La crítica situación que hereda Andoni Zubizarreta en Oporto
Llega como director deportivo de la mano de Villas-Boas, con quien ya trabajó en el Olympique de Marsella.
El recuerdo que permanecerá fuera de Portugal sobre la etapa de Pinto da Costa en el FC Porto es el de un presidente que llenó de títulos las vitrinas del club —con destaque especial para las Champions de 1987 y 2004— durante sus más de cuatro décadas al frente de la entidad. Sin embargo, la gestión en sus últimos años ha motivado lo que parecía imposible: la aparición de un candidato serio, de renombre y que ganara las elecciones. Lo logró el sábado 27 de abril un André Villas-Boas que llega de la mano de un rostro español, Andoni Zubizarreta.
Futuro presidente (tomará posesión del cargo el martes 7 de mayo) y director deportivo tienen por delante el reto de devolver al Porto a los títulos, después de que en este curso 2023-24 se quedara muy lejos en Liga y Copa de la Liga, perdiera la Supercopa y fuera eliminado en octavos de la Champions. En la Taça de Portugal, eso sí, está en la final, donde se medirá el próximo 26 de mayo al Sporting, el equipo del año en Portugal. Aun así, solo la Copa sería insuficiente para un club y una afición acostumbrados al éxito.
Para devolverlo a la senda de los títulos, Andoni Zubizarreta deberá recuperar una de las señas de identidad que han marcado la etapa de Pinto da Costa durante buena parte de los años: sacar rendimiento económico a fichajes que supusieron un desembolso menor. Quedan muy lejos en el tiempo ya las ventas de James Rodríguez, Hulk, Jackson Martínez o Radamel Falcao. Incluso, también, la de Éder Militão, traspasado al Real Madrid en 2019 por cerca de 50 millones de euros. Solo la aparición de Arabia Saudí provocó la mayor venta de la historia (60 millones de euros) de Otávio a Al-Nassr en septiembre de 2023.
"Hay un cambio radical en términos de filosofía deportiva, porque el objetivo es mirar quién está dentro del Porto. En este aspecto de la detección de talentos vamos a tener que encontrar a los mejores futbolistas en los mejores mercados posibles y donde podamos competir económicamente", señalaba André Villas-Boas en una entrevista a la Agencia Lusa para justificar la elección de Zubizarreta como su mano derecha.
En ese sentido, el que será el máximo mandatario del Porto respaldaba a Zubi por su pasado en el Barça, club ligado a la apuesta por el producto propio. "Encaja perfectamente con lo que busco en cuanto a cultura y organización deportiva, y además conozco su buen hacer. [...] Tiene esa experiencia, fruto de la cultura del Barcelona y de La Masia. No era el caso en Marsella [donde coincidieron cuando Villas-Boas era entrenador], porque la cantera no tenía apenas cabida en el primer equipo, sobre todo cuando él llegó, que fue en un momento de compra y cambio de propietario".
La victoria de Villas-Boas en las elecciones se produjo el mismo fin de semana que debutó como titular en el primer equipo una de las mayores joyas de la cantera portista en la actualidad: Martim Fernandes, lateral derecho de 18 años cumplidos el pasado mes de enero. Un jugador que, a buen seguro, será uno de los pilares del proyecto de Zubizarreta en el corto plazo, como Gabriel Brás (central), André Teixeira (mediocentro) o los talentosos Gonçalo Sousa (extremo zurdo) y Rodrigo Mora (mediapunta), todos ellos unidos a la excepcional campaña del juvenil en la UEFA Youth League.
La apuesta por los jóvenes en el primer equipo depende de muchos factores. La presión por los títulos, que en Portugal no es poca, no juega a favor de ello. Sin embargo, el Porto se encuentra en otra situación en relación al Benfica, por ejemplo. Desde hace algunos años, UEFA vigila de cerca las cuentas del Porto hasta el punto de flirtear con la exclusión de las competiciones europeas en más de una ocasión. La última noticia en relación al fair-play financiero se produjo hace unas semanas, cuando Record informó que la entidad había incumplido el reglamento entre octubre de 2023 y enero de 2024, motivo por el que se vería obligada a pagar una multa de dos millones de euros para anular la pena de suspensión de Europa.
Millones en el banquillo... y en la grada
El Porto no ha acertado en los últimos años con el mercado interno: ni Eustaquio, ni André Franco, ni David Carmo, ni Iván Jaime, ni Toni Martínez, ni Fran Navarro. Todos ellos fueron contratados a otros equipos de Portugal y solo el primero, el canadiense, ha tenido una mayor continuidad, aunque no precisamente en esta campaña 2023-24, en la que la dupla que se ha asentado en el doble pivote es la formada por Alan Varela y Nico González, incorporados el pasado verano desde las filas de Boca Juniors y Barcelona, respectivamente.
⚽ GOLO
VSPORTS (@vsports_pt) April 21, 2024
Nico González 56'
I Liga (#30) | Casa Pia 1-2 FC Porto#LigaPortugalBetclic #CPACFCP https://t.co/l6WsPVpYAI pic.twitter.com/Z0gDTus2nf
En algunos de los mencionados casos, el Porto se ha gastado cifras astronómicas para lo que es Portugal, como los 20 millones para reclutar a Carmo del Braga. Un central que nunca convenció al técnico portista y que apenas un año después ya ha sido cedido al Olympiacos de José Luis Mendilibar, conjunto que ya ha mostrado su interés en ejecutar la opción de compra, si bien por una cantidad inferior a la pagada por los dragões en verano de 2022.
Fran Navarro emprendió el mismo camino que Carmo en enero de 2024, mientras que André Franco y los españoles Iván Jaime y Toni Martínez se encuentran apartados "por bajo rendimiento", como el mexicano Jorge Sánchez, que está a préstamo por el Ajax. Marko Grujić costó nueve millones de euros... y es suplente habitual. Que los fichajes den rendimiento sobre el césped (y en las cuentas del club) y no ocupen un asiento en el banquillo es otro de los retos para Andoni Zubizarreta en su regreso a los despachos.
Inicio sin Champions... ¿y en Conference?
El primer mercado de fichajes de Andoni Zubizarreta será sin la posibilidad de competir por hacerse con los servicios de jugadores que quieran jugar la UEFA Champions League con efectos inmediatos. La caída de Portugal en el ranking de asociaciones (le adelantaron Francia y Países Bajos en los últimos años) motivó que el país pase de gozar de tres billetes para el máximo torneo continental de clubes... a apenas dos y con solo uno de ellos de manera directa a la liguilla —cabe recordar que la competición estrena formato a partir de la 2024-25—.
Sin posibilidad matemática de pelear por la Champions cuando aún restan tres jornadas para la conclusión de la Primeira Liga, al Porto (3º) le queda el consuelo de la Europa League... que ni siquiera tiene aún asegurada, al estar muy próximos Braga y Vitória de Guimarães en la clasificación. Caer a la Conference ya sería una debacle absoluta a nivel competitivo y económico, aunque podría propiciar una apuesta más firme por la cantera, ese que promete ser una de las claves de Andoni Zubizarreta al frente de la parcela deportiva del FC Porto. Eso sí, el primer paso será definir el entrenador: Sérgio Conceição llegó a un acuerdo con Pinto da Costa y selló su renovación hasta 2028... que podrá ser anulada sin penalización para el club debido al cambio en la presidencia. El técnico se reunirá con Villas-Boas en las próximas semanas para tomar una decisión al respecto. En caso de que no fructifique, más trabajo para Zubizarreta en un momento crítico para la entidad.