El Real Madrid hizo clic días antes del Clásico y derribó su "barrera psicológica" tras el runrún en Valdebebas
La primera victoria ante el Barça arrancó ante el Arsenal y en medio de la preocupación en el club por la imagen en estos partidos.

Se ha hablado (y mucho) del bloqueo mental que sufría el Real Madrid en las grandes citas. Los dieciocho Clásicos perdidos, las finales en Copa de la Reina y en Supercopa, los duelos ante el Chelsea en Champions... Un lastre mayúsculo al que se ha puesto fin en esta última semana. Después de que se palpase cierta preocupación en Valdebebas por la mala imagen del equipo en las últimas goleadas ante el Barça. Las blancas fueron todo lo que siempre se les pidió tanto ante el Arsenal como frente al conjunto azulgrana.
Dos partidos en los que las de Alberto Toril han derribado esa "barrera psicológica" que ellas mismas admiten y a la que ni siquiera sus rivales le encontraban sentido. "Contra nosotras, a veces, les cuesta entrar en el partido", comentó Cata Coll tras uno de los últimos Clásicos. Las palabras de la jugadora del Barça evidenciaban la falta de reacción y competitividad del equipo blanco en este tipo de partidos. Sobre todo, tras la derrota por 0-5 en la ida de las semifinales de la Copa de la Reina en el estadio Alfredo Di Stéfano.
Tal y como contamos en Relevo, esta manita escoció especialmente en Valdebebas, donde se empezó a palpar cierta impaciencia por la mala imagen que estaba dejando el equipo ante el Barça. Era, en sentido figurado, como un vaso a punto de rebosar. Con una preocupación más que latente.
Hasta entonces, los argumentos del tiempo, presupuesto o experiencia habían servido para secar las lágrimas tras cada caída ante las azulgranas. Unos motivos que perdieron peso después de aquel Clásico. Desde el club sentían que se podía dar más al considerar que la plantilla actual tiene nivel para plantarle cara a las grandes potencias.

Casualidad o no, este golpe sobre la mesa llegó poco después de este runrún en Valdebebas. El Real Madrid acabó con la maldición del gol en la vuelta de Copa de la Reina (3-1) —llevaban dos años sin anotarle uno al Barça—. Como si el tanto de Bruun en los últimos minutos de ese enfrentamiento en el estadio Johan Cruyff fuera un clic para creer que todo se puede.
Días después —previo pinchazo ante el Dépor en Liga—, el Real Madrid evidenció un cambio de chip en el duelo ante el Arsenal. Por actitud, por personalidad y por estrategia. Una cara que volvió a sacar frente al Barça, con rotaciones y un once en el que había seis cambios. Todo encajó tras cinco años de agonías en los partidos en los que más estaba llamado a ser lo que demanda su escudo: un equipo grande.
El Real Madrid dejó de sufrir “en silencio”
Fueron todos los ingredientes para la receta de su primera victoria de la historia ante el Barça. Un triunfo que llega tras "sufrir en silencio", tal y como apuntó Alberto Toril tras el encuentro. Y, además, casi que literalmente. Pues el conjunto madrileño no suele dar entrevistas o declaraciones. Salvo las estrictamente necesarias, por reglamento, en la Champions o en las finales de Copa y Supercopa.
"Hemos hecho un gran partido, me alegro por el club y por las jugadoras, por el trabajo que llevamos, que a veces no se ve. Nosotros sufrimos, estamos todo el día detrás, sabemos la tensión que conlleva...", apuntó el técnico cordobés, quien puso calma en medio del camino en el que se encuentra su equipo, en la semana más importante de su historia.
🗣️ "Se nos compara con el Barça, pero hay mucho tiempo de diferencia. Nosotros estamos creciendo"
— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) March 23, 2025
Alberto Toril analiza el primer triunfo del @realmadridfem frente al Barça#LigaFenDAZN ⚽ pic.twitter.com/znCkJNe7cQ
"El Barcelona viene haciendo muchos méritos para estar en el top, pero nosotras somos muy buenas y creemos... Hay que disfrutar el momento. Se nos compara con el Barça y hay mucho tiempo de diferencia... El Barça ha sido campeón de Europa, es difícil competir con ellas", valoró Alberto Toril a unos días de su próxima 'final' ante el Arsenal.
Las blancas se juegan el pase a las semifinales de la Champions por primera vez en su historia. Y llegarán al partido que se jugará en Londres con otra cara. Porque este Clásico no solo marca un hito, sino que suelta una losa que pesaba mucho en el vestuario madridista.