INTER MIAMI

Fútbol, negocios y Messi: todo lo que esconde la camiseta rosa que recibió Milei

No es posible afirmar que Messi sea mileísta, pero sí se puede decir que los Messi no simpatizan con el peronismo.

El regalo de camisetas del Inter Miami a Milei./
El regalo de camisetas del Inter Miami a Milei.
Sebastián Fest

Sebastián Fest

Hay algo en lo que Lionel Messi, el Inter de Miami y Javier Milei se parecen: no les gusta el periodismo "tradicional", prefieren las redes sociales y los "comunicadores" simpáticos y alérgicos a la repregunta. Pero hay algo más importante que todo eso en la historia de las enigmáticas camisetas rosas que desembarcaron esta semana en la Casa (precisamente) Rosada: el Inter de Miami no es un club de fútbol, es un negocio.

Y de los negocios salen más negocios. El negocio en el que Milei pretende transformar al fútbol argentino, con las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), y los negocios que los integrantes de la familia nucleada en torno a Jorge Más Santos quieren hacer con MasTec en la "Patagonia saudí", los ingentes yacimientos de petróleo y gas que Argentina está abriendo al mundo.

¿Por qué vuelve este tema al primer plano? Porque el jueves, Jorge y José Mas Santos visitaron al presidente argentino en su despacho de la Casa Rosada y le entregaron una camiseta para él y otra para su hermana, Karina, secretaría general de la presidencia y la persona más poderosa del gobierno. Los regalos llevaban una dedicatoria de Messi, aunque general, no personalizada. Y en la espalda, el 9 del uruguayo Luis Suárez. Messi lleva el 10.

"¡Me la regalaron a mí con la firma del más grande de todos los tiempos, Lionel Messi!", dijo un exaltado Milei, impostando la voz, en un video subido en sus redes sociales.

Que Milei, un ultraliberal libertario que divide a los argentinos -muchos incondicionales y muchos que lo detestan- recibiera una camiseta firmada por Messi asombró a muchos. ¿Es acaso Messi mileísta? ¿Sabía Messi que las camisetas firmadas serían regaladas al presidente argentino?

No es posible afirmar que Messi sea mileísta, pero sí se puede decir que los Messi, y eso incluye a su padre Jorge, decisivo en su vida, no simpatizan con el peronismo. Y eso, en la Argentina de hoy, implica darle una carta de confianza a Milei, presidente desde hace poco más de un año.

El 20 de noviembre de 2022, en el caótico regreso de la selección argentina a Buenos Aires con el trofeo de campeones del mundo, Messi lideró el "no" a visitar al peronista Alberto Fernández en la Casa Rosada. En 1986, Diego Maradona mostró el trofeo a la multitud en la Plaza de Mayo, desde el mítico balcón de la Casa Rosada. En 2022, Messi eligió no hacerlo.

Durante los años del kirchnerismo, los Messi miraban con distancia y cierto espanto los gobiernos de Cristina Kirchner, y le dieron crédito a partir de 2015 al de Mauricio Macri, otro hombre del fútbol.

Anticipo de un fenómeno novedoso: el de una selección argentina en la que la gran mayoría de sus integrantes, prácticamente todos viviendo fuera del país, no simpatiza con el peronismo. En décadas anteriores era al revés.

Es por eso que Messi no tiene que hacer demasiado para hacer valer su categoría de Über-futbolista, de vector de negocios y relaciones públicas a un nivel superlativo. Ni siquiera necesita que la camiseta lleve el "10", le alcanza con firmarla para desatar la euforia de su presidente.

Ese Über-futbolista que es Messi permite que los dueños del Inter de Miami piensen en convertirse en, también, dueños de Newell's Old Boys, tal como anticipó Relevo en julio de 2024.

"La idea de comprar Newell 's llegó ya al directorio del Inter de Miami, es un tema del que se habla", dijo a Relevo un hombre de estrecho contacto con los Más Santos y Milei. No sería una novedad: tras tomar el control del Inter de Miami en 2021, el Grupo MasTec se hizo con el 51 por ciento de las acciones del Zaragoza en 2022.

Todo está entrelazado: el fútbol, Messi, el Inter, Milei, los Más Santos, el gas, el petróleo y las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Y también Javier Tebas, presidente de LaLiga, con el que el gobierno argentino habla más de lo que se sabe.