Cambio de formato novedoso, torneo en dos países y más expansión para la Leagues Cup, el título que ya tiene Messi en Estados Unidos
El Vicepresidente de Competiciones de la Leagues Cup atiende a Relevo y resuelve las dudas de lo que vamos a ver esta temporada.

Víctor Guevara se relaja y atiende a Relevo tras darse a conocer las primeras grandes novedades de la Leagues Cup. Un nuevo formato innovador para la segunda edición de la competición tras la que ganó Inter Miami con Lionel Messi a la cabeza la temporada pasada, una competición divertida, sin empates, con sorpresas y partidos frenéticos.
El torneo coronará a un ganador entre los clubes de la MLS y la LIGA MX y se desarrollará del 26 de julio al 25 de agosto de 2024, preparando la atmósfera para una intensa rivalidad entre los clubes norteamericanos. Este formato se disputará en Estados Unidos y Canadá, además otorgará cupos para la Copa de Campeones de la Concacaf a los tres primeros, torneo que dará un lugar para el Súper Mundial de Clubes que hará FIFA en 2025.
Pero eso es el futuro, ahora estamos en el presente y a finales de julio tendremos la Leagues Cup, donde jugarán equipos de ambas ligas, la MLS y la Liga MX, en una clara intención de potenciar las competencias. Para Víctor, el nacimiento en 2023 de la League Cup fue "el nacimiento de un gran proyecto en el que están involucradas dos ligas, el único en el mundo con dos ligas, tres países, es un torneo único que da la oportunidad de tener fútbol de alto nivel en estadios del primer mundo. Con jugadores de élite, como Messi".
¿Disfrutó mucha gente de la League Cup 2024? ¿Tuvo buenos datos de televisión?
Se tuvo buenos ratings de televisión, se tuvo buena asistencia en los estadios. Y al final ahora viene a ser un proyecto en donde involucró a todos los equipos de MLS y a todos los equipos de la Liga MX. Entonces este segundo año será ya un buen punto de comparación con respecto al primero.
¿La ven más como una Leagues Cup 2.0? ¿O será otro tipo de competición con el nuevo formato?
Creo que es una gran pregunta. Hemos hecho modificaciones al formato de competencia que nos ayudan a que con base en la información que tuvimos a la retroalimentación de clubes, a todo lo que fue el análisis interno de la primera edición. Cómo poder mejorar la competición y crear un sistema bajo un ranking. De puntos de lo que hacen los clubes durante una temporada y que exista un concepto en el cual de acuerdo a lo que tú haces en tu liga durante un año, te den ciertos privilegios o cierto rankeo para afrontar esta nueva edición. Es algo nuevo, es algo que no había sucedido en la edición anterior. El formato de competencia era diferente y agregamos algunas situaciones como dividirlos en dos conferencias y que algunos clubes de Liga MX mejor rankeados puedan llegar a tener ciertos privilegios. Entonces son situaciones que vienen a darle una frescura al torneo y que traen como consigo una modificación a lo que era el sistema de competencia.
Un tema muy polémico fue el del cansancio, muchos entrenadores se quejaron de ello. ¿Qué harán para solucionarlo?
Este es un torneo de un mes. Son 77 partidos. Es más que lo que se juega en un mundial. Creo que eso también son de las cosas innovadoras y únicas que tiene Liga MX. Cuando hicimos este análisis y rankear a los equipos, una de las situaciones que vimos era formar los grupos a diferentes aspectos geográficos. Pero también reducir las distancias de viaje entre los clubes. Y también la situación del ranking permite que los clubes que mejor hacen los cansancios. Durante un año la temporada en MLS o en Liga MX tengan esos privilegios y dejen de estar viajando tanto. Y eso va a reducir el impacto de los viajes. También los diferentes grupos, en este caso los 15 grupos que están formando. Hay un análisis por parte de un comité en el cual se ponen las distancias que van a recorrer los clubes. Entonces eso permite reducir los viajes, reducir las distancias y por supuesto el cansancio de los jugadores.
¿Se plantearon la idea de que varios equipos de Sudamérica por país pueden jugar al League Cup y se arme un torneo un poco más continental?
Mira, análisis de posibles modificaciones en el formato o de participantes siempre podrá ponerse en la mesa. Creo que aquí este proyecto nace entre dos ligas y los tres países que involucran a las dos ligas. Entonces en el corto plazo el torneo está estructurado de esta forma. Y tú lo conoces en el mundo del fútbol. Siempre hay situaciones que suceden en este tipo de torneos.
¿Cómo cayó este impacto de Inter Miami en el resto de los equipos?
Creo que todos los clubes siempre buscan llegar con sus mejores planteles. No solamente en Liga MX sino también en la MLS. Llegaron nuevos jugadores a la Liga MX. Regresa Chicharito. Regresó Andrés Guardado. América sigue teniendo un equipo potente. Tigres. Y por supuesto los equipos de MLS buscan hacer exactamente lo mismo. Con la inclusión de Suárez.

Una cosa que sucedió mucho fue que los partidos comenzaban tarde, los partidos se retrasaban al descanso... es algo que tienen que corregir. ¿Lo hablaron?
A ver, primero, mil gracias por la retroalimentación. En Estados Unidos tienes diferentes husos horarios. Tienes cuatro usos horarios metidos. Aparte, México. En algunos momentos es una o dos horas de diferencia. Entonces sí se considera todo eso para el arranque de los partidos. Y el tema del clima, el tema del calor. Durante el verano en muchísimos estadios o muchísimas zonas donde se juega hace muchísimo calor. Empezar en horas tempranas también va en contra de la salud de los jugadores. Y de los propios aficionados. Porque un aficionado va y trata de disfrutar una experiencia una hora, hora y media antes. Entonces imagínate en el calor con tus hijos, porque lo que tratamos es que vayan las familias.
¿Qué mensaje le darías a la gente de España sobre la Leagues Cup? ¿Y de la Liga MX?
Dividiría mi mensaje en dos partes. Lo que tiene que ver con la Liga MX. Creo que ha tenido un crecimiento. La llegada de jugadoras como Jenny Hermoso. La Liga vaya creciendo. Y hoy día el fútbol femenil ha sido una evolución permanente. Y cada vez se posiciona más en el gusto de los aficionados. Los ratings de televisión. La asistencia a los estadios. Va siempre creciendo.
¿Sobre la Leagues Cup? Es una competición única, diferente, innovadora. En donde vamos a ver fútbol de alto nivel. En donde va a haber jugadores de primer nivel. Y este enfrentamiento entre dos ligas y tres países. Porque los equipos de MLS que juegan en Canadá también tendrán sus partidos allá. Nos dará la oportunidad de tener una gran competición.
Formato de la Leagues Cup
Rondas eliminatorias: Después de la fase de grupos, los 30 equipos que avancen se unirán a los mejores clubes de la MLS y la LIGA MX (Columbus Crew y Club América, respectivamente) y se colocarán en un grupo fijo para competir en las rondas eliminatorias de eliminación directa que comienzan con la ronda de dieciseisavos de final (16 partidos), seguida de los octavos de final ronda de 16 (ocho partidos). Los ocho equipos que avancen competirán en los Cuartos de final (cuatro partidos) antes de los dos partidos de Semifinales. El Tercer Lugar y la Final de Leagues Cup 2024 determinarán los tres clubes clasificados a la Copa de Campeones de la Concacaf.
Sin empates: Leagues Cup mantendrá su formato actual sin empates. Cada equipo recibe un punto si el partido está empatado después de 90 minutos. El ganador de la siguiente tanda de penaltis ganará un punto adicional. Las victorias reglamentarias cuentan como tres puntos, y los partidos se deciden por penalti en caso de empate en el tiempo reglamentario.