FC BARCELONA

Solo 45.000 socios podrán acudir al Camp Nou este curso... con la fecha aún en el aire: "Sin márgenes, seríamos irresponsables"

La vicepresidenta Elena Fort compareció ante los medios para desgranar la logística del regreso al Camp Nou. "Queremos volver a casa".

Elena Fort, en conferencia de prensa. /@FCBarcelona_es
Elena Fort, en conferencia de prensa. @FCBarcelona_es
Alex Pintanel

Alex Pintanel

Cada día que pasa queda menos para volver al Spotify Camp Nou. Aunque el regreso parcial aún está lejos. Al comienzo de las obras se aseguró que el objetivo era regresar a casa para el 125 aniversario de la entidad, a finales de noviembre. Más adelante, Joan Laporta ya habló abiertamente de finales de diciembre o principios de enero. Y en el comunicado emitido por el club la semana pasada después de la reunión de la Junta Directiva se habló de la segunda vuelta del campeonato. Y eso no será hasta finales de enero. "Queremos volver a casa lo antes posible. Como club necesitamos volver a casa. Trabajamos para volver a finales de año, pero el día exacto puede variar y haber matices con las licencias. Lo importante es la línea de las obras que estamos llevando a cabo", confirmó Elena Fort, la vicepresidenta del área institucional.

Elena Font: «Trabajamos para volver a finales de año».

El club no puede concretar la fecha exacta, pero muchas preguntas giraron alrededor de la vuelta al coliseo barcelonista. "Lo repito, trabajamos todas las horas del día para tener el estadio preparado para jugar un partido antes de que acabe el año. Hay un elemento a tener en cuenta, que en enero debamos a tener logística para dos estadios en pocos días, por prudencia hay que tener un margen, por responsabilidad. Tenemos que ajustar licencias, seguridad, logística de partidos... Focalizar el día exacto no es correcto, trabajamos con ventanas. El día exacto de vuelta depende de diferentes aspectos", insistió Fort.

El Barça - Atalanta de Champions en Montjuïc

"No se contempla estar toda la temporada en Montjuic ni contemplamos compaginar los dos estadios", añadió la vicepresidenta. De esta manera, hasta el Barça - Atalanta de Champions, que se disputa el 29 de enero en Montjuïc, los blaugranas seguirán jugando en la Montaña Mágica. De esta manera, el primer partido en el nuevo campo podría ser a principios de febrero.

Posteriormente, se detalló el plan previsto para regresar al estadio. El club tendrá disponibles 45.000 pases en los partidos de Liga y cerca de 40.000 para la Champions, debido a que la UEFA se guarda un porcentaje de entradas para la afición visitante. La solicitud del pase se realizará entre el 11 y el 13. Los 17.699 que adquirieron un pase para la temporada 23/24 no tendrán que hacer solicitud durante la provisionalidad de las obras. La capacidad será de 62.000 espectadores y, por lo tanto, habrá 17.000 entradas que se pondrán a la venta para el público general.

Pendiente de las licencias

Otro de los aspectos a tener en cuenta para la vuelta al nuevo estadio, son las licencias que necesita el club para abrir la instalación. El club ha confirmado que estos permisos ya están pedidos. "Los permisos no tienen por qué ser un problema. El Ayuntamiento está trabajando fuerte para cumplir con los plazos, pero tener en cuenta que jugar en el Camp Nou tiene un impacto. El número de horas perdidas es de un 25%, pero podemos cumplir con los plazos previstos para tener el estadio completamente acabado en junio de 2026", recalcó Joan Centelles, director de operaciones del Espai Barça.

El Barça necesita una licencia de primera ocupación y otra de actividad para poder jugar que debe aprobarle el Ayuntamiento de Barcelona. Bomberos, Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra tendrán que validar los accesos, la movilidad, el aparcamiento y la circulación al campo. Y en última instancia, serán LaLiga y UEFA quienes aseguren que el estadio cumple con los requisitos mínimos establecidos por ambas competiciones. Son trámites complejos y obligatorios que el Barça deberá obtener para volver a jugar en casa.

Finalmente, Fort también destacó que el club calcula que el exilio a Montjuïc está suponiendo dejar de ingresar unos 100 millones de euros. "El regreso al nuevo campo aportará 240 millones de euros adicionales", concluyó el director de operaciones del Espai Barça.