Alaba, otro viaje secreto a ver a la 'doctora milagro'
El austriaco estuvo la semana pasada en Belgrado para llegar a tope contra el Manchester City y para poder ayudar en este tramo final de temporada.

David Alaba (30 años) ha seguido los mismos pasos que Luka Modric (37) para solucionar sus problemas físicos en este tramo final de la temporada. Después de la ida contra el Manchester City, el pasado 9 de mayo, el austriaco no se entrenó con el resto de sus compañeros y fue baja contra el Getafe el pasado sábado (1-0). De hecho, ni apareció -como Benzema- en la foto junto al resto de sus compañeros cuando ofrecieron el trofeo de Copa a la afición.
Según ha podido saber Relevo, el motivo de su ausencia en el estadio fue un viaje a Belgrado para ponerse en las manos de Marijana Kovacevic, la conocida como 'doctora milagro'.Fue el mismo tratamiento que le funcionó a Modric para acortar los plazos de su último lesión y llegar a tiempo a los encuentros contra Osasuna y City. El central austriaco, fijo en los planes de Ancelotti, terminó la ida contra los ingleses con problemas musculares y no quería perderse la vuelta. Por eso viajó a Serbia y el plan funcionó, porque pudo disputar los 90 minutos en el Etihad Stadium.
¿Quién es Marijana Kovacevic?
La doctora Kovacevic, además de a Modric, trató con éxito a Novak Djokovic en el último Open de Australia, donde el tenista serbio llegó con dudas sobre su estado físico y acabó conquistando el título, tras disputar seis partidos en tan sólo 11 días.
Una consulta en Belgrado con Marijana asciende a unos 5.000 euros. Como expone en su propia página web, Marija finalizó estudios de Medicina y Farmacia en Belgrado en 1987, se graduó luego en 1990, completó estudios en EE UU (Phoenix) y a partir de 2002-03 comenzó a trabajar con lesiones deportivas y en 2005 pasó a formar parte del CSKA Sofia y de ahí al cuerpo médico oficial de la selección de Ghana.
En el ámbito futbolístico comenzó a coger fama en 2009, cuando varios jugadores del Liverpool por aquel entonces (Glen Johnson, Fabio Aurelio, Benayoun y Riera) acudieron a su clínica en busca del milagro. Rafa Benítez, técnico red por aquel entonces, defendía así el tratamiento: "Es una crema de placenta que se aplica con una máquina que crea ondas de presión. Muchos jugadores de alto nivel han estado yendo allí durante siete años. Ha sido exitoso y creo que es seguro".
Cuando Benayoun pasó al Chelsea, entre 2010 y 2013, envió a otros ilustres pacientes como Frank Lampard o Diego Costa. También pasaron por sus manos Cristiano Ronaldo, Alexis Sánchez, Van Persie, Kompant o Rooney. Diego Costa, ahora en el Wolverhampton, acudió a su clínica en Novi Beograd (un municipio del área urbana de Belgrado), cuando estaba lesionado para jugar la final de Champions de Lisboa, en 2014, aunque el tratamiento de radiofrecuencia no resultó porque el hispano-brasileño sólo duró 9 minutos sobre el terreno de juego.
En el caso de Modric y Alaba sí que ha funcionado el tratamiento, porque los dos pudieron jugar sin resentirse de sus problemas físicos. La parte del plan que no salió fue la deportiva, porque el Real Madrid cayó con estrépito en Mánchester, aunque ambos podrán estar disponibles para Ancelotti en este tramo final de temporada, donde el club blanco quiere dejar una buena imagen en Liga para no enturbiar más el ambiente.