¿Por qué Enzo Fernández costará 80 millones?
El ex de River va a ser la siguiente gran venta del Benfica tras un inicio de curso de muchísimo nivel.

Impactar de forma en que tu rendimiento te lleve a estar en boca de la mayoría de clubes europeos grandes tras apenas dos meses en Europa y sin ser un atacante con cifras que provoquen vértigo es enormemente difícil y está sujeto a casos muy concretos. Es una anomalía. Enzo Fernández (2001) ha logrado todo lo comentado con una personalidad arrolladora, adueñándose del Benfica como si llevara años jugando en él y haciéndolo de una forma que obliga al espectador a fijarse en él.
Enzo no solo juega. Domina.
Fernández será otra súper venta del Benfica más pronto que tarde.El argentino aterrizó en Lisboa este verano a cambio de 10 millones de euros más ocho en variables (todos fácilmente conseguibles). El Milan y el Wolves volaron a Buenos Aires para cerrarlo pagando la cláusula, 20 más impuestos (unos cinco kilos), pero el Benfica se llevó al centrocampista haciendo ingeniería, esos 18 más el 25% de una futura venta. De cumplirse, no se descarta que Fernández se pudiese convertir en la venta más cara de la historia de River (Saviola fue vendido al Barcelona por 36 millones en 2001) ya que tienen un 25% de una futura venta. Podrían ingresar 38 millones.
El argentino no solo es uno de los jugadores de moda, sino que juega en uno de los equipos de moda. El Benfica ha logrado ganar a la Juventus (a expensas de lo que haga hoy), y ha sacado dos empates ante el PSG en esta fase de grupos además de liderar la liga portuguesa. En el 4-2-3-1 que usa Roger Schmidt, Enzo ocupa una de las dos posiciones en el doble pivote acompañado por el ex del Getafe Florentino Luis. Pero es solo una premisa, una excusa para que el jugador argentino despliegue un arsenal vastísimo de recursos que le llevan a ser una triple amenaza. ¿Por qué?
Ahora mismono hay ningún jugador en las cinco grandes ligas (y contando la portuguesa) que de más pases por 90/minutos que Enzo: 93,7. Le siguen Verratti (89,6) y Rodri (82). Es un mandón de manual, de hecho en las últimas cinco temporadas ningún centrocampista ha dado más pases por 90/minutos que Enzo en este inicio. Pero esto tampoco dice nada, o no explica si acierta o no. El pase siempre tiene que llevar implícito un mensaje cifrado para el receptor, uno que le indique cómo y dónde ir. Pero esto está reservado a los mejores, y Enzo parece formar parte de esta élite. No es que pase mucho, que lo hace, sino que ordena, estructura y jerarquiza las posesiones. Lo hace en los primeros metros, abriéndose hacia su perfil zurdo, ante presiones altas con mucha movilidad por toda la base, y en campo rival.
Conviene pararse en sus números. Si uno lo ve jugar entiende la causalidad que hay con ellos, y sino lo has visto nunca son una prueba irrefutable de su impacto en cada fase del juego. No solo es el que da más pases, sino que también es el centrocampista que más balones largos juega (14,98) y ahí su catálogo es muy amplio: golpeos de frente a frente, balones al espacio ante los desmarques de sus compañeros, de empeine o con el interior. Recursos que le permiten mover al equipo a su antojo, y poner a correr al rival detrás de la pelota. De entre todos los jugadores en las últimas cinco temporadas (600 minutos mínimo), Enzo es el noveno que más veces hace progresar a su equipo por cada 90/minutos. 13 veces por encuentro en los que Enzo es capaz de meter a su equipo en el último tercio.

Su techo está por definirse, pues como en la mayoría de centrocampistas jóvenes su futuro es casi que un lienzo en blanco en el que el juego irá tomando forma con el paso del tiempo. ¿Puede ser pivote? Creo que Enzo, siendo un jugador que disfruta mucho gestionando al equipo, está aprendiendo a gestionar todavía su movilidad, su permanente tendencia a pisar distintas zonas y a acercarse a la pelota. Ahí Florentino Luis le encaja como un guante porque requiere menos balón y le compensa. A día de hoy, probablemente su mejor zona sea emulando lo que hace Toni Kroos en el Real Madrid: como el jugador que de facto ordena al equipo pero con un mediocentro que le compensa y teniendo libertad para ir de abajo hacia arriba y pisar las tres alturas del verde con frecuencia.
Otro de los puntos que juegan a su favor es la velocidad. Enzo piensa rapidísimo y no necesita controlar para saber dónde están sus compañeros, capaz de jugar al primer toque y de perfilarse para que cuando el pase le está llegando ya esté listo para dar el siguiente. En este sentido es un jugador curioso, porque no depende de una zona concreta para sentirse cómodo, le da igual caer sobre su perfil diestro o el izquierdo, es capaz de acelerar las jugadas independientemente del escenario en el que se encuentre. Todo lo ancho del campo es propiedad suya. Es un jugador muy dinámico, un perfil parecido a los Kimmich o Verratti en el sentido que no es posicional, sino fluido. Se mueve, se acerca al balón, ordena, pasa, corre. Puro dinamismo.
Enzo es un futbolista muy creativo, y este es un plus obvio a la hora de ponderar su juego. Tiene especial tacto para hacer patente el movimiento por delante de la línea de balón, sobre todo cuando hay pocos espacios. Su registro pasador es muy potente, capaz de encontrar distintas soluciones bien con picaditas para sortear la última línea, pases filtrados o cambios de orientación para señalizar el espacio. Es una brújula sin perder la magia, sin llegar a robotizarse.
Las dudas con Enzo solo pueden responder a la lógica incertidumbre que acompaña este deporte, una pequeña (pero relevante) parte que debe tomarse en cuenta. Para el resto no debe haberlas. Adaptado al ritmo de juego europeo, gustándose ante Verratti y dominando en el campeonato local, en Enzo no hay atisbo de duda respecto a su nivel. A sus 21 años su capacidad de hacerse notar y a pesar de acumular tanto volumen de intervenciones errar tan poco sorprende y lleva a pensar que, cuando alcance su madurez, será un jugador de los que deciden eliminatorias. Con la posible retirada de Kroos se me ocurren pocos nombres mejores, e igual debería pensar el Barça ante la marcha de Busquets para ganar personalidad y capacidad de control en los partidos. Enzo ya está para el siguiente nivel.