El primer capítulo de Messi en la MLS ya es historia: cómo se afronta la próxima temporada
Con el equipo fuera de los play-off y tras ganar la Leagues Cup, la franquicia de Miami estará sin competir hasta finales de febrero.

La temporada de Inter Miami en la MLS ha llegado a su fin con dos jornadas de antelacióntras la derrota en casa ante Cincinnati (mejor equipo de la competición) por la mínima y la imposibilidad de llegar a disputar los play-in que le hubieran podido dar acceso a los play-off.
¿Es un fracaso del club presidido por los hermanos Mas y David Beckham? ¿No ha sido exitosa la llegada de Tata Martino, Lionel Messi, Sergio Busquets y Jordi Alba? ¿Esperaba el club pelear por el título meses después de la revolución más importante del fútbol estadounidense en la última década?
Definitivamente, la respuesta a todas estas preguntas es que no. La propiedad del club sabía que con la llegada de Messi, comenzaba un camino nuevo para todos, pero que lo normal era que los resultados no llegasen de manera inmediata. Pero, ante la sorpresa general, los resultados llegaron y el Inter Miami fue campeón de la Leagues Cup. Gerardo 'Tata' Martino explicaba este suceso y lo resumía muy bien: "Yo esperaba que fuese al revés de lo que sucedió, mis expectativas eran esas. Armar el grupo, darle forma futbolística, no trascender en la Leagues Cup, competir bien en la Copa, poder clasificar a los playoff. Se dio todo lo contrario a lo que pensé".
El resumen de Inter Miami es el siguiente: fuera de los play-off de la MLS, subcampeón de la US Open Cup y campeón de la Leagues Cup. ¿El balance? Según Martino, muy positivo: "De tres torneos posibles, ganamos uno, es un hecho muy importante para nosotros.En la MLS habrá tres clubes que han ganado y 25 que no, por lo que el balance es bueno", afirmaba el Tata tras la derrota contra Cincinnati.
"Yo esperaba que fuese al revés de lo que sucedió. Se dio todo al contrario a lo que pensé"
Entrenador de Inter MiamiSin Messi y con Messi
El equipo ha tenido altibajos, algo con lo que todos en el cuerpo técnico contaban. La llegada de Messi, Busquets y Jordi Alba, sumado a las incorporaciones de Facundo Farías, Diego Gómez y Tomás Avilés (en menor medida), hicieron crecer mucho al equipo. No solo por su presencia en el terreno de juego, si no que se vio una mejora general en todos los compañeros.
Pero llegó lo menos esperado: las lesiones. Dos de los jugadores más importantes, como Jordi Alba y, sobre todo, Lionel Messi, se lesionaron muscularmente. Ambos intentaron volver y sufrieron recaídas, por lo que el equipo se resintió. Sin Messi, Inter Miami no conseguía ganar, sufría caídas y empates e incluso se tuvo que jugar la final de la Open Cup y la oportunidad de ganar otro título sin la presencia del argentino. Ese encuentro terminó con derrota ante Houston Dynamo por 1-2.

Con Messi, el equipo tuvo momentos muy buenos. Como decíamos antes, la presencia del argentino y de otros buenos jugadores potenció a futbolistas como Robert Taylor, Leonardo Campana, Josef Martínez, David Ruiz o Benjamín Cremaschi, uno de los puntos altos del equipo y del que quiso hablar Martino: "El paso que dio Cremaschi en el equipo es gigantesco, la forma de que se dio cuenta de la situación, la forma en la que debe moverse un interior, cómo empezó a reconocer los momentos, las veces que llega a posición de gol. Nosotros estábamos ansiosos y vimos el paso adelante que dio en estos 20 días".
Los números de Messi
Hasta este momento, Messi ha jugado un total de 13 encuentros con el Inter Miami. Llegó sin pretemporada, se calzó las botas y comenzó a jugar. Su impacto fue tremendo, ya que en Leagues Cup disputó los siete encuentros marcando diez goles y dando una asistencia. En MLS, la suma de minutos fue de 282 en cinco encuentros, con un gol y dos asistencias, mientras que el otro partido que jugó fue el de semifinales de Open Cup, donde disputó los 120 minutos (hubo prórroga) y dio dos asistencias.
Martino pide cambios
En lo que fue muy claro Martino es en el pedido de cambios a la MLS. Las palabras del entrenador rosarino fueron muy claras: "Si vamos a jugar 60 partidos, la MLS tendrá que hacer algo al respecto, si no vamos a parar o vamos a parar en fecha FIFA, también. Cuando se van diez jugadores y los del segundo equipo no pueden jugar porque hay que hacerle contrato, ante todas esas situaciones hay un análisis que hacer. Yo tengo mucho optimismo en lo que hace la liga", afirmó.
La MLS, durante los partidos de selecciones, no para. Y eso Inter Miami lo sufrió mucho. Callender, Miller, Kryvtsov, Yedlin, David Ruiz, Cremaschi, Diego Gómez, Taylor, Josef Martínez o Leo Campana son alguno de los nombres que tuvieron que irse a jugar con sus selecciones mientras sus compañeros competían en la lucha por los play-off. Perder entre seis y diez jugadores no es fácil y eso fue un problema para Martino, que afirmó que hasta el primer parón (allá por septiembre), el equipo estaba bien.

"Nosotros a la plantilla habitual, que ya tenía lesionados (cuatro lesionados), le agregamos a otros, trajimos seis jugadores nuevos pero nunca tuvimos la oportunidad de tener todos los equipos a la vez. Además, la fecha FIFA y la cantidad de partidos. Esto no es una excusa, es una realidad. Cuando nosotros tuvimos los seis refuerzos, fue nuestro mejor momento del equipo. Lo que el club hizo en verano, fue extraordinario", decía el entrenador.
Sin partidos oficiales hasta finales de febrero
A Inter Miami le quedan dos partidos (ambos contra Charlotte) para terminar la temporada regular. A partir de ahí, los jugadores quedarán de vacaciones hasta nuevo aviso, cuando tendrán que volver para realizar la pretemporada y prepararse para competir... a finales de febrero del próximo año.
Este hecho hace que un jugador como Lionel Messi esté muchos meses parados, algo a lo que no está acostumbrado. El argentino tendrá partidos con la selección Argentina el los próximos días 12 y 17 de octubre, contra Paraguay y Perú mientras que en noviembre será el turno de jugar contra Uruguay y Brasil los días 16 y 21 de aquel mes. La gran pregunta que se hacen todos es si el argentino irá cedido a algún club europeo para entrenar (y jugar), algo que ya han hecho futbolistas como Henry, Donovan y Beckham en el pasado.
El club, por su parte, tendrá que seguir trabajando en la plantilla, aunque su entrenador está muy tranquilo con ello: "Ahora se trabaja para lo que viene, nosotros (el club) hemos tomado buenas decisiones en el verano y con no tantas cosas por hacer para diciembre-enero, tenemos que ser precisos y sólidos en el análisis para enfrentar la temporada que viene".
A partir de la temporada que viene, ya no habrá excusas. Inter Miami, Martino y Messi se tendrán que preparar para ganar todo (MLS, Leagues Cup y Open Cup) e incluso competir en la Concachampions, competición a la que está clasificado el club tras ganar la Leagues Cup. Obviamente el objetivo será el campeonato liguero, volver a los play-off y tratar de ganarlos, pero vista la trayectoria del '10' argentino, ganar todo volverá a ser el objetivo antes de pensar en la Copa América 2024 que vivirá en Estados Unidos.