QUIERO SER COMO

Virginia Torrecilla: "¿Twitter? Que le den; si algo me ha enseñado la vida es a pasar de estas cosas"

La jugadora del Villarreal habla de los comentarios negativos en redes sociales. "Si tuviera que estar atenta a todo, no volvería a jugar al fútbol", afirma.

Virginia Torrecilla, jugadora del Villarreal, visita Quiero ser Como. /RELEVO
Virginia Torrecilla, jugadora del Villarreal, visita Quiero ser Como. RELEVO
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Las redes sociales se han convertido en un refugio para el insulto y el odio. Un mundo en el que el hate se vuelve desmedido, sobre todo, con los deportistas y personajes públicos. Virginia Torrecilla, última invitada en Quiero ser Como (QSC), el programa de Relevo sobre fútbol femenino en Youtube, lo ha sufrido en varias ocasiones. Comentarios machistas, frases hirientes sobre su enfermedad... Hasta el debate arbitral o la lucha de las jugadoras en la Selección le ha hecho ser objeto de críticas por el mero hecho de dar su opinión. La actual jugadora del Villarreal trató el tema y explicó cómo ha aprendido a gestionar esta situación. "Yo paso de Twitter. Que rajen lo que quieran. Al final, rajan de mí porque les da la gana y porque entienden lo que quieren", destacó.

La centrocampista balear puso de ejemplo su reciente post de Twitter en el que denunció un error arbitral durante un partido entre su equipo y el Real Madrid en el estadio Alfredo Di Stéfano. "Es una vergüenza que pase esto estando ella al lado y sobre todo acabando la acción en gol. Quizá a otros equipos no les importe tanto pero a nosotras salir puntuando en un campo tan difícil es fundamental!! Punto y se acabó", dijo Virginia, tal y como se le conoce en su entorno.

Tras esto, le reprocharon ir en contra del Real Madrid. Una acusación a la que la futbolista respondió así: "Cuando hablo de que quizá les importe menos es por que habrá equipos que al final de temporada un punto arriba u otro abajo no les costará un descenso. Que siempre lo lleváis donde queréis..". Torrecilla recordó lo sucedido en QSC. "El otro día, cuando hablaba del tema de las árbitras y de los puntos, yo no hablaba ni del Real Madrid, ni de otro equipo. Yo hablaba de que, en ese momento y en ese partido, la árbitra falla y nos perjudica a nosotras. Y que ese punto nos puede costar para no descender", explicó.

Y dejó una profunda reflexión acerca de cómo lleva el ruido que a veces se genera en las redes sociales. "Dentro de lo malo que he vivido, si algo me ha enseñado la vida es que tengo que pasar de todas esas cosas. Si tuviera que estar atenta a todo lo que conlleva el exterior y demás, no volvería a jugar al fútbol", subraya. Y continúa de manera contundente a la hora de hablar de la posibilidad de cerrarse las redes sociales o, concretamente, Twitter por los mensajes negativos: "Que le den por el culo. Lo siento mucho. Suficientemente tengo con mi vida como para tener que aguantar ahora estar en la cabeza de un montón de gente. Yo lo que hago intento hacerlo bien e intento no hacer daño a la gente. Yo digo mi opinión. Siempre con buena educación. Luego está la gente que falta el respeto, pero esa ya la tengo aparte".

La centrocampista del Villarreal también admite que ha recibido mucho cariño en las redes. Sobre todo, durante su enfermedad. Ella, que suele ser muy activa, quiso normalidad el cáncer que sufrió contando todo el proceso de su recuperación y tiene una gran comunidad que le sigue y apoya. Más allá de las redes sociales y también tras anunciar que sufría un tumor cerebral, la exjugadora del Atlético contó con el apoyo de personalidades de todo tipo, incluido el presidente del Barcelona, Joan Laporta. El mandamás culé fue la persona que más le sorprendió: "Me escribió y me dijo que esperaba que fuera todo bien. Fue un detallazo. Y cuando jugamos, que ganaron, me abrazó y todo. Fue muy majo y muy cercano. Me sorprendí".

Sobre este tema, desvela una bonita historia de amistad que surgió en Internet con una de las jugadoras que le escribieron. "Tengo una ciberamiga que jugaba en la selección de Australia. Le pasó el cáncer cuando me pasó a mí y estuvimos en contacto", afirma Vir, que admite estar muy bien en su etapa como futbolista del Submarino amarillo.

Su nueva etapa en el Villarreal: «Estoy más feliz que en Madrid»

"Me encantaría decir que estoy en un 10, pero no. Ya sabéis lo que es para mí la felicidad. Estoy mucho más feliz que en Madrid. Eso hay que decirlo, pero añoro mucho mi casa. Estoy muy solita allí. Es verdad que tengo compañeras muy cercanas y que se portan muy bien conmigo", desvela Vir, que confiesa que una de las razones para firmar por el Villarreal fue la entrenadora, Sara Monforte. "Ella confió en mí y me dijo: 'Mira, Vir, yo no sé lo que pasará, pero lo que quiero es recuperarte y que vuelvas a disfrutar del fútbol'", especifica la jugadora balear, que presentó en Quiero ser Como su libro 'Valiente'.

Pese a que aún no se conforma y quiere seguir dando pasos en el camino a volver a ser la Virginia de antes en el fútbol, la futbolista española ha logrado superar la barrera de los 60 kilos. Era su gran objetivo. Y también fue la gran tortura de los últimos años, en los que no lograba alcanzar esta cifra. "A nivel muscular y físicamente me noto cada día mejor. Están trabajando conmigo a tope. Tengo un preparador físico que va conmigo todo el rato. No me deja en paz. Nos decimos marido y marida. Me tienen muy en cuenta. Antes, ya sabéis que no era el caso. También entiendo que era un equipo muy grande, tenía que competir por muchas cosas y no podía estar por la labor. Y en el Villarreal no. Están muy pendientes de mí. Para mí era fundamental llegar a los 60kg y no lo estaba consiguiendo. Me era imposible. En dos meses, ellos lo han conseguido. Era una tortura porque no sabía cómo hacerlo, ni cómo comer...", cuenta.

Vir también echa la vista atrás para abordar su salida del Atlético de Madrid, club al que llegó en 2019 y en el que vivió la etapa más complicada del cáncer y la enfermedad de su madre, que sufrió un accidente de coche en 2021. "Del Atlético me voy porque no tengo minutos y porque necesito algo nuevo para volver a jugar. Si yo necesitaba esa idea, tenía que irme a algún equipo de abajo para tener más minutos. Lo llevo muy bien. Vengo de un nivel muy alto, de los equipos en los que vengo, y se nota la diferencia. Pero me sorprendió el nivel que tiene el equipo", comenta.

El Mundial, entre el orgullo y un gran 'pero'

Por otro lado, Torrecilla se traslada al Mundial, el cual vivió con sabor agridulce. De la alegría por el logro de las compañeras que estaban en Nueva Zelanda y Australia a la tristeza por las que no fueron tras el conflicto de 'Las 15'. "Yo me alegro mucho por la Selección, pero tengo también una cosilla ahí metido por Ainhoa Moraza, Patri Guijarro, Mapi León, Sandra Paños… Por gente que para mí es muy importante y que siempre han dado la cara. Que no estuvieran me dolía. Pero, por otra parte, me alegraba por todo lo que se estaba logrando. Le decía a Ainhoa: 'Me alegro mucho, pero tú podrías estar ahí'. Eso dolía, pero lo más importante es que gracias a todo lo que se está consiguiendo, va mejorando todo. A lo mejor no fue tan malo lo que hicieron ('Las 15') porque fue el inicio y hemos conseguido todo lo demás", asegura.

Y rememora el pase de España a la final con gran emoción. Vir estuvo a punto de viajar a Sídney y recibió el permiso del club, pero a última hora no quiso ir por estar en mitad de la pretemporada. "Yo de primeras dije que me iba. A la locura, perdiendo cinco días de pretemporada. Me daba igual. Monforte, la entrenadora, y Sergi, el director deportivo, me dijeron que sí. Todo sí, sí. Venga, venga. Luego lo pensé bien y dije: '¿cómo me voy a ir?'. Para mí era fundamental estar en la pretemporada. Me hubiese encantado, pero físicamente no estaba bien. Necesitaba ponerme al día con mis compañeras. Si hubiese estado en el Atlético, me hubiese ido. Porque total, estuviera en la pretemporada o no, iba a hacer lo mismo", indica.

De esta manera, Vir se quedó en Vila-real y vio la final junto a Nerea y Fatou Kanteh, dos de sus compañeras en el Villarreal, en un bar. "Cuando ganamos, dijimos: 'dios'. Estaba muy orgullosa de todo lo que se estaba consiguiendo, de haberlo vivido y me hubiese gustado estar allí. Hablaba con ellas y ha sido un Mundial complicado. Lo más importante, que fue el clip que tuvieron todas, fue el pase a cuartos", relata, al tiempo que muestra su orgullo por las jugadoras de la Selección tras su lucha con el #SeAcabó.

"Vi el discurso de Alexia Putellas e Irene Paredes y dije: 'ole por ellas'. Gracias a ellas que han dado la cara y se han partido la cara por el fútbol femenino, tenemos unos referentes que dan la talla para todo. Hablamos de lo que ha ocurrido estos meses, pero antes también eran ellas las que daban la cara. No viene de ahora. Siempre son las caras visibles y las que me tragan", sentencia.