PORTUGAL

La Copa de la Liga de Portugal contraprograma al Mundial

A la vez que se juega la Copa del Mundo en Catar, en el país luso se disputa la fase de grupos de uno de los torneos coperos.

Los jugadores del Benfica celebran un gol ante el Estrela en la Copa de la Liga./EFE
Los jugadores del Benfica celebran un gol ante el Estrela en la Copa de la Liga. EFE
Daniel Domínguez

Daniel Domínguez

En Portugal el fútbol no para. A diferencia de España, donde LaLiga SmartBank continúa jugándose, en el país vecino sí se han detenido las dos primeras divisiones. A cambio, durante la disputa del Mundial de Catar, se está celebrando la fase de grupos de la Allianz Cup (Copa de la Liga), con todos los equipos de Primera y Segunda. Entre ellos, claro está, los dos conjuntos lusos presentes en los octavos de final de la UEFA Champions League: Benfica y Oporto.

Lo cierto es que la Copa de la Liga nunca fue una competición atractiva en Portugal. Ni para aficiones ni para clubes. Para los primeros, debido a las fechas en que históricamente se han jugado los partidos: en invierno, entre semana, en horarios de noche... Para los equipos no es mucho más apasionante, al ser tratada como la tercera competición en discordia, por detrás de la Liga y la Copa de Portugal. Y si en Copa ya es habitual ver a los suplentes, en esta Taça da Liga aún más.

¿Cómo es el formato?

Cambiante, esa es la verdad. Esta temporada se disputa la decimosexta edición de la competición con un formato nuevo: ocho grupos, seis de ellos con cuatro equipos y los otros dos con cinco conjuntos, al ser 34 en total. Se clasifica el primero de cada grupo a los cuartos de final, que se jugarán entre el 20 y el 23 de diciembre. El título se decidirá, eso sí, una vez más, en una Final Four.

Sin embargo, la temporada pasada se disputó de una manera distinta. En verano hubo dos eliminatorias a partido único a modo de pretemporada, entre septiembre y diciembre se celebró la fase de grupos, mientras que la 'Final Four' se jugó en enero. En la 20/21, en cambio, por la pandemia, apenas la disputaron ocho equipos. Los constantes cambios muestran, de alguna manera, que la competición está metida en el calendario con calzador.

El Benfica y Oporto, sin seis internacionales

El hecho de que se dispute durante el Mundial condiciona, lógicamente, la disponibilidad de algunos jugadores. Si bien Portugal no es una liga que acumule un gran número de internacionales en sus plantillas, el Benfica y el Oporto pierden a seis futbolistas. Roger Schmidt no puede contar con los portugueses António Silva, João Mário y Gonçalo Ramos, además de los argentinos Nicolás Otamendi y Enzo Fernández y el danés Alexander Bah, todos ellos titulares habituales.

Sérgio Conceição, por su parte, tampoco cuenta con seis jugadores: Diogo Costa, Pepe y Otávio (Portugal), Marko Grujić (Serbia), Stephen Eustaquio (Canadá) y Mehdi Taremi (Irán). En el Sporting CP, Rúben Amorim pierde a cuatro hombres: los uruguayos Sebastián Coates y Manuel Ugarte, el japonés Hidemasa Morita y el ghanés Fatawu. Además, están en el Mundial, el serbio Uroš Račić y el portugués Ricardo Horta, ambos del Braga, y Steven Vitória, central del Chaves y titular de la selección canadiense.

El Oporto busca su primer título

El palmarés de la competición tiene un claro protagonista: el Benfica. Ha levantado el título hasta en siete ocasiones, aunque lleva sin hacerlo desde 2016. El Sporting CP, campeón de las dos últimas ediciones, lo ha conquistado cuatro veces. Incluso el Braga, con dos títulos, el Vitória de Setúbal (ahora en la Liga 3) o el Moreirense (actualmente, en Segunda), que lo han ganado una vez, han triunfado más en esta competición que el Oporto, al que se le resiste. Y no será porque no lo ha intentado: alcanzó la final en 2010, 2013, 2019 y 2020.