LALIGA EA SPORTS

Los abonos más caros y más baratos de LaLiga EA Sports: sólo seis equipos mantienen el precio

Cádiz, Sevilla, Getafe, Valencia, Real Sociedad y Celta no han modificado sus tarifas de cara a la nueva temporada.

Aficionados presencian el último derbi vasco entre el Athletic Club y Real Sociedad en San Mamés. /Juan Manuel Serrano Arce | Getty Images
Aficionados presencian el último derbi vasco entre el Athletic Club y Real Sociedad en San Mamés. Juan Manuel Serrano Arce | Getty Images

Vuelve LaLiga este viernes y con ella, los aficionados regresan a los estadios y las gradas se abarrotan para ver los mejores duelos del fútbol español. Los seguidores más fieles han tenido trabajo este verano: conseguir el abono para poder seguir a su equipo durante todos los partidos en su estadio. 

Pero… ¿qué equipo de LaLiga tiene el abono más barato? ¿Y el más caro? ¿Qué clubes han aumentado más el precio? Y más allá, ¿es cierto que equipos como Real Madrid, FC Barcelona y Atlético tienen los abonos más inaccesibles de Primera? ¿Hay algún club que mantenga sus precios? ¿Alguno lo ha bajado? ¿Si tu equipo ha subido a Primera, ha sido buena noticia también para tu bolsillo?

Como no todos los equipos ofrecen en sus campañas de abonados las mismas categorías y zonas y hay numerosos matices, en Relevo tomaremos como referencia los precios del abono con nueva alta en categoría adulto con el objetivo de conseguir la comparativa más ecuánime. 

PRECIOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS POR CLUB

Como valor intermedio en la competición el precio se sitúa en 305€ en los precios más bajos y 862,50€ en los más altos de los 20 equipos de Primera. Y todos los clubes a excepción de seis, varían sus precios. Vayamos equipo por equipo.

VARIACIÓN DE PRECIOS POR CLUB

  

Deportivo Alavés

Aunque el club ha apostado por mantener los precios de la última temporada en la máxima categoría, el conjunto vitoriano, como ocurre con Granada y Las Palmas, es uno de los nuevos equipos de Primera y, por tanto, el precio de los abonos ha sufrido un aumento considerable. ¿Compensa la alegría por el ascenso con el esfuerzo económico por seguir desde Mendizorroza este año al Glorioso? El precio más bajo de un abono para ver al Alavés este curso es de 355€, un 62% más que el pasado año, mientras que el coste más alto es de 789€, un porcentaje muy similar, del 67%, respecto a los 472€ de la pasada temporada. Tras Villarreal y los otros dos equipos ascendidos, el Alavés es de los cuatro clubes que más ha subido el precio de sus abonos. 

UD Almería

Es de los clubes que menos ha subido sus tarifas respecto al año anterior, aunque la horquilla de precios es muy amplia. El precio más económico, 390€, le sitúa en el cuarto equipo más caro de Primera, aunque sólo ha subido un 4% respecto a la pasada temporada. Los asientos más caros del estadio de los Juegos Mediterráneos, con un coste de 1015€, hacen que el Almería sea el séptimo equipo más caro de LaLiga, aunque eso sí, con un aumento de tan sólo un 1,5% más que el curso anterior.

Athletic Club

De los 15 equipos que han subido sus abonos de cara al nuevo curso, el Athletic es el que puede presumir de haber aplicado el menor aumento: 1%, de acuerdo a fuentes del equipo. Su horquilla de precios va desde los 402€, el tercer club con el abono más caro, hasta los 997€, octavo en el ranking de precios más altos, una vez hecho este cálculo. Este año la novedad ha sido las 2.210 plazas por 395€ del Gazte Abonoa, destinado a jóvenes entre 14 y 26 años, que se situarán en la Grada de Animación de la Tribuna Norte Baja.

Atlético de Madrid

Con precios entre 270€ y 1360€, el Atlético de Madrid no es ni mucho menos de los clubes con los abonos más caros de la competición. Aunque es el tercer club con el precio más alto en las zonas más caras, su abono más barato le sitúa en el séptimo puesto de equipos con abonos más asequibles.

La subida respecto al curso anterior es de las más moderadas, un 6% en los abonos más rentables, por el 7% entre los abonos más costosos. El abono Liga no incluye competición europea y requiere una cuota de alta de 32 euros.

FC Barcelona

Lejos de lo que pudiera parecer, al menos este año, el Barça no es de los clubes con el abono más caro. En cuanto al ranking de los equipos con los precios más económicos, ocupa el quinto lugar: 255€; el décimo si nos referimos al precio más caro de todo el rango de zonas: 870€. Aunque la idea del club era ofrecer tarifas superiores, el propio presidente Joan Laporta reconoció en los micrófonos de RAC1 que desde el club habían detectado un número por debajo de lo esperado en la respuesta culé, y por ello, a pesar de que se había aprobado el aumento de precios en la junta directiva, decidieron modificarlos. 

Con el cambio al Lluís Companys y la falta de referencia de altas en el Camp Nou, hemos descartado una comparación respecto al año anterior como la del resto de equipos.

Cádiz CF

La campaña de abonados del club gaditano para nuevas altas es de las menos asequibles de Primera División. Aunque es uno de los seis equipos que ha mantenido las tarifas respecto a la anterior temporada, su precio más bajo, 450€, les sitúa como el segundo club con el abono más caro después del Betis. No cambia mucho si nos fijamos en el abono más caro, 1325€, que hace que el Cádiz ocupe el quinto lugar entre los clubes menos económicos de la competición.

Sin embargo, los precios son mucho más bajos en la campaña de renovaciones. El club premia la fidelidad y ofrece tarifas mucho más reducidas a aquellos que siguen al equipo desde su andadura en 2ªB, Segunda división o los dos últimos años en la máxima categoría del fútbol español.

RC Celta de Vigo

El club está en medio de la tabla para las mínimas cuantías, con 320€, pero ocupa la cuarta posición en los abonos más baratos para su precio máximo, con un coste de 693€. El abono del Celta este año tiene un precio más asequible porque no añade cuotas extra para los nuevos abonados por ser la temporada del Centenario. El año pasado, esta era de 90 euros para adultos.

Getafe CF

El equipo madrileño también forma parte del club de los seis que no ha modificado el precio de sus tarifas respecto a la pasada campaña. Además, el Getafe es el tercer equipo junto a la Real Sociedad con mejor precio en los abonos más asequibles (240€) y el que tiene la tarifa más reducida en los abonos más caros en el Coliseum Alfonso Pérez (490€). Tanto es así que su precio más alto es tan sólo 10€ mayor que el precio más barato que ofrece el Betis para seguir al equipo en el Benito Villamarín.

Girona FC

El pase a Montilivi tiene una horquilla de precios entre los 370€, un 7% más respecto al año pasado, y los 840€, con un aumento del 11%. Esta última subida es una estimación: el año pasado no ofrecía nuevas altas a tribuna y se ha calculado con el 15% de horquilla entre el acceso más barato y más caro del año anterior.

Si nos fijamos en el precio más bajo que ofrece el Girona, es el quinto club de LaLiga con el abono más caro, mientras que si la referencia es el precio más alto para conseguir un pase de esta temporada, el equipo es el noveno más barato. 

El club catalán premia la fidelidad y las renovaciones de abonos de otras temporadas tendrán precios más bajos que las nuevas altas. 

Granada CF

Es otro de los equipos ascendidos y, como consecuencia, el segundo equipo en subir más las tarifas de sus abonos. El precio más económico para ver al Granada esta temporada en Los Cármenes es de 325€, el noveno equipo más caro de Primera, y un 86% más que el curso anterior. En cuanto a la subida de los precios más altos, que se fijan en 705€ y supone un aumento del 74%, el Granada es el quinto equipo más barato. De los equipos andaluces, su rango de precios es el más asequible.

UD Las Palmas

Junto a Granada y Alavés, son los clubes recién ascendidos a Primera. El equipo canario es el que ha aplicado la subida más pronunciada: un 141% en los abonos más baratos (290€), y un 107% en los más caros (790€). Ocupa la zona intermedia del ranking de precios menos costosos de equipos: el décimo en los abonos más asequibles y el octavo en sus precios más altos.

La Unión Deportiva Las Palmas también premia la fidelidad y ofrece precios más reducidos a los seguidores que ya han sido abonados temporadas anteriores.

RCD Mallorca

Los bermellones han mantenido el precio más alto disponible de sus abonos, sin aplicar subida alguna, mientras que en las tarifas más bajas han aumentado el precio un 20%. Así, los aficionados del RCD Mallorca han podido hacerse con un abono en un rango de precios entre 330€, el octavo más caro de la competición, y 855€, el décimo más barato de Primera.

El Mallorca es otro de los clubes que pone en valor a los abonados de campañas anteriores, a los que ofrece unos precios mucho más asequible que las nuevas altas.

CA Osasuna

Ir al Sadar esta temporada a ver a CA Osasuna en LaLiga tiene unos precios entre 280€, el octavo precio más económico de la competición y casi un 4% mayor que el curso anterior; y 650 €, el segundo equipo más barato en sus tarifas más altas en abonos a las que ha aplicado una subida mayor del 3%.

El precio es el mismo para nuevas altas que para las renovaciones en el Club Atlético Osasuna, pero los nuevos abonados tienen que pagar una cuota de alta extra de 50 euros, por los 40€ del año anterior. No incluye los partidos de Copa, en caso de que se disputen en el Sadar ni de la Conference League.

Rayo Vallecano

Junto con el Getafe es el club de la Comunidad de Madrid con la oferta de precios más económica. De hecho, los 230€ del fondo del Estadio de Vallecas es la tarifa más baja de todos los equipos de LaLiga. Entre los precios máximos de acceso a los estadios para esta temporada, el Rayo ocupa el sexto lugar en los más económicos con 760€.

El club dirigido por Raúl Martín Presa ha aplicado una subida del 10%, lo que le convierte en el séptimo equipo del ranking de subidas, y ofrece el mismo precio tanto en renovaciones como nuevas altas, aunque el cupo está lleno salvo que algunos abonados antiguos se den de baja. Además, es el único equipo de Primera división que ha esperado a agosto para lanzar la campaña de abonados, que se mantendrá durante el inicio de la competición.

Real Betis

Es el sexto equipo que mayor subida (11%) ha aplicado en el precio de sus abonos y el equipo andaluz con las tarifas más altas.El abono del Betis se puede conseguir desde 480€, el precio más caro de toda la competición, y los 1335€, el cuarto más alto de los abonos más caros de los 20 equipos de Primera.

El precio más económico para ir al Benito Villamarín es tan sólo 10€ más barato que el más caro del Getafe para ir a ver al equipo madrileño al Coliseum Alfonso Pérez, e incluye todos los partidos de LaLiga y los tres encuentros de fase de grupos de UEFA Europa League.

Real Madrid

El club blanco ofrece un rango de precios desde 286€ a 2.307€, en función de la zona del Santiago Bernabéu que se elija. Entre los precios más bajos de la categoría, el Real Madrid ocupa el noveno puesto del ranking, por detrás de FC Barcelona, Valencia FC y Atlético de Madrid. Son once equipos de Primera los que ofrecen, entre sus precios más económicos, el abono con un precio mayor que el Real Madrid.

En cambio, si nos fijamos en las mayores tarifas, el club blanco es el que tiene el precio más alto de la competición. Respecto a la pasada temporada, el Real Madrid ha aplicado una subida del 7,5%, de acuerdo, según su web, al ajuste por la inflación. A esto hay que añadirle que el club solo indica precios para renovaciones ya que hay lista de espera para ser nuevo abonado del club blanco.

Real Sociedad

El club txuri urdin es uno de los equipos que ofrece las tarifas más económicas de la competición, lo que le convierte en el equipo vasco con sus abonos más baratos. Para ser abonado en liga de la Real Sociedad, los aficionados han podido elegir entre un rango de precios de 240€, el tercero más asequible de Primera junto al Getafe, y 675€, también tercero en el ranking de los más baratos. La web de momento mantiene los precios pasados, por lo que es en principio uno de los seis equipos que ha mantenido los precios respecto a la temporada anterior.

Para poder asistir a los partidos de competición europea, el club cargará el suplemento a todos los socios durante el mes de agosto. Aquellos que no quieran asistir a los encuentros de UEFA Champions League, podrán renunciar y el club procederá al reembolso.

Sevilla FC

Ser abonado en el Ramón Sánchez Pizjuán esta temporada tiene el mismo precio que el pasado curso. El Sevilla, que ha querido mantener los precios, ofrece unas tarifas que van desde 335€, el séptimo precio más caro de LaLiga, y 1160€, que le sitúa en el sexto lugar de la clasificación de precios más altos. 

No obstante, aunque el precio indicado por el club es el mismo para renovaciones y nuevas altas, para estas últimas hay que pagar una cuota aparte. Este año, hay que ser socio rojo para acceder al abono (89 euros) pero no para obtenerlo, sino para estar en lista de espera cuando haya plaza. El año pasado, cuando la cuota permitía adquirirlo de forma directa, el coste era de 125 euros. El precio para ver a los equipos andaluces es de los más elevados de la competición: Betis, Cádiz, Almería y Sevilla son cuatro de los siete equipos con las tarifas más altas de LaLiga.

Valencia CF

El club che ha mantenido los precios respecto a la temporada anterior, aunque la demanda de abonados ha generado dudas por la situación deportiva del equipo, cuyo entrenador Rubén Baraja, ha pedido al club el fichaje de varios jugadores para ser competitivos este año en LaLiga.

Los seguidores del Valencia han podido hacerse con un abono por un precio entre 265€, el sexto más económico de los 20 equipos de LaLiga, y 1640€, el segundo más alto de la competición por detrás, únicamente, del Real Madrid. En este caso el club ofrece un único precio para renovaciones y nuevas altas, aunque ser nuevo abonado requiere pagar también la cuota de alta.

Villarreal CF

Los aficionados del Submarino Amarillo que vayan a La Cerámica esta temporada han tenido que pagar este año entre un 88% más entre sus tarifas más bajas y un 43% en las más altas. Para poder hacerse con un abono los groguets disponían de precios entre 235€, el segundo más económico de la competición tras el Rayo, y 900€, que le sitúa en el noveno puesto del ranking de clubes de primera sobre las tarifas de sus abonos, que incluyen el acceso para los partidos del Villarreal CF en la fase de grupos de UEFA Europa League, así como todos los encuentros del equipo filial y del conjunto femenino.

Como conclusión, respondemos a las preguntas que lanzábamos al inicio. El equipo de LaLiga que tiene el abono más barato es el Rayo Vallecano. El precio más alto, el Real Madrid, sin contar otras gradas especiales, VIP ni Premium. Los clubes que han aplicado una subida mayor al precio de sus abonos son los tres ascendidos, el Alavés, Las Palmas y Granada, y el Villarreal, y ningún equipo que permite esta comparativa ha bajado sus tarifas.

Entre la horquilla de precios de todos los equipos, los aficionados de Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid han podido optar a su abono por un precio que está entre los diez equipos con precios más bajos de la categoría, pero cada uno con su propia casuística que hace cada situación más compleja.