FÚTBOL FEMENINO

Las futbolistas del Atlético recibieron 800 euros por ganar la Copa… y casi se quedan sin nada

Tras no clasificarse para la Champions, las jugadoras renunciaron a las posibles primas por la consecución del título.

Las jugadoras del Atleti celebran la conquista de la Copa de la Reina. /RELEVO
Las jugadoras del Atleti celebran la conquista de la Copa de la Reina. RELEVO
Sandra Riquelme
Mayca Jiménez

Sandra Riquelme y Mayca Jiménez

Las campeonas de la Copa de la Reina recibieron 20.000€ -por parte de la RFEF- por alzarse con el título. Es decir, unos 800€ por persona por ganar la copa. Aunque las colchoneras no recibieron ninguna prima por parte del Atleti -a petición de las jugadoras, más tarde entenderéis el por qué- y estuvieron a punto de quedarse sin nada. En su mismo club, los jugadores del filial recibieron 15.000€ -cada uno y en concepto de primas- por ascender a Primera Federación, la tercera división del fútbol masculino nacional. Si bien es cierto que se trata de dos contextos diferentes y de distintos 'pagadores' -los 20.000€ vienen de la RFEF y los más de 300.000€, del Atleti- sirve para poner de relieve las diferencias existentes entre ambas realidades.

Tan cierto como que los 20.000€ que el ente federativo le otorga al campeón de la Copa de la Reina resultan insuficientes o, al menos, mejorables. Una cantidad que contrasta con el más de un millón de euros que se embolsó el Real Madrid tras conquistar el título el pasado mayo. Teniendo en cuenta que son dos realidades diferentes -mediáticas, económicas, derechos de televisión...-, la brecha entre ambos hechos parece excesiva.

Pero, ¿por qué las jugadoras del Atleti estuvieron a punto de quedarse sin nada? Vamos, de 'conformarse' con el título, la hazaña deportiva y ya. Las rojiblancas no recibieron ninguna prima por parte del club por ser campeonas. Porque, como ya os hemos adelantado antes, sus capitanas así lo pidieron.

Tercer año seguido sin Champions

A pesar de que el Atleti terminó el curso con un título, las de Manolo Cano no consiguieron el objetivo: clasificarse para la Champions. Y ya van tres años seguidos sin estar en Europa. Fue ahí, antes de la disputa de la Copa de la Reina y siendo conscientes de sus posibilidades de ganar el título, cuando las capitanas -actuando de portavoces- le dijeron al club que renunciaban a unas posibles primas por la consecución del torneo.

La plantilla era consciente de que no clasificarse para la Champions suponía una gran pérdida económica para el club y que no habían estado a la altura. Al menos, a la que se presuponía al inicio del curso. La clasificación para la fase de grupos de la máxima competición europea otorga un total de 400.000€ por equipo. 

¿Y qué pasó? Que el Atleti ganó la Copa de la Reina al Real Madrid en una de las finales más emocionantes que se recuerdan: tirando de épica -con un gol en el 95' incluido- y en la tanda de penaltis. Y el Atleti, en agradecimiento a sus jugadoras por haber renunciado a las primas, repartió el dinero de la RFEF entre ellas. De ahí, los 800€, aproximadamente, por cabeza.

Corrieron con los gastos de su participación

Por primera vez, la RFEF no sufragó los gastos de los equipos participantes en la Copa de la Reina al considerarlos profesionales. Algo que también ocurrió en la Supercopa, donde los clubes también corrieron con los gastos derivados -desplazamientos, alojamientos- de la disputa del torneo. Cabe destacar que, el año pasado, el CSD le otorgó a la Primera División Femenina la categoría de profesional. 

Ganar la Copa de la Reina significó un chute de energía para el Atleti y les devolvió la ilusión tras unas temporadas complicadas. Pero, a nivel económico, no supuso demasiado. Como ya hemos citado con anterioridad, los 20.000€ -3.000€ por pasar a la fase final y 17.000€ por ganar el torneo- que otorgó la RFEF al Atleti fueron a parar a las jugadoras. Sin embargo -y a pesar del gesto de renuncia de sus capitanas a las primas- no hubo un 'premio extra' por parte del club.