que ha llevado a un equipo a sentir frustración por no poder cerrar una liga perfecta -como ya lo hizo el año anterior- y de no poder seguir cosechando victorias para agrandar su propio récord mundial de triunfos consecutivos en liga, que se ha estancado en 62. Esos 1.201 días no son solo un número más en los registros del Barça, es todo el tiempo en el que las jugadoras han cambiado su mentalidad, el 'staff' ha dado un paso más en la preparación del equipo y el Barça ha seguido trabajando hasta considerar "la liga perfecta" como un título más.