LIGA F

Radiografía de una Real Sociedad con sequía ganadora tras dos meses y en busca de una identidad propia

El conjunto de Sánchez Vera sumó su última victoria en Liga F el 1 de febrero.

Las jugadoras celebrando un gol. /REAL SOCIEDAD FEMENINO
Las jugadoras celebrando un gol. REAL SOCIEDAD FEMENINO
Nagore Domínguez

Nagore Domínguez

La Real Sociedad se marchó del Alfredo Di Stéfano en blanco. Las lágrimas de Emma Ramírez al terminar el encuentro fueron un reflejo de la situación por la que está pasando el conjunto txuri-urdin, que terminó la jornada en la séptima plaza después de haber estado peleando por meterse en la tercera posición de la clasificación de Liga F. Pero el 2025 está siendo duro de asimilar para las de José Luís Sánchez Vera que, a lo largo de estos meses, han ido perdiendo fuelle en la competición y han llegado al parón internacional actual sumando dos meses sin conseguir ganar en Liga F.

Fue ante el Madrid CFF y fuera de casa cuando la Real Sociedad consiguió sus tres últimos puntos en la competición regular el pasado 1 de febrero. Nerea Eizagirre abrió el marcador en Fuenlabrada a los 33 minutos y fue Lucía Pardo -ex del conjunto madrileño- quien sentenció el partido en los minutos finales en la que fue su vuelta a casa. Desde entonces, el conjunto guipuzcoano ha sumado siete derrotas y dos empates. Además, también quedó eliminado de la Copa de la Reina ante el Real Madrid días después de caer también en la Supercopa ante el conjunto de Alberto Toril.

A falta de seis jornadas para que termine Liga F, lo positivo para la Real están siendo los resultados que cosechó en el primer tramo de la campaña 2024-25, donde fueron uno de los equipos con altas expectativas tras la llegada de José Luís Sánchez Vera al banquillo. Pero, con el paso de las jornadas, como consecuencia de los malos resultados, el proyecto se ha ido desinflando hasta llegar al último parón internacional de la temporada relegado a la séptima posición.

"Necesitamos un mundo para hacer gol y con muy poquito nos están haciendo gol. Es una pena, una dinámica muy negativa. Viene parón, hay que reflexionar, hay que analizar. Creo que el primer responsable de todo es el míster, siempre lo será, siempre lo he dicho. Otro partido que nos vamos de vacío, que no queríamos. Hemos estado cerquita, pero al final no ha sido suficiente para sacar nada", reflexionó José Luís Sánchez Vera tras el encuentro ante el Real Madrid en declaraciones que difundió el club en redes sociales.

Todo ello ha llevado a una situación delicada a un equipo que ha ido dejando síntomas negativos durante los últimos encuentros, más allá de la dinámica de resultados. Sánchez Vera llegó en verano y, a pesar de tener contrato durante un año más con la opción de sumar otro adicional, habrá que ver si cumple con lo pactado cuando firmó por el club procedente del Levante UD.

Sánchez Vera ante el Real Madrid.  EFE
Sánchez Vera ante el Real Madrid. EFE

El dardo de Sánchez Vera tras el Levante Badalona

En uno de los episodios más recientes tras el empate a cero entre el Levante Badalona y la Real Sociedad, Sánchez Vera no se mordió la lengua y mandó un dardo envenenado a algunas de sus jugadoras. "La mejor noticia, otra vez... Zubieta. Lo que viene de Zubieta. Creo que hay jugadoras de las que tienen que ser nuestras referentes que no están poniendo lo que tienen que poner y está apretando la gente de abajo", destacó el técnico la labor de las canteranas y señaló a las veteranas.

Durante el partido, Vera hizo algunos cambios antes del descanso, lo que sorprendió a la afición y a todos los que vieron el encuentro. En el minuto 40 retiró del campo por decisión técnica a Nerea Eizagirre, capitana de la Real Sociedad, y a Mirari Uria para dar entrada a Franssi -se puso el brazalete- y a Intza Egiguren. Una acción que reflejó que algo no iba bien en el equipo.

"El nivel del partido que se ha marcado Maren Lezeta, el partido que se ha marcado Elene Viles, la intervención de Intza Egiguren... Lo sigo diciendo, creo que no es lo que hay, sino lo que viene, lo que nos tiene que dar alegría y en lo que nos tenemos que centrar, en el proyecto de la Real Sociedad", volvió a destacar sobre las canteranas de la Real Sociedad ese mismo día.

Un aviso a principio de temporada: «Cosas de las que se estaban haciendo no valen»

A pesar del ilusionante inicio de temporada, el entrenador madrileño ya avisó en la rueda de prensa previa al debut liguero contra el Sevilla el pasado mes de septiembre. Tras despedirse de Natalia Arroyo, la Real Sociedad apostó por Sánchez Vera. Un entrenador con un amplio recorrido en la élite del fútbol femenino español y conocido por todos: "Creo que hay que recuperar los valores de la Real Sociedad para ganar partidos, poder jugar... Pero la realidad es que es una Real que las dos últimas temporadas ha quedado a 28, 30 puntos de los puestos de arriba. Y tú no puedes aspirar a ser top-4, top-3, si aparte de ser buenas futbolistas, apretamos, corremos, como el otro día...".

"Es tirarme piedras contra mi propio tejado. Si no va mal, me estoy metiendo una autoexigencia que a lo mejor no tendríamos que tener. Pero creo que es un equipo, es una plantilla, que con muchas de las cosas que se estaban haciendo no vale. O no valían, a mí no me valen. Creo que podemos más y vengo a intentar sacar esa mejor versión a nivel individual", destacó Sánchez Vera al inicio de temporada.

Ahora, séptimas en la tabla, la Real Sociedad tendrá por delante seis jornadas más entre las que se medirá a equipos que están luchando por el descenso como el Valencia, Betis, Espanyol y otros rivales directos de media tabla como el Costa Adeje Tenerife, el Granada y la SD Eibar para intentar volver a la senda de la victoria.