La historia de Jonatan Giráldez y el Clásico llega a su fin: pleno, récord mundial y tensiones heredadas
El técnico del conjunto culé afrontará su último Clásico antes de poner rumbo a Estados Unidos.
La temporada avanza y desde que Jonatan Giráldez anunció en diciembre que en verano dejará el FC Barcelona femenino, todo se mira con una perspectiva diferente, queriendo tener el foco en lo deportivo, pero sabiendo que todo lo que haga será por última vez. El domingo el Barça se enfrentará al Real Madrid (18:00h) como visitante, un partido que generará expectación por ser el Clásico, aunque también produzca discrepancias en el fútbol femenino en cuanto al nombre.
La historia de Jonatan Giráldez en los Clásicos llegará a su fin, lejos de su casa y en un estadio donde la temporada pasada se vivió uno de los partidos más tensos en la corta historia de los enfrentamientos entre Barça y Real Madrid femenino. Porque le ha tocado vivir de todo al frente del banquillo culé contra el eterno rival, pero en todas las ocasiones ha salido ganador.
El técnico vigués ha dirigido un total de nueve veces al Barça contra las blancas y ha ganado todos los partidos. Además, lo ha hecho en todas las competiciones: Liga F, Supercopa, Copa de la Reina y Champions League. La primera vez que se vio las caras con el Real Madrid fue en diciembre de 2021. El conjunto culé se impuso por 1-3 con un doblete de Lieke Martens y otro de Irene Paredes. Por parte del Madrid, Asllani marcó el que fue por un momento el 1-2.
Llegó la Supercopa de España y con ella uno de los Clásicos en los que la tensión -en cuanto al resultado- se mantuvo hasta el final. El Barça acorraló al Real Madrid en su área, aun así Claudia Zornoza heló la sangre de las culés con un disparo potente que se estrelló en el palo. Fue Alexia Putellas la que apareció en el minuto 91 aprovechando varios rebotes dentro del área para pegarle con rabia al balón y evitar la prórroga. En las dos siguientes temporadas (22/23 y la actual) los emparejamientos volvieron a enfrentar a ambos equipos en semifinales y el Barça pasó a la final en todos.
Un mes, tres clásicos y el primer récord mundial
Jonatan seguro que nunca olvidará el mes de marzo que tuvo que vivir en 2022, cuando tuvo que planear el partido contra el Real Madrid femenino hasta en tres ocasiones. Primero se enfrentaron en el partido de la segunda vuelta de la Liga F y ganaron en el Estadi Johan Cruyff por 5-0. Después llegaron los cruces de la Champions League y el destino o el azar quiso que los dos equipos pelearan en los cuartos de final de la competición europea.
En la ida, el Real Madrid actuó como local y perdió por 1-3. Olga Carmona abrió el marcador a los ocho minutos y el equipo de Toril aguantó con la ventaja hasta el minuto 53 que Alexia Putellas empató desde el penalti. Después, Claudia Pina marcó el segundo y Alexia se encargó de sentenciar el partido y, a prior, la eliminatoria. En la vuelta, el Camp Nou acogió la cita y abrió sus puertas a 91.553 personas, lo que fue por unos días el récord de asistencia en un partido de fútbol femenino.
Olga Carmona y Claudia Zornoza -con un golazo casi desde el círculo central- apretaron la eliminatoria tras marcar y poner el marcador 1-2 a favor, pero el Barça tardó cuatro minutos en darle la vuelta al marcador. Aitana Bonmatí y Claudia Pina marcaron después para poner la eliminatoria de cara para el Barça. Por último, Alexia Putellas marcó e hizo su icónica reverencia hacia la grada de animación culé y Hansen puso el 5-2 final en el minuto 70.
Un Clásico con la rivalidad más avivada
En noviembre de 2022 se vivió el Clásico con más tensión hasta el momento.El Barça ganó por 0-4 en el Estadio Alfredo Di Stéfano pero el partido fue recordado por la polémica. Además de la tensión propia de un Clásico, heredada de la eterna rivalidad en los equipos masculinos, todo se avivó tras el cisma en el vestuario de la Selección con el conflicto de 'Las 15'.
Una parte de la afición del Real Madrid protagonizó gritos de "Vilda quédate", mientras parte de los culés decían todo lo contrario: "Vilda vete ya". Una tensión que creció con más cánticos de "No vais al Mundial", refiriéndose a las jugadoras del Barça. Durante el partido, hubo piques entre jugadoras, más de lo habitual. Rolfö y Athenea fueron protagonistas de una rivalidad intensa sobre el terreno de juego y, tras el partido, se vivieron momentos como el de Aitana evitando el saludo a Misa -después la jugadora del Barça rebajó tensiones con un mensaje en Twitter- que empañaron el juego.